Presentación en las 18 Jornadas de Conservación de Arte Contemporáneo del MNCARS la Reunión de Nájera y su impacto en el proceso de la regulación y reconocimiento del Conservador-Restaurador en el contexto de Europa y el Strategic Plan de E.C.C.O.
En la presentación realizada por Marta González Casanovas, vocal de ACRE, se resumió el impacto que ha tenido la Reunión Española para el Desarrollo del Plan Estratégico de E.C.C.O. A.C.R.E.
Esta convocatoria se organizó el 16 y 17 de julio de 2015, en la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera, organismo dependiente del IPCE, Instituto de Patrimonio Cultural Español del Ministerio de Cultura.
En ella se defició el papel que España, a través de A.C.R.E., adoptará en el contexto Europeo de la profesión del Conservador-Restaurador en el siglo XXI. En las reuniones se sentaron las bases que definirán el posicionamiento del Conservador-Restaurador español en Europa. Para ello, tomando como punto de partida el Plan Estratégico de E.C.C.O., se marcaron diferentes retos. Entre ellos mejorar el reconocimiento social hacia el Patrimonio y la hacer visible a los profesionales de la Conservación-Restauración encargados de su preservación.
Se contó con una representación del Comité de E.C.C.O., el Comité de ENCORE, la Asociación ARP de Portugal, y representantes de las diferentes asociaciones profesionales españolas y centros de educación en conservación-restauración.
Nájera como declaración de intenciones
En este primer encuentro, la documentación generada se considerará como una declaración de intenciones. Tras un periodo de trabajo y reflexión se considerarán las futuras acciones a tomar. Para ello se propondrán con forma de documento de trabajo y se publicarán con la denominación de “Carta de Nájera”. Su propósito es que sea reflejo histórico de los tiempos y del contexto español y europeo en el que se sitúa actualmente el perfil del Conservador-Restaurador.
Puedes consultar más información en https://delegacionacreenecco.wordpress.com/delegacion-a-c-r-e-en-e-c-c-o/