Listado de envíos de secretaría en 2018
Si estás asociado a ACRE, en la página de Showcase de Dropbox puedes consultar, descargar y comentar los expedientes de los documentos enviados desde secretaría. En el acceso tienes que poner el mail que diste al asociarte.
Si tienes algún problema contacta con nosotros a través de la página de contacto de la web.
Si necesitas cualquiera de las cartas enviadas desde Secretaría durante el año 2018, solicítalas a este correo: secretario.acre@gmail.com
Referencia | Programa | Nombre | Resumen | ENLACE | Envío | FECHA DE ENVÍO | RESPUESTA | Actualizado en web | ||||
2018 | ||||||||||||
2018_96 | P6 | Esculturas jardines Méndez Núñez en la Coruña | ACRE envía carta en relación a la noticia de la intervención en 15 esculturas de los jardines de Méndez Núñez. Por una parte, se expresa nuestro reconocimiento a aquellos ayuntamientos que se preocupan por la buena conservación de su patrimonio cultural, contratando para ello a los profesionales apropiados. Y, por otra parte, queremos resaltar el hecho de que esta actuación haya tenido lugar como consecuencia de una iniciativa ciudadana. |
Dn. José Manuel Sande García (Concejalía Cultura Museos y Deporte; Ayuntamiento de A Coruña; Concello da Coruña) | 09/12/2018 | |||||||
2018_95 | P7 | Archivo Histórico Municipal de Córboba | ACRE envía carta en relación a la licitación de las obras de rehabilitación y reforma del Archivo Histórico Municipal. La licitación contempla un volumen importante de intervenciones que son competencia de los conservadores-restauradores. Una intervención de este tipo requiere estar refrendada por la firma de un técnico competente como indica la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía. Y según dicha ley, estas intervenciones deben realizarse por empresas y/o conservadores-restauradores autónomos. Tras la lectura de la licitación se deduce que no ocurre así ya que el pliego que la gerencia de Urbanismo saca a concurso público aparece firmado por técnicos de la construcción. No consideramos que estos pliegos aseguren a la ciudadanía la correcta conservación del patrimonio cultural. Se solicita que se tenga en cuenta nuestra preocupación y en posteriores licitaciones, para intervenciones en bienes patrimoniales, sean subsanadas las irregularidades detalladas. |
Sr. D. Pedro García Jiménez (Presidente de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba) Sr. Don Francisco Alcalde Moya (Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte; Consejería de Cultura.; Junta de Andalucía) Sr. D. David Luque Peso (Delegado de Cultura y Patrimonio Histórico; Ayuntamiento de Córdoba) |
09/12/2018 | |||||||
2018_94 | P6 | Retablo de Felipe Bigarny de Mérida | ACRE envía carta a la asociación vecinal ProRetablo ofreciéndoles dar publicidad a su iniciativa en las redes sociales para ayudarles a reunir los fondos necesarios para la intervención de la obra. También se les felicita por esta iniciativa por la conservación del patrimonio cultural y les deseamos que tengan éxito. |
Dña. Gloria Burgos Izquierdo (Presidenta Asociación Pro Retablo; Cardeñuela Riopico; Burgos) | 03/12/2018 | |||||||
2018_93 | P7 | Conservación y Mantenimiento Ayuntamiento de Sevilla | ACRE envía cartas en relación a las obras para la conservación y mantenimiento del patrimonio histórico del ayuntamiento de Sevilla, vinculado a la vía pública o espacios libres. En la licitación se contempla un volumen importante de intervenciones sobre bienes patrimoniales que son competencia del conservador-restaurador y que según la ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, una intervención de este tipo sobre obras inscritas como BIC, requiere estar refrendada por la firma de un conservador-restaurador no siendo así. Además en los pliegos en el equipo competente no aparece el conservador-restaurador y no se obliga a la empresa licitadora a su inclusión en el equipo técnico. Por todo lo expuesto consideramos que estos pliegos no aseguran a la ciudadanía la correcta conservación del patrimonio cultural, que una vez intervenido bajo una praxis incorrecta, puede derivar en su pérdida. Por todo ello se solicita que se tenga en cuenta nuestra preocupación y en posteriores licitaciones, para intervenciones en bienes patrimoniales, sean subsanadas las irregularidades detalladas. |
Señor Don Ignacio Pozuelo Meño (Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla) Sr. D. Antonio Muñoz Martínez (Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla) Señor Don José Manuel Girela de la Fuente (Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Sevilla; Consejería de Cultura; Junta de Andalucía) |
27/11/2018 | |||||||
2018_92 | P7 | Plaza interino Diputación de Castellón | ACRE envía carta en relación a la convocatoria para la provisión de una plaza de TÉCNICO EN CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN, en régimen de interinidad. Publicadas en el BOP nº 137, del 15 de Noviembre del 2018. Y su modificación en el BOP nº 139 del 20 de Noviembre del 2018. Se enumeran las titulaciones que confieren derechos académicos y profesionales plenos según la legislación española para ejercer la profesión de conservación – restauración de bienes culturales. Se solicita que se amplien los requisitos de admisión. |
Sra. Dña. Mónica Marí Torán (Jefa de Servicio de Recursos Humanos de la Diputación de Castellón) | 21/11/2018 | |||||||
2018_91 | P6 | Puente Malvar y del Camino Real | ACRE envía carta en relación al delicado y peligroso estado de conservación del Puente Malvar y del Camino Real, ambos elementos patrimoniales del s. XVIII. El Puente Malvar ha sido recogido en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra. Creemos que, aprovechando la efeméride de los 1000 años de existencia de la parroquia de Cerpozóns el próximo marzo de 2019, es una gran oportunidad para la recuperación de estos bienes. |
Dn. Xosé Luís Bará Torres (Servizo de Patrimonio e Memoria histórica) | 21/11/2018 | |||||||
2018_90 | P6 | Catedral de Baeza | ACRE envía carta en relación a las intervenciones llevadas a cabo en la Catedral de Baeza. Se pide colaboración para conocer las intervenciones mediante la consulta de sus informes. |
Sra. Dña. Pilar Salazar Vela (Delegada Territorial de Cultura, Turismo y Deporte en Jaén) | 19/11/2018 | |||||||
2018_89 | P7 | Teatro Zaragoza | ACRE interpone recurso de alzada y envía cartas al Director General de Cultura y Patrimonio y a Apudepa, en relación a las obras de acondicionamiento de la fachada en el Teatro Principal de Zaragoza, expediente número 179539-18. El teatro principal es una Bien Catalogado del patrimonio aragonés y en la licitación no se tienen en cuenta medallones, esgrafiados y elementos ornamentales de la fachada. El proyecto general de arquitectura está firmado por un arquitecto cuando presenta elementos ornamentales aplicados a la fachada que son competencia del conservador-restaurador por lo que estimamos que se pueden estar incumpliendo preceptos de conservación marcados por la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés. Pensamos que este tipo de licitaciones hacen mucho daño al patrimonio. |
Sr. Don Ignacio Escuin Borao (Director General de Cultura y Patrimonio) Sr. D. Miguel Angel Abadia Iguacen (COORDINACIÓN GENERAL DEL ÁREA DE URBANISMO Y SOSTENIBILIDAD) Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Campus de San Francisco) |
17/11/2018 | El 04/12/2018 la jefa de la Oficina Jurídico-Técnica del Ayuntamiento de Zaragoza responde a ACRE desestimando el recurso contra el que podrá formularse recurso Contencioso-Administrativo. | ||||||
2018_88 | P7 | Plazas Museo Bellas Artes de Valencia | ACRE envía carta con motivo de las plazas recientemente cubiertas en el Museo de Bellas Artes de Valencia a través de una Bolsa de Trabajo de Técnico en Administración Cultural, concretamente en relación a una plaza ocupada por una persona no titulada en Conservación-Restauración. La concesión de estas plazas es consecuencia de jubilaciones de varios técnicos. Entre otros, dos plazas de Conservación-Restauración que no han sido repuestas, lo que parece suponer la amortización de dos puestos de trabajo en el Departamento de Conservación-Restauración, pese a las necesidades del Museo de Bellas Artes de Valencia. Respecto a la polémica de la plaza, no podemos sino insistir en que un puesto de Conservación-Restauración no puede ser ocupado jamás por otro profesional. Conoce sobradamente las competencias, formación y las titulaciones legitimadas para ese trabajo. Por todo lo anterior, le rogamos que disponga las medidas para solucionar la carencia de personal del Departamento de Conservación-Restauración en el Museo mediante procedimientos abiertos que permitan seleccionar a las personas más capacitadas para responsabilidades de semejante complejidad. |
Dña. Carmen Amoraga Toledo (Directora General de Cultura y Patrimonio; Generalitat Valenciana) | 12/11/2018 | |||||||
2018_87 | P7 | Curso arqueología en Madrid | ACRE envía carta en relación al “Curso de Restauración de Materiales Arqueológicos”, a impartir por Bárbara Poza los próximos días 19, 21, 26 y 28 de noviembre. Se les comunica que entendemos que este tipo de cursos confunden a la opinión pública sobre los fundamentos de la Restauración, y parecen legitimar el acceso a ese trabajo a personas sin formación especializada. Por extensión, banalizan el valor comunitario del Patrimonio Cultural y ponen en riesgo la preservación de sus componentes materiales e inmateriales. Se les informa de las titulaciones oficiales para ejercer la profesión en España. Esperamos que la selección del alumnado se limite a esas titulaciones, o estudiantes de las mismas. |
Sr. D. Miguel Lacaba Valoria (Presidente Unión Cultural Arqueológica) | 12/11/2018 | |||||||
2018_86 | P1 | Entrevistas Educación | ACRE envía carta al Secretario General de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y al Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional, solicitándoles una reunión para exponerles varias cuestiones como el reconocimiento y homologación de las titulaciones pre-Bolonia y la Ordenación y revisión de la formación y titulación en la actualidad. Además, se quiere exponer al Secretario de Estado la revisión en la programación formativa del CNCP dirigida a la obtención de Certificados de Profesionalidad que intervienen directamente sobre los bienes de interés cultural y obras de valor artístico o histórico. |
D. José Manuel Pingarrón Carrazón (Secretario General de Universidades; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) D. Santiago Tiana Ferrer (Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional; Ministerio de Educación y Formación Profesional) |
08/11/2018 | |||||||
2018_85 | P7 | Catedral de Logroño | ACRE interpone recurso de alzada contra los pliegos de la licitación de las Obras de restauración de la Catedral de Santa María de la Redonda en Logroño. Expediente: M180018. Se exponen los hechos y los fundamentos de derecho solicitando que se tomen las medidas necesarias para paralizar la actual licitación, desligar la intervención de las pinturas murales y retablos de la obra general de arquitectura y encauzar las mismas a través de un proyecto redactado y valorado por conservadores-restauradores, donde se estimen, desde el principio, los necesarios estudios previos; y licitado de manera que puedan concurrir a dicha licitación empresas y/o empresarios especializados en este tipo de intervenciones. Se ruega la vista del presente recurso, se valore nuevamente la idoneidad y valoración del proyecto en cuanto se refiere a las pinturas murales y retablos por el organismo realmente especializado del Ministerio de Cultura, como es el Instituto del Patrimonio Cultural de España. |
D. Román Fernández-Baca Casares (Dirección General de Bellas Artes; Ministerio de Cultura y Deporte) | 09/11/2018 | |||||||
2018_84 | P6 | Apudepa | ACRE envía carta a la Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés, Apudepa felicitándoles por su continua y desinteresada labor a favor del Patrimonio Cultural aragonés, denunciando la desidia de las autoridades y promoviendo su reconocimiento y salvaguarda. ACRE transmite su solidaridad una vez conocida la noticia de la suspensión de la condena de cárcel (e indemnización) al culpable del destrozo del yacimiento neolítico de la Cueva de Chaves. |
Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés | 07/11/2018 | |||||||
2018_83 | P2 | Curso Lorca | ACRE envía carta en relación a los cursos; Curso de Restauración en el Área de restauración del patrimonio cultural: dorado y policromía, talla de elementos decorativos en madera, cantería y Curso de Conservación del Patrimonio Cultural. ACRE informa que actualmente no existe ninguna Cualificación Profesional con estas competencias según información de INCUAL, y estas acciones formativas siempre se encuadran en un nivel de cualificación MEC-EQF 2 o 3. La figura auxiliar de restauración en la recuperación del patrimonio mueble e inmueble no existe, por lo que queremos incidir en la necesidad de evitar prácticas por personal no cualificado sobre bienes histórico-artísticos. Se informa de las titulaciones que tienen la competencia para la ejecución de proyectos de Conservación Restauración. |
Sandra Martínez Navarro (Concejalía de Desarrollo Local y Cultura; Ayuntamiento de Lorca) | 07/11/2018 | |||||||
2018_82 | P6 | Suances | ACRE envía carta debido a las intervenciones realizadas en la finca “La huerta de Quintana”, en el ayuntamiento de Suances, para realizar un parking. Este enclave está incluido en el inventario arqueológico de Cantabria. Sin embargo, a pesar de existir informes arqueológicos y un estudio con georradar que evidencian la importancia del yacimiento, se procedió a comenzar las obras de un parking que finalmente se han paralizado debido a los hallazgos y los resultados aportados. Alegando falta de presupuesto se ha decidido posponer cualquier intervención arqueológica y compatibilizar el uso de parking ( salvo vehículos pesados) “pero con medidas de prevención y protección” ,aprobadas por la Comisión Técnica de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. Se ruega se replantee el uso del parking al considerar insuficientes las medidas de protección propuestas. Así mismo se cree que sería conveniente que el representante de la Consejería de Cultura de Cantabria hiciese uso de su potestad para declarar este espacio área de protección arqueológica “con audiencia previa a los interesados y al Ayuntamiento afectado e informe de la Comisión Técnica competente” según el art 90 de la Ley 11/1998. |
Dña. Eva Ranea (Directora General de Cultura; Gobierno de Cantabria) Dña. Sara Neguerela (Secretaria General de Educación Cultura y Deporte; Gobierno de Cantabria) José Pereda Rodriguez (Concejal de Cultura; Ayuntamiento de Suances) Mons. Manuel Sánchez Monge |
02/11/2018 | |||||||
2018_81 | P1 | OEP 2017 colaboración | ACRE envió carta en relación a la Oferta de Empleo Público 2017 Turno Libre del Ministerio de Cultura y Deporte , en la que se publican varias plazas en la Dirección General de Bellas Artes con la Categoría de Titulado Medio de Actividades Específicas y en las que la titulación requerida es la de “Diplomado en conservación y restauración de bienes culturales o equivalente o el Grado correspondiente ”. Quedando excluida expresamente la titulación de “Licenciado en Bellas Artes con Especialidad o Itinerario curricular en Conservación-Restauración de Bienes Culturales”. ACRE obtuvo las respuestas que se adjuntan en los anexos. A raíz de las respuestas ACRE envía estas cartas a los coordinadores de grado, a los decanos y al Director General de Bellas Artes solicitando asesoramiento ante esta situación y agradece poder contar con su colaboración para aclarar este agravio comparativo lo más prontamente posible. |
D. Román Fernández-Baca Casares (Director General de Bellas Artes; Ministerio de Cultura y Deporte) Elena Blanch González (Decana Facultad de Bellas Artes de Madrid) José Galindo Gálvez (Decano Universitat Politécnica de Valencia) Mª Dolors Tapias (Decana Facultad de Bellas Artes de Barcelona) Francisco José Sánchez Montalbán (Decano Facultad de Bellas Artes de Granada) José María Sánchez Sánchez (Decano Facultad de Bellas Artes de Sevilla) Arantza Lauzirika Moreo (Decana Facultad de Bellas Artes UPV/EHU) Alfonso Ruiz Rallo (Vicedecano de la Sección de Bellas Artes Universidad de La Laguna) Silvia García Fernández Villa (Coordinadora del Grado; Universidad Complutense de Madrid) Eva Pérez Marín (Directora académica Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales; Universitat Politécnica de Valencia) Mª Gema Campo (Vicedecana de Relaciones internacionales y estudiantes; Grado de Restauración; Universidad de Barcelona) Víctor J. Medina Flórez (Grado de Restauración; Universidad de Granada) Antonio Bautista (Vicedecano de Relaciones internacionales y Prácticas externas; Universidad de Sevilla) Itxaso Maguregui Olabarria (Coordinadora del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales; Universidad de Bizkaia) Rosa María Cubillo López (Vicedecana de la Facultad de Humanidades de Ordenación Académica de los Títulos de Bellas Artes; Universidad de la Laguna) |
22/10/2018 | El 5/11/2018 la decana de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco responde a la carta de ACRE. Se informa que desde que se implantaron las titulaciones de grado existe un proceso de convalidación entre los planes de estudios anteriores y los nuevos. Por otra parte, respecto a solicitar la equivalencia de los estudios anteriores comenta que ve complicado equiparar estudios universitarios a otros que no lo son. Informa que en el País Vasco hay un acuerdo con el Gobierno Vasco respecto a una línea curricular que cuando la persona la cumple se establece que cumple el requisito de la titulación exigida. Por último, dicen estar dispuestos a colaborar en este problema que preocupa a sus exalumnos y que además se tendría que tener en cuenta a la hora de evaluar la idoneidad de los candidatos otro tipo de formación específica como máster o trayectoria profesional. |
||||||
2018_80 | P1 | Creación ESCRBC Andalucía | ACRE envía carta en relación al Proyecto del Decreto por el que se establecen las enseñanzas artísticas superiores de conservación y restauración de bienes culturales en la Comunidad Autónoma de Andalucía. ACRE no tiene nada que aportar al documento, pero detalla razones por las que ruega que no se proceda a implantar estas enseñanzas. |
Sra. Dña. Sonia Gaya Sánchez, Consejera de Educación (Junta de Andalucía) | 27/10/2018 | |||||||
2018_79 | P2 | SEPE | ACRE envía carta en relación a una Cualificación Profesional del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) con Certificado de Profesionalidad con la que mantenemos divergencias, como es el caso de la IEXD0209 OBRAS DE ARTESANÍA Y RESTAURACIÓN EN PIEDRA NATURAL (R . D. 713/2011, de 20 de mayo) , perteneciente a la familia profesional INDUSTRIAS EXTRACTIVAS, con Nivel 2 MEC-EQF Se están solicitando prácticas a través de empresas acreditadas en conservación-restauración de bienes culturales , que no consideran que este alumnado disponga de la suficiente preparación para acometer trabajos sobre bienes culturales, ni implica la consiguiente inserción profesional en este ámbito. Este alumnado no dispone de la preparación suficiente para acometer intervenciones sobre bienes culturales. ACRE aboga por la consecución de una Formación Profesional de calidad, pero que no interfiera en la Educación Superior, aceptando que la formación profesional puede ofertar titulaciones que cubran necesidades complementarias. Se solicita la modificación de algunos epígrafes, puesto que la competencia para la ejecución de proyectos de conservación-restauración pertenece a las titulaciones de la Educación Superior. |
Sra, Carmen Menéndez González-Palenzuela (Subdirección General de Políticas Activas de Empleo) Don Gerardo Gutiérrez Ardoy (Director General SEPE) Sra, Engracia Hidalgo Tena (Consejería de Economía, Empleo y Hacienda Comunidad de Madrid) Sr. D. Manuel Jesús García Martín (Dirección General de Formación Profesional para el Empleo; Consejería de Empleo, Empresa y Comercio) Sr. D. Manuel Caballero Velázquez (Secretaría General de Empleo; Consejería de Empleo, Empresa y Comercio) Sr. D. Rafael Moreno Segura (Dirección General de Políticas Activas de Empleo; Servicio Andaluz de Empleo) Director/a Escuela de artesanía de mármol de Fines (Andalucía) |
17/10/2018 | EL 24/10/2018 Engracia Hidalgo de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, envía respuesta a ACRE informando que a esta Consejería corresponde la oferta las acciones y las actuaciones de seguimiento y evaluación pero que no tiene competencia sobre el contenido de los Certificados ni sobre la posibilidad de modificación que están regulados mediante Real Decreto. Informa que el Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL) tiene competencia exclusiva en la materia y que el epígrafe IEXD0209 OBRAS DE ARTESANÍA Y RESTAURACIÓN EN PIEDRA NATURAL no se está impartiendo actualmente en la Comunidad de Madrid. Por último, facilita los datos del INCUAL. La Dirección de la Escuela de mármol de Fines responde a ACRE exponiendo que no entienden la reclamación expedida a ese centro ya que las cuestiones planteadas no son competencia ni pueden ser corregidas por esta Escuela. |
||||||
2018_78 | P7 | UGT Convenio Colectivo | ACRE envía carta a la Unión General de Trabajadores para pedirles que inicien las gestiones para formar una Mesa de Negociación para tener un Convenio Colectivo del sector de la Conservación-Restauración de Patrimonio Cultural de ámbito estatal. | José María García González (Dirección sectorial; Sector de Comunicaciones, Medios de Comunicación y Cultura; Unión General de Trabajadores) | 19/10/2018 | |||||||
2018_77 | P7 | Únicos 2018 | ACRE envía carta en relación a los Coloquios «Únicos 2018». El programa pone en valor la protección y fomento de los oficios artísticos y artesanías por lo que se considera poco afortunada la inclusión de temas de Conservación-Restauración. Se sugiere que se orienten este tipo de convocatorias a otros técnicos, o que se elimine la participación del sector de la Conservación-Restauración en las conferencias y coloquios convocados. |
Sra. Doña Irene Núñez Martín (Dirección General de Comercio y Consumo; Consejería de Economía y Hacienda) Sr. Don Agustín Francisco Sigüenza Molina (Director General de Formación Profesional y Régimen Especial; Consejería de Educación) Sr. Don Fernando Rey (Consejero de Educación) |
19/10/2018 | El 26/11/2018 la Directora General de Comercio y Consumo de la Consejería de Economía y Hacienda de la Dirección General de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León responde a ACRE indicando que las jornadas apuntan a estudiantes de grado medio y superior de enseñanzas artísticas, estudiantes de arte y diseño en general, empresas artesanas del sector, profesionales del diseño, docentes y distribuidoras de materias primas y productos acabados. Por lo que se deduce un objetivo de estas jornadas es mostrar experiencias de éxito provechosas y singulares que sirvan a los estudiantes en su formación y futura vida laboral. Entienden que cualquier análisis valorativo que se realice sobre la importancia de esta actuación debe hacerse desde la conjunción de estos factores que quieren mostrar caminos, trabajos y cooperaciones que a lo largo del curso académico en las escuelas de arte superior de diseño son difíciles de apreciar de forma detallada. |
||||||
2018_76 | P7 | Becas Museo Etnológico de Valencia | ACRE envía carta e interpone recurso de reposición en relación a las Becas Ofertadas por la Diputación de Valencia para el año 2019 con destino al Museu Valencià d’Etnologia. En la Beca XI se oferta UNA BECA DE PRÁCTICAS PARA LA FORMACIÓN Y COLABORACIÓN EN PROYECTOS DE RESTAURACIÓN DE PATRIMONIO ETNOLÓGICO MUEBLE EN EL MUSEU VALENCIÀ D’ETNOLOGIA. En la cual, además de los requisitos generales, la titulación exigida es: Grado o Licenciatura en Bellas Artes. Se exponen los fundamentos de derecho y se solicita que se dicte resolución por la que se acuerde la modificación de la convocatoria añadiendo todos los títulos superiores que avalan una formación en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en la beca XVII. |
Sr. D. Francesc Xavier Rius Torres (Diputat Àrea de Cultura de la Diputació de València) Sr. D. Josep Joan Vidal Borràs (Jefe de Servei de l’Administració de Cultura de la Diputació de València) |
22/10/2018 | El 13/12/2018 se envía respuesta a ACRE desestimando el recurso de reposición, dado que para el trabajo es adecuada la titulación y también se dice que atendiendo al recurso en el que se solicita incluir el grado en conservación y restauración de Bienes Culturales y no habiendo motivo de legalidad que anule el acto, para la siguiente convocatoria se tendrá en cuenta la solicitud para incluir además de la ya exigida titulación de este Grado. Se informa que contra esta resolución podrá interponerse recurso contencioso-administrativo. |
||||||
2018_75 | P7 | ARPA 2018 | ACRE envía carta en relación a las actuaciones previstas en las “Jornadas de especialización en oficios artísticos ARPA 2018”, dónde se prevé impartir talleres de “Restauración de documento gráfico” desde las Escuelas Taller de Patrimonio Nacional. Se ruega que se evite autorizar intervenciones a través de Programas de formación en alternancia con el empleo, al tratarse de personal no cualificado. |
Sr. José Luis Díez García (Director de Colecciones Reales Patrimonio Nacional) Sra. Alicia Pastor Mor (Consejera Gerente del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional) Sr. Alfredo Pérez de Armiñán y de la Serna (Presidente del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional) Unidad de Coordinación de Escuelas Taller y Talleres de Empleo de Patrimonio Nacional; José María García Pacheco (Coordinador de Programas especiales de Patrimonio Nacional) Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F); Representante del Comité de empresa de Patrimonio Nacional del CSI-F |
23/10/2018 | El 05/12/2018 El Gerente de Patrimonio Nacional envía respuesta a ACRE informando que se ha respetado la normativa existente y que ya se respondió a esta Asociación el 03/09/2014. También dice que el 1/8/03/2014, la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal, acreditó a este organismo como entidad de formación para poder impartir la especialidad de Encuadernación Artística. Dentro del marco de divulgación se coopera entre Administraciones y en la feria se realizan talleres dirigidos a público general con el objeto de difundir los Programas de Escuelas Taller y el sistema formativo impartido. Las obras en las que se intervinieron en el taller demostrativo no fueron documentos históricos ni relevantes pertenecientes a Patrimonio Nacional. |
||||||
2018_74 | P7 | Catedral de Santiago | ACRE envía carta en relación al Pliego de Condiciones Económico Administrativas , para la contratación de los trabajos de restauración previstos en la Catedral de Santiago de Compostela: RESTAURACIÓN DE LOS PARAMENTOS VERTICALES DE LA GIROLA y RESTAURACIÓN DE LOS PARAMENTOS INTERIORES Y BÓVEDAS DE LA NAVE CENTRAL, TRANSEPTO Y TRIFORIO. En el documento se obvia, en gran parte de las intervenciones previstas, la participación de los técnicos en Conservación-Restauración de bienes culturales. Por otra parte, no es posible acceder a la documentación del Proyecto Básico y de Ejecución ni al pliego de contratación sin abonar previamente 100€. Se analizan las cuestiones observadas en el Pliego de Condiciones Económico Administrativas y en el Proyecto Básico y de Ejecución. Se solicita que se tenga en cuenta nuestra preocupación y sean subsanadas las irregularidades detalladas. El 14/11/2018 ACRE vuelve a enviar carta a la Fundación Catedral de Santiago en respuesta a su escrito del Director de la misma, agradeciendo su amabilidad y sinceridad al contestar y alegrándonos de saber que se van a seguir los protocolos de la restauración del Pórtico de la Gloria. Aunque esto no se refleje claramente en la documentación. Así que pese a sus aclaraciones seguimos disintiendo en que en un proyecto incluye la firma de un restaurador y dos arquitectos pero que en el otro sólo aparecen 3 arquitectos. Además, que hayan participado en la redacción conservadores-restauradores, se puede suponer, pero se debe conocer públicamente. LA redacción de un proyecto de intervención sobre elementos histórico-artísticos debería contar con la firma de un conservador-restaurador. Por último, se dice que la estructura organizativa de la licitación y de la posterior ejecución de las obras se presenta con el formato convencional de los contratos de empresas constructoras, y no el de las empresas o conservadores-restauradores especializados en estos trabajos siendo estos profesionales los que al final deberán intervenir para realizar este trabajo. |
Ilmo. Sr . Don. Segundo Leonardo Pérez López (Cabildo de la Catedral de Santiago) Sr. D. Daniel Lorenzo (Fundación Catedral de Santiago) Sra. Dña. María del Carmen Martínez Insua (Dirección Xeral de Patrimonio Cultural. Xunta de Galicia) |
23/10/2018 14/11/2018 |
El 7/11/2018 el Director de la Fundación Catedral de Santiago envía respuesta a ACRE informando que tanto los pliegos como los proyectos, cuentan con la aprobación de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia. Informa que en el equipo multidisciplinar encargado de la elaboración de uno de los proyectos había dos diplomados en conservación-restauración que redactaron el informe de estado de conservación y propuesta técnica de restauración. Esta asegurado que haya un restaurador como coordinador de los trabajos y que la ejecución de los trabajos de restauración se realice por parte de profesionales de la conservación-restauración. Además de estos profesionales de la conservación-restauración, la Casa da Fábrica de la Fundación Catedral de Santiago dispone de técnicos conservadores-restauradores encargados de la supervisión de los trabajos de restauración a ejecutar en la Catedral. Se dice que tanto la Fundación Catedral como las administraciones son conscientes de sus competencias y que se sigue el mismo protocolo aplicado en el Pórticos de la Gloria y se requiere a ACRE para que proceda a la inmediata retirada de la nota de alarma que ha difundido a través de las redes sociales. |
||||||
2018_73 | P7 | Servicio Andaluz de Empleo | ACRE envía carta en relación a la oferta de trabajo lanzada por el Servicio Andaluz de Empleo «RESTAURADORES DE OBRAS DE ARTE, ESCULTURA, con identificador: 01-2018-32208». Se sugiere una redacción de perfiles para las ofertas de trabajo y se transmite que el sueldo mensual que proponen para un Titulado Superior es verdaderamente bajo en comparación con otras profesiones. |
D. Manuel Carmona Jiménez (Dirección Provincial de Córdoba; Servicio Andaluz de Empleo) D. Manuel Caballero Velázquez (Secretario General de Empleo; Consejería de empleo, empresa y comercio) D. Antonio García López Alcalde (Alcalde de Montemayor. Ayuntamiento) |
19/10/2018 | |||||||
2018_72 | P6 | Retablo de San Vicente de Alcántara | ACRE envía carta en relación a un desplome de uno de los retablos y al deplorable estado de conservación del templo de San Vicente Mártir en la localidad de San Vicente de Alcántara en Badajoz. Se expresa nuestra preocupación y malestar porque un bien cultural tan relevante, no haya sido objeto de atención de sus responsables. Se ruega que se dispongan las medidas oportunas para que se valore por técnicos cualificados el alcance de los daños y se inicie la intervención integral que el templo necesita para evitar nuevos desastres, además de la necesaria restauración del retablo. Y también, que se investigue por qué una obra de esta importancia, no ha sido protegida e intervenida por los procedimientos habituales. |
D. Celso Morga Iruzubieta (Arzobispo de la Diócesis de Mérida-Badajoz) D. Francisco Pérez Urban (Director General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural) Dña. Carmen Carretero Pajero (Concejala de Educación y Cultura) |
28/09/2018 | |||||||
2018_71 | P6 | Dolmen de Muiños | ACRE envía carta en relación a una imagen en la que se aprecia a un grupo de personas subidas al dolmen Casiña da Moura para presenciar un rali. Se informa que dicho monumento es un bien cultural inventariado y protegido por la legislación tanto estatal y la autonómica, que obliga a los poderes públicos a velar por su salvaguarda. También se dice que los monumentos megalíticos son patrimonio a proteger y cuidar y que cualquier actividad sobre los mismos y su entorno derivan en daños que pueden no apreciarse inmediatamente pero sí más pronto que tarde, por lo que no resulta oportuno organizar ralis en su enclave. |
D. Plácido Alvarez Dobaño (Alcalde Ayuntamiento Muiños) D. Alberto Pérez Rodríguez (Concejal de Educación, Cultura, Juventud, Protección Civil, Medio Ambiente y Desarrollo Rural) D. Benito Rodríguez Alonso. (Concejal de Deportes, Turismo, Festejos, Promocion de Actividades de Ocio y Tiempo libre, Suministros y Parque móvil del Ayuntamiento Muiños) |
28/09/2018 | |||||||
2018_70 | P7 | Santa Áurea de Villavelayo | ACRE envía carta en relación a la inquietud provocada por la aparición en redes sociales de imágenes de la santa Áurea de Villavelayo. Se pide que se tome conciencia de las repercusiones que estas actuaciones tienen, y se insta a participar en la defensa del Patrimonio Cultural. |
Sr. D. Eduardo Rodríguez Oses (Director General de Cultura y Turismo) Sra. Dña María Nieves González Cabrero (Servicio de Conservación de Patrimonio Histórico Artístico) Sr. D. Pablo Díaz Bodegas (Delegado Diocesano de Patrimonio) |
20/09/2018 | ACRE recibe respuesta del Delegado Episcopal para el Patrimonio Cultural Diocesano agradeciendo las indicaciones de la carta que coinciden con su empeño. No tiene información sobre la intervención y solicita que se le haga llegar la fotografía de la misma. |
||||||
2018_69 | P6 | Parque de Pasatempo | ACRE envía carta en relación a una reciente agresión con spray a diversos elementos del Parque do Pasatempo. Se solicita que se dispongan las medidas oportunas para que se valore por técnicos cualificados el alcance del actual daño y se palie en la medida en que aún sea posible. Se sugieren también otras medidas de prevención, como la aplicación de sanciones ejemplares a los agresores y la instalación de cámaras de videovigilancia. |
Dn. Andrés Teijo Hermida (Concelleiro Educación, Cultura, Deporte, Información Cidadá e Novas tecnoloxías. Concello de Betanzos) Dña. Patricia Blanco Fidalgo (Comisión de Cooperación. Plans Provinciais Xerais, Asistencia a Municipios, Turismo e Patrimonio Histórico-Artístico; Deputación de A Coruña) Dña. Maria de Carmen Martínez Ínsua (Directora Xeral de Patrimonio Cultural) |
10/10/2018 | |||||||
2018_68 | P7 | Becas Museo Arqueológico de la Diputación Provincial de Alicante | ACRE envía carta en relación a la Convocatoria para la concesión de ocho becas con destino al Museo Arqueológico de la Diputación Provincial de Alicante. Según las bases hay una discriminación puesto que para la realización de una misma función dentro del museo se va a percibir un importe bruto mensual diferente según la titulación presentada pues, las competencias y responsabilidades a ejercer van a ser las mismas. Así mismo, aprovechamos para comunicarles que, en ambos casos, el importe de la dotación que va a percibir el becario es insuficiente e inferior al de otras becas similares que se ofertan para las mismas labores. |
D. César Augusto Asencio Adsuar (Diputado del área de cultura y Educación) Dña. Amparo Koninckx Frasquet (Secretaria General de la Diputación Provincial de Alicante) |
06/10/2018 | El 02/11/2018 el diputado del área de Cultura y Educación de la Excelentísima Diputación de Alicante responde a ACRE diciendo que las bases de la convocatoria se ajustan a los criterios básicos para acciones formativas que se llevan a cabo en la Diputación y que como un requisito es que no haya transcurrido más de cuatro años desde la obtención de la titulación, posiblemente, éste será el último año en el que pueda presentarse un diplomado y percibir distinta cuantía. Por otra parte, dice que trasladará al Servicio de Personal la sugerencia de aumentar en lo sucesivo el importe de las becas. |
||||||
2018_67 | P6 | Fuente San Vicente Lugo | ACRE envía carta en relación a la continua agresión que sufre la fuente barroca de San Vicente ubicada en la Praza do Campo de Lugo. Se solicita que se dispongan las medidas oportunas para que se valore por técnicos cualificados el alcance del actual daño y se palie en la medida en que aún sea posible. Se sugieren también otras medidas de prevención, como la aplicación de sanciones ejemplares a los agresores y la instalación de cámaras de videovigilancia. |
Dña. Carmen Basadre Vázquez (Concejala de Cultura, Turismo, Juventud y Promoción de la Lengua) | 09/10/2018 | |||||||
2018_66 | P6 | Escultura de San Facundo de Busto (Lalín) | ACRE envía carta en relación a una intervención en una escultura de San Facundo de la parroquia de Busto, en Lalín que ha sido»restaurada» por una persona que no es profesional. Se ruega que se dispongan las medidas oportunas para que se valore por técnicos cualificados el alcance de la intervención realizada y se revierta en la medida en que aún sea posible. |
Dña. María del Carmen Martínez Ínsua (Directora Xeral de Patrimonio Cultural) | 06/10/2018 | |||||||
2018_65 | P7 | Retablo de la Purísima Concepción de Galaroza (Huelva) | ACRE envía carta en relación a la adjudicación de la restauración del Retablo Mayor de La Purísima Concepción de La Parroquia de La Purísima Concepción de Galaroza (Huelva) que se ha concedido a un taller de carpintería artesanal. Se solicita que se reconsidere la adjudicación de la intervención y se pide que se tome conciencia de la necesidad de cumplir con las obligaciones que la ley de patrimonio exige, para evitar intervenciones desafortunadas en nuestro Patrimonio, por personas no tituladas ni preparadas para ejercer la profesión y se insta a participar de su defensa desde su responsabilidad y competencia. |
Sr. D. Manuel Jesús Carrasco Terriza (Delegado de Patrimonio de la Diócesis de Huelva) Sr. D. Juan José Fondevilla (Jefe del Servicio de Conservación; Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte) Sr. D. Juan José Alamillos Romero (Parroquia de la Purísima Concepción de Galaroza) Sr. D. Marcelino Sánchez Ruiz (Director General de de Bienes Culturales y Museos) |
05/10/2018 | El 18/10/2018 la Delegada Territorial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, envía a ACRE la respuesta que se ha remitido a la parroquia de la Inmaculada Concepción de Galaroza y al Obispado de Huelva en respuesta al escrito-proyecto que se remitió a la Delegación por D.Santiago Moreno Romero. Se dice que se tienen que apreciar las mismas condiciones que las que proclama el artículo 22.2 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andaluz;…»los proyectos de conservación deberán ser suscritos por personal técnico competente en cada una de las materias»…, así como mantener los criterios técnicos reflejados en el artículo 20 de la LPHA 2007, entendiendo el sentido competencial, como el que poseen los Títulos de Grado Universitario (o su equivalente Título Superior) en Conservación Restauración de Bienes Culturales o los antiguos títulos pero vigentes y por tanto no basta que se integren en un equipo de trabajo no suscrito por personal competente tal como se indica. |
||||||
2018_64 | P7 | Retablo de Santo Domingo de la Calzada | ACRE envía recurso sobre la intervención prevista en el retablo mayor del Convento de San Francisco en Santo Domingo de la Calzada. En el proyecto hay motivos de índole formal y administrativos que contravienen la Ley de Patrimonio y la Ley de Contratos del Sector Público. Se solicita que se desligue la intervención del retablo a la obra general y que se haga un proyecto redactado por conservadores-restauradores. |
Sr. D.Francisco Javier Martín Ramiro (Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo Ministerio de Fomento) Sr. D. Gonzalo Capellán de Miguel (Consejero; Consejería de Educación, Cultura y Turismo) Sr. D. José Luis Pérez Pastor (Director General de Cultura; Consejería de Educación, Cultura y Turismo) Sr. D. José Luis Ábalos Meco (Ministro de Fomento) Sr. D. José Guirao Cabrera (Ministro de Cultura y Deporte) Sr. D. Román Fernández-Baca Casares (Director General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural. Secretaría de Estado de Cultura.) |
10/10/2018 | |||||||
2018_63 | P7 | Voluntarios Museos de Tenerife | ACRE envía carta en relación a la difusión en redes de la oferta de formar parte del equipo de voluntarios de Museos de Tenerife. Se dice “Buscamos gente comprometida y motivada que colabore con las visitas guiadas y en labores de restauración y conservación de los museos, entre otras actividades” . Se solicita una modificación de las funciones a desempeñar por los voluntarios. |
Consejera de la Delegación Especial de Museos Sr. D. Antonio Mampaso (Museo de la Ciencia y el Cosmos) Sra. Dña. Fátima Hernández Martín (Museos de la Naturaleza y el Hombre) |
11/10/2018 | |||||||
2018_62 | P7 | Curso Museu Comarcal de l´Horta Sud | ACRE envía carta en relación a un curso práctico de Restauración que está previsto realizar en el Museu Comarcal de l´Horta Sud estando dirigido a todo tipo de personas sin indicar perfil específico ni cualificado. Se les informa de las titulaciones oficiales para ejercer en España y se solicita que estos cursos se orienten a estudiantes de restauración. |
Presidente de la Mancomunitat Intermunicipal de l´Horta Sud Alcalde de Torrent Coordinador de la Fundació Horta Sud del Museu Comarcal Josep Ferrís March Presidente de Caixa Rural Torrent Xavier Rius Torres, Diputado del área de cultura |
30/09/2018 | |||||||
2018_61 | P7 | Curso Villanueva del Ariscal | ACRE envía carta en relación al curso «Taller de restauración de pintura y escultura». Se solicita que este no se oferte a personas no profesionales y se les informa de las titulaciones oficiales para ejercer la profesión de Conservador-Restaurador en España. | Sr. D. Martín Torres Castro del Ayuntamiento de Villanueva del Ariscal Casa de la Cultura de Villanueva del Ariscal Director General de Patrimonio de Andalucía Sr. D. Enrique Hernández Tapias |
24/09/2018 | El 05/10/2018 ACRE recibe respuesta de Enrique Hernández Tapias describiendo los conceptos y objetivos del taller y afirmando que no forma a potenciales intrusos de la profesión. Los objetivos del Taller son la concienciación en el respeto al arte, a la obra original, a reconocer una acertada intervención de restauración; se forma en el rechazo a las atrocidades cometidas por el intrusismo; se les forma para que sepan distinguir donde solo puede intervenir un profesional; se actúa sobre obras de escayola, y de escasa calidad; las obras solo se trabajan en el Taller, bajo su supervisión; se busca entretener y enseñar a no ser ignorantes en cultura artística y su correcta preservación. |
||||||
2018_60 | P7 | Curso en Jumilla | ACRE envía carta en relación al curso «Introducción a la arqueología en El Poblado y Necrópolis de Coimbra del Barranco Ancho. Jumilla. Murcia». Se solicita que el tama 10 sea impartido por un profesional de la conservación-restauración y que queda expresado que son prácticas orientativas y no capacitantes. |
Sr. D. José Miguel García Cano (CEPOAT – Universidad de Murcia) Sr. D. Rafael González Fernández (Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua, Facultad de Letras) |
16/07/2018 | |||||||
2018_59 | P7 | Anteproyecto de Ley de Catilla y León | ACRE envía aportaciones a la redacción del Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León que se está elaborando desde la Dirección General de Patrimonio, publicada el 31/08/2018. | Director General de Patrimonio Cultural | 07/09/2018 | |||||||
2018_58 | P6 | Rañadoiro | ACRE envía carta, querella judicial y nota de prensa en relación a la desafortunada intervención en varias tallas del siglo XV de la ermita de Rañadoiro. | Delegado Episcopal de BBCC de la Iglesia del Arzobispado de Oviedo Directora General de Patrimonio Cultural Fiscal Superior de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias |
08/09/2018 | El 03/10/2018 ACRE recibe respuesta de la Fiscalía Superior del Principado de Asturias comunicando que se han abierto diligencias y que se notificará la resolución. | ||||||
2018_57 | P6 | Real Academia de San Fernando | ACRE envía nota de prensa solicitando que se estudie el impacto de las obras que afectan a la Academia de Bellas Artes de San Fernando. | Nota de prensa | 03/09/2018 | |||||||
2018_56 | P6 | Plan Antiguo Santa Cruz de Tenerife | ACRE envía carta al alcalde de Santa Cruz de Tenerife en relación al borrador del Plan Especial del Antiguo Santa Cruz. En este borrador se está planteando la posibilidad de una nueva categoría de protección, a la que denominarán Protección Documental, de modo que ciertos inmuebles podrán ser derribados, con la única condición de que realicen fotos y planos para dejar constancia de la edificación histórica en archivos públicos. Se espera que en el plan definitivo haya un planteamiento diferente y se mantengan los bienes declarados BIC y los Bienes de Relevancia Local. |
Alcalde de Santa Cruz de Tenerife | 06/09/2018 | |||||||
2018_55 | P6 | Sigueruelo | ACRE envía carta en relación a la noticia aparecida en prensa sobre “Las hacenderas populares restauran el patrimonio de Sigueruelo”. Se los transmite la inquietud que genera que personas no profesionales puedan intervenir directamente sobre los bienes patrimoniales. | Delegado Patrimonio del Obispado de Segovia | 28/08/2018 | El 6/09/2018 La Delegación de Patrimonio del Obispado de Segovia envía respuesta a ACRE. Se informa que no consta que las hacenderas populares de Sigueruelo hayan intervenido en el patrimonio de la Iglesia, principalmente porque llavan en la Diócesis más de 10 años sensibilizando a los párrocos en proteger y conservar el patrimonio de las parroquias. |
||||||
2018_54 | P7 | Circo | ACRE envía carta en relación la oferta de trabajo RESTAURADORS D’OBRES D’ART, EN GENERAL (23535) Data publicació 27/07/2018 i Referència 09201823535. Se informa de las titulaciones oficiales en Conservación-Restauración y se les sugiere una lista de perfiles profesionales para solicitar en su oferta de empleo. |
Sr. D. Antonio Rodrigo Martín (Servei de Coordinació Territorial (SOC). cap de Servei) | 27/07/2018 | |||||||
2018_53 | P6 | Fábrica de Harinas La Perla | ACRE envía carta en relación al abandono y ocupación de la antigua fábrica de harinas de La Perla de Valladolid. Se solicita un mayor control sobre este bien y un uso adecuado que sea compatible con su declaración y protección como BIC. |
Concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid. Concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid, Área de Cultura y Turismo. Director General de Patrimonio Cultural del Monasterio Ntra Sra. de Prado. Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento. Atención del director técnico de la Confederación Hidrográfica del Duero. |
25/07/2018 | El 01/10/2018 ACRE recibe respuesta del Director General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León. Se dice que puesto que se trata de un inmueble que puede estar vinculado al Canal de Castilla, Bien de Interés Cultural, de titularidad y gestión estatal, han trasladado una carta al Ministerio de Cultura y Deporte comunicando estos hechos a los efectos oportunos. |
||||||
2018_52 | P6 | Demolición en calle Monsalves de Sevilla | ACRE envía carta en relación de la demolición de parte del edificio número 4 de la calle Monsalves con el fin de rehabilitarlo de cara a su conversión en establecimiento hotelero. Se muestra la preocupación por la “destrucción de casi todo el interior de la finca, incluidos elementos protegidos como la cubierta, el patio y la escalera” (Según el Diario de Sevilla). Se solicita que la sanción impuesta a la empresa causante del daño sea ejemplar para disuada a las empresas constructoras sobre la rentabilidad de rehabilitar edificios destruyendo parte del Patrimonio Cultural de los sevillanos. |
Segundo Teniente de Alcalde. Delegado del Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla. Director Gerencia de Urbanismo del ayuntamiento de Sevilla. Directora de Secretaría General Técnica de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. |
27/07/2018 | |||||||
2018_51 | P7 | Empresa Arcan | ACRE envía carta a la empresa Arcan en relación a una oferta de trabajo para un Licenciado en Bellas Artes con especialidad en Restauración. Se les informa de las Titulaciones oficiales en Conservación-Restauración. | Director Técnico de Arcan. | 20/08/2018 | |||||||
2018_50 | P6 | Casa de la juventud de Ceuta | ACRE envía carta en relación al Campo de Voluntariado Juvenil “Conoce Ceuta”. ACRE muestra su inquietud ante que intervengan jóvenes sin formación sobre bienes patrimoniales. |
Casa de la Juventud de Ceuta. Consejero Educación y Cultura de Ceuta. |
24/08/2018 | |||||||
2018_49 | P6 | Retablo de la Ermita de la Virgen de Perales en Bercianos del Real Camino (León). | ACRE envía carta en relación a la intervención realizada en el retablo de la Ermita de la Virgen de Perales en Bercianos del real Camino (León). Pide que se tome conciencia de la repercusión que tiene una actuación como la realizada e insta a que participen en la defensa del Patrimonio desde su responsabilidad y competencia. |
Párroco de Bercianos del Real Camino. Delegado Patrimonio Cultural. Director General de Patrimonio Cultural. Consejera de Cultura. Ayuntamiento de Bercianos del Real Camino. |
24/08/2018 | El 20/11/2018 el Director General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León responde a ACRE diciendo que se ha girado visita técnica para constar los hechos y que se observa tras consultar varias fuentes documentales, que la imagen actual es la misma desde al menos 11 años, salvo en lo que se refiere a la vestimenta textil de la imagen titular. Y que del aspecto general del repinte puede deducirse una cierta antigüedad de entre 20 y 30 años. También dice que ha dado traslado del escrito de ACRE al Servicio Territorial de Cultura de León para que insista en la Diócesis en que las restauraciones deben ser ejecutadas y dirigidas por personal especializado. Y que recuerde la disposición de este centro directivo para asesorar técnicamente a las parroquias y a la diócesis en las acciones de restauración y conservación. Por último, informa que ante la preocupación que causan este tipo de actuaciones y a la vista de las alegaciones al anteproyecto de la nueva Ley de Patrimonio Cultural, se ha establecido que cualquier intervención que se pretenda realizar en los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de Castilla y León, deberá llevarse a cabo por técnico con competencia profesional en la materia. |
||||||
2018_48 | P6 | Pilares de agua de Baza | ACRE envía carta en relación con el repintado de los pilares de agua históricos de la ciudad esperando que se dispongan las medidas oportunas para que se valore por técnicos cualificados el alcance de la intervención realizada y se revierta en la medida en que aún es posible. | Concejala de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Baza. Secretaria General de Cultura de la Junta de Andalucía. |
06/08/2018 | |||||||
2018_47 | P7 | Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana | ACRE envía carta al Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana informando que para la obtención del documento de calificación artesana con la denominación «Restaurador» se tenga en cuenta el RD 635/2010 y que sea obligatorio presentar un título oficial. | Rafael Climent González | 07/08/2018 | |||||||
2018_46 | P7 | Exclusión de los Licenciados en la OEP 2017 | ACRE envía carta en relación a la OEP Turno Libre 2017 Ministerio de Cultura y Deporte, en la que se ofertan plazas en las que se indica que la titulación requerida es “Diplomado en conservación y restauración de bienes culturales o equivalente o el Grado correspondiente”. Se solicita información sobre la posible exclusión de los titulados en la Licenciatura en bellas Artes con especialidad conservación-restauración y también la inclusión expresa de esta titulación en esta convocatoria. |
Subsecretario de Cultura y Deporte del Ministerio de Cultura y Deporte Director General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte Subdirección General de Personal del Ministerio de Cultura y Deporte Secretaría General Recursos Humanos e Inspección del Ministerio de Cultura y Deporte Jefa del Servicio de Provisión de Personal Laboral de la Subdirección General de Personal del Ministerio de Educación y Formación Profesional Subdirector Adjunto de Personal de la Subdirección General de Personal del Ministerio de Educación y Formación Profesional Director General de la Función Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública Subdirección General de Procedimientos de Personal del Ministerio de Hacienda y Función Pública Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación y Formación Profesional Subdirección General de Títulos del Ministerio de Educación y Formación Profesional |
03/08/2018 | El 21/08/2018 ACRE recibe respuesta del Secretario General de Universidades informando que no tiene competencia para pronunciarse sobre la titulación exigible para el acceso a plazas de la Dirección General de Bellas Artes. Y que desde el Ministerio recomiendan que se traslade esta misma consulta a la Dirección General de Función Pública, Ministerio de Política Territorial y Función Pública o a la Dirección General de Bellas Artes en el Ministerio de Cultura y Deporte. El 6/09/2018 ACRE recibe respuesta de la Subdirectora General de la Dirección General de la Función Pública del Ministerio de Política Territorial y Función Pública en la que dice que todavía no disponen de datos definitivos que aseguren que los puestos descritos vayan a ser objeto de convocatoria. Por otra parte, en lo relativo a la titulación, se reiteran en varias resoluciones de las que adjunta copia. |
||||||
2018.45 | P7 | Catedral de Tarazona | ACRE envía carta en relación a la Contratación de los trabajos “RESTAURACIÓN INTERIOR DE LA CAPILLA DE LA PURIFICACIÓN EN LA CATEDRAL DE TARAZONA”. Después de examinar los pliegos de prescripciones técnicas y administrativas y teniendo en cuenta que la intervención es sobre un bien cultural se solicita la anulación de la licitación y la revisión y nueva publicación de la licitación con varios puntos indicados para que se garanticen la protección del conjunto y el acceso a la licitación al sector de la conservación-restauración. |
Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza Sr. D. Anatolio Alonso Pardo (Subdirección General de Gestión del Fondo Europeo de Desarrollo Regional) Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón Consejera de Educación, Cultura y Deporte del gobierno de Aragón Obispo de Tarazona. Diócesis de Tarazona |
28/07/2018 | El 6/08/2018 ACRE recibe respuesta del Subdirector General de Gestión del FEDER en la que comunica que no puede atender lo que solicita ACRE ya que excede sus competencias, al haber sido atribuidas al Organismo Intermedio Dirección General de Presupuestos, Financiación y Tesorería, del Departamento de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón. Y comunica que ha procedido a dar traslado de la carta al Organismo Intermedio, para conocimiento y gestión que estimen oportuna. El 09/08/2018 ACRE recibe respuesta del servicio de contratación y obras de la Diputación de Zaragoza respondiendo que no procede dar tramitación de la petición en sede administrativa por parte de la Diputación Provincial de Zaragoza al no ser competente para resolverla en el momento actual de la licitación, por ello, se ha dado traslado de la misma al Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón. ACRE recibe respuesta del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón desistiendo a ACRE en el recurso planteado frente a los pliegos que rigen el procedimiento de licitación de la «Restauración interior de la Capilla de la Purificación en la Catedral de Tarazona», promovido por la Diputación Provincial de Zaragoza, y declarar concluso el procedimiento de recurso especial en materia de contratación, codificado como expediente RE 081/2018. |
||||||
2018.44 | P6 | Retablo Reinosa | ACRE envía carta en relación a la intervención del retablo de San Sebastián de la Iglesia de San Sebastián en Reinosa. Se ruega que se depuren responsabilidades e investiguen por qué una obra de esta importancia y protección ha sido indebidamente intervenida, por técnicos supuestamente no titulados, y por tanto no protegida por los procedimientos que indica la ley para que en el futuro no se vuelvan a repetir casos como el presente. También, se pide que en el futuro no se autoricen intervenciones en bienes con declaración de protección por parte de personal no titulado, ni por empresas que no garanticen la calidad técnica de los trabajos según los criterios actuales de conservación-restauración vigentes en Europa. ACRE envía nota de prensa denunciando la mala praxis en la intervención del retablo de San Sebastián de Reinosa y solicitando la valoración del alcance del daño por técnicos cualificados. |
Secretaria General de Educaución, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Consejero de Cultura del Gobierno de Cantabria Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Reinosa |
24/07/2018 | |||||||
2018.43 | P7 | Becas Museo de Alcoy | ACRE envía carta en relación a la aprobación de la adjudicación de una beca remunerada para el Museo Arqueológico Municipal de Alcoy. Se estima que no es de justicia no admitir todas las titulaciones citadas. El no admitirlas resulta discriminatorio y no se justifica, vulnerando los derechos académicos y profesionales plenos que según la legislación española otorgan las titulaciones y los Artículos 14 y 35 de la Constitución Española. | Alcalde del Ayuntamiento de Alcoy Josep M. Segura Martí del Museo Arqueologic |
27/07/2018 | |||||||
2018.42 | P7 | Licitación retablo de Sevilla | ACRE envía carta al Director General del Área de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla en relación a la licitación de los trabajos de restauración del retablo de San Juan Bautista. Se solicita que se reconsidere la aplicación de los pliegos y se apliquen otros más respetuosos y acordes con el sector de la conservación-restauración. | Director General del Área de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla | 18/07/2018 | El 19/07/2018 ACRE recibe respuesta del Director General de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla. Se dice que después de valorar la carta recibida van a publicar una corrección de la licitación de modo que la capacidad técnica pueda ser acreditada no sólo por los certificados de calidad, sino también con otras formas alternativas. | ||||||
2018.41 | P3 | Subsecretario de Cultura | ACRE envía carta al Subsecretario de Cultura del Ministerio de Cultura y Deporte para solicitarle una reunión. En Junio tuvo lugar una reunión con el Director General de Bellas Artes y el Subsecretario de Cultura en la que surgió el compromiso de volver a reunirse en Octubre. EL 04/11/2018 se envía carta para solicitar una nueva reunión de parte de la Coordinadora de Asociaciones de Conservadores Restauradores de España no solamente de ACRE. En esta carta se enumeran los asuntos que se querrían tratar. |
Subsecretario de Cultura | 08/07/2018 04/11/2018 |
|||||||
2018.40 | P3 | Propuesta de colaboración con la Guardia Civil | El 11 de julio de 2018, ACRE envía carta al Grupo Patrimonio Histórico de la Unidad Operativa de la Guardia Civil y a la Brigada de Patrimonio Histórico de la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta en relación a la solicitud que estos han hecho a los anticuarios para que colaboren en la denuncia de las obras de arte de dudosa pertenencia y en este sentido ACRE les ofrece colaboración. | Grupo Patrimonio Histórico de la Unidad Operativa de la Guardia Civil | 11/07/2018 | En web 16-07-2018 | ||||||
2018.39 | P3 | Conferencia Episcopal | ACRE envía carta a la Conferencia Episcopal para solicitar una reunión para impulsar diferentes iniciativas y convenios que ayuden a preservar el patrimonio cultural sobre el que obstentan la titularidad | Presidente y Secretario de la Comisión Episcopal de Patrimonio Cultural | 08/07/2018 | El 17/7/2018 ACRE recibe respuesta informando que no es competencia de la Comisión Episcopal el control de las diócesis en ninguna materia, ni siquiera en la restauración del patrimonio. Cada diócesis en independiente y cuenta con su propio mecanismo para la administración, gestión y restauración de su patrimonio cultural. Son los responsables diocesanos los que deciden según su criterio los restauradores que más convienen según los casos. |
En web 16-07-2018 | |||||
2018.38 | P6 | Pozo Ibarra | El 29 de junio de 2018, ACRE envía carta al Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de León sobre la actuación realizada en elConjunto Industrial Pozo Ibarra de la mina de Ciñera de Gordón (León) declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Conjunto Etnológico por acuerdo de 15 de septiembre de 2011, de la Junta de Castilla y León, en la que el 23 de junio había una máquina arrasando parte de las instalaciones de la mina y se solicita la apertura de las pertinentes diligencias para permitir el esclarecimiento y las responsabilidades que se deriven. | Fiscal Jefe de la Fiscalía Provincial de León | 29/06/2018 | El 1/08/2018 la Fiscalía Provincial de León responde a los escritos de ACRE procediendo al archivo por estimar que no resultan datos suficientes que permitan el ejercicio de la acción penal. Se hace saber el derecho de reproducir su denuncia ante los juzgados de Instrucción de León. |
En web 16-07-2018 | |||||
2018.37 | P6 | Sagunt Font Peixos | ACRE envía carta en relación a la Rehabilitación de la fuente de peces del antiguo sanatorio de Sagunto. En la carta se dice que la fuente y sus jardines se concibieron como espacio de relajación dentro de un marco pre industrial para disfrute de trabajadores ligados a los Altos Hornos, con el agua fluyendo a través de la roca y peces en su interior. En ningún momento, los proyectistas de este espacio pretendieron convertir esta fuente en lo que es hoy en día, después de la intervención. Con esta rehabilitación se ha conseguido crear un anacronismo de la época modernista-industrial que se pretende recuperar con la intención de entrar dentro del catálogo de Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Se entiende en consecuencia que este tipo de actuaciones confunden a la opinión pública sobre los fundamentos de la Restauración, y parecen legitimar el acceso a ese trabajo a personas sin formación especializada. Por extensión, banalizan el valor comunitario del Patrimonio Cultural y ponen en riesgo la preservación de sus componentes materiales e inmateriales. |
Concejal de Patrimonio Cultural Histórico e Industrial | 06/07/2018 | En web 16-07-2018 | ||||||
2018.36 | P7 | Curso Orihuela | ACRE envía carta en relación al curso impartido por el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia y el Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela, «Introducción a la restauración y conservación de obras de arte en soporte de madera». Este curso está dirigido a varias titulaciones y como se pretende que los asistentes aprendan a restaurar obras de arte con soporte madera a través de trabajo práctico sobre obra real, se solicita que sólo sea dirigido a estudiantes de restauración. | Joaquín Tomás Cánovas Belchí (Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia) José Víctor Guillén Albarracín (Caja Rural Central) José Antonio Martínez García (Director de Arte Sacro de Orihuela) Cabildo Catedral Orihuela Mons. Jesús Murgui Soriano (Diócesis de Orihuela Alicante) |
11/07/2018 | En web 16-07-2018 | ||||||
2018.35 | P7 | Alegaciones Zaragoza | ACRE envía alegaciones a la oferta pública de empleo del ayuntamiento de Zaragoza de Técnico Medio de Cultura especialidad Restauración | CONSEJERO DELEGADO DE SERVICIOS PÚBLICOS Y PERSONAL; Jefe de la Oficina de Recursos Humanos del Ayto. de Zaragoza | 30/06/2018 | En web 08-07-2018 | ||||||
2018.34 | P7 | Escola Canteiros | ACRE envía carta al haber recibido reclamación sobre un presupuesto para la ejecución de una intervención sobre el Cruceiro del Concello de A Guarda. Se expone que el tratamiento que necesita la obra es específico y no es un trabajo del oficio de cantería. Se muestra la disconformidad por estimar ilegales este tipo de actuaciones de oficios sobre bienes protegidos del Patrimonio Cultural. El 16/11/2018 ACRE responde al Xefe de Sección de Patrimonio Cultural de la Xefatura Territorial de Consellería de Cultura, Educación e O.U. Delegación Territorial de Pontevedra, indicándole el Cruceiro al que nos referimos y se le recuerda que los cruceiros son considerados B.I.C. |
Presidenta de la Deputación Provincial de Pontevedra; Responsable de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural Subdirector Xeral de Conservación e Restauración de BBCC Escola do Canteiros de Pontevedra |
20/06/2018 16/11/2018 |
El 24/10/2018 el jefe de sección de Patrimonio Cultural de la Delegación Territorial de Pontevedra de la Xunta de Galicia manda respuesta a ACRE. Agradece la colaboración y solicita que se identifique el cruceiro para poder continuar con el trámite. | En web 08-07-2018 | |||||
2018.33 | P7 | Retablo Cáceres | ACRE envía carta en relación a la licitación para la restauración del retablo mayor de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán en el municipio de la Abadía (Cáceres), solicitando que se reconsidere la revisión de precios de esta licitación y que en las próximas licitaciones se tenga en cuenta lo expuesto para que redunde en el beneficio del Patrimonio Cultural. | Director del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Extremadura; SGTEX Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura; Director general de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural Consejera de Cultura de la Junta de Extremadura; Presidente de la Junta de Extremadura |
15/06/2018 | En web 08-07-2018 | ||||||
2018.32 | P6 | Cocheras metro de Madrid de Antonio Palacios | ACRE envía carta a la alcaldesa de Madrid en relación a las noticias de prensa del Plan General para la zona de Cuatro Caminos que de llevarse a cabo implicaría la desaparición de patrimonio industrial constituido por las primeras cocheras y talleres de metro en Madrid. | Alcaldesa de Madrid | 02/07/2018 | En web 08-07-2018 | ||||||
2018.31 | P7 | Recurso Catas Cofita | ACRE interpone recurso de reposición contra el criterio de adjudicación de los trabajos de que es a la oferta cuyo precio sea más bajo. ACRE envía carta solicitando que se reconsidere la adjudicación de la intervención de la licitación para la realización de catas en los paramentos interiores de la iglesia de Santa María Magdalena en Cofita (Huesca), y que en el futuro, no se realicen licitaciones cuyas valoraciones presupuestarias atenten a la integridad del bien. |
Miguel Aso Solans Fernado López Barrena (Jefe del servicio de Conservación y restauración del Patrimonio Cultural) Ignacio Escuín Borao (Dirección General de Cultura y Patrimonio) José Teodoro ferrer Perostes (Alcalde del Ayuntamiento de Fonz) Antonio L. Collada Ferrer (Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Fonz) |
29/06/2018 | El 10/07/2018 ACRE recibe respuesta de la Dirección General de Cultura y Patrimonio y su Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural con varias aclaraciones. Se dice que la Comarca del Cinca Media ha sido la encargada de la tramitación del expediente de contratación de los trabajos descritos y presupuestados en el informe de sus servicios técnicos. Y la que ha establecido los criterios de adjudicación que ha resuelto dicha adjudicación en base a lo establecido en los artículos 118 y 131.3 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. No obstante, desde la Dirección General de Cultura y Patrimonio y su Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, se considera inviable realizar la totalidad de los trabajos contemplados en su informe por el importe ofertado, entendiendo que sólo se puede hacer frente a una parte de los mismos. Han trasladado esta opinión junto a una copia del escrito de ACRE, a la Comarca del Cinco Medio para que sea tenida en cuenta en sus expedientes de contratación. El 31/07/2018 la Comarca del Cinca Medio envía respuesta a ACRE desestimando el recurso en su totalidad e informando que contra esta resolución se puede interponer recurso contencioso-administrativo. El 6/08/2018 el Ministerio de Hacienda envía respuesta a ACRE informando que no puede atender lo que se solicita por exceder sus competencias e informa que ha procedido a dar traslado de su carta al Organismo Intermedio. |
En web 07-07-2018 | |||||
2018.30. | P6 | Denuncia repinte San Jorge de Estella (Navarra) | ACRE envía cartas denunciando el repintado que ha sido realizado por la empresa de manualidades Karma Color en la escultura del siglo XVI de San Jorge de la localidad de Estella (Navarra). Dado que el bien tiene declaración de protección BIC y la intervención incumple la Ley Foral del Patrimonio Cultural de Navarra 14/2005 se denunciarán los hechos ante la fiscalía para que se tomen las medidas oportunas frente a este atentado al patrimonio. ACRE envía notas de prensa de manera individual y conjunta con el GEIIC mostrando el desaliento por un nuevo atentado contra el Patrimonio Cultural y sugieren medidas para evitar otros en el futuro. También envía escrito a la Fiscalía de Navarra para que ordene la práctica de las diligencias de investigación oportunas contra todas aquellas personas físicas o jurídicas que pudieran ser responsables de actividades delictivas. Al tener conocimiento por los medios de comunicación de la inminente finalización de los trabajos destinados a retirar los repintes del San Jorge, ACRE envía carta a la Jefa de la Sección de Registro, Bienes Muebles y Arqueología del Gobierno de Navarra – Institución Príncipe de Viana proponiendo una «Mesa de Reflexión y Propuestas» sobre las alternativas de intervención futura sobre San Jorge. |
Consejera de Cultura, Deporte y Juventud;Director Servicio de Patrimonio Histórico; Directora General de Cultura -Institución Príncipe de Viana; Presidente de la Comisión de Patrimonio del Consejo Navarro de Cultura; Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela Fiscalía de Navarra. |
25/06/2018 05/11/2018 |
El 3/08/2018 la Fiscalía de la Comunidad Foral de Navarra envía respuesta a ACRE informando que archiva las diligencias de Investigación por no ser los hechos constitutivos de delito. También responden que se ponga el Decreto en conocimiento de la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana a los efectos de la posible incoación de un expediente administrativo sancionador. |
En web 25-6-2018 | |||||
2018.29 | P7 | Curso de verano de restauración de retablos en Salem (Valencia) | ACRE envía carta en relación a los cursos impartidos por GAIA, concretamente el curso de verano de restauración de retablos en Salem (Valencia). Estos cursos no están solamente dirigidos a profesionales o estudiantes de conservación y restauración por lo que se informa de que estas actividades sobre el Patrimonio Cultural están reguladas por legislación tanto estatal como autonómica, que obliga a protegerlo, valorarlo y difundirlo. Además, al alumnado se le promete una competencia profesional que no pueden desarrollar en el futuro al tratarse de un ámbito regulado. Se solicita que este tipo de cursos se oferten únicamente a estudiantes de Conservación Restauración que deseen aprender a trabajar sobre retablos a nivel práctico, conocer las características de las intervenciones reales en andamio y adiestrarse en el trabajo de equipo. Y que en la medida de lo posible no se fomente este tipo de cursos. |
Secretario General y Canciller. Director de la Real Sociedad Valenciana de Agricultores y Deportes. 1er Teniente de Alcalde. Cultura, Patrimonio, Deportes, Medios de Comunicación del Auintamiento de Burriana. Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. Responsable de Patrimonio de la Catedral metropolitana de Valencia. Tienda de materiales de Bellas Artes TAPINEARTE. Directora General de Cultura i Patrimoni. Yolanda Sanchís. Fontilles. Asociaciíon Salud y Desarrollo. GAia Restauración S.L. Escuela de dibujo, pintura y restauración. Centro de Artesanía Comunidad Valenciana. Presidente Istituto e CEO Associazione. Palazzo Spinelli Associazione No Profit. Firenze. |
02/06/2018 | En web 11-6-2018 | ||||||
2018.28 | P7 | Diputación de Alicante | ACRE envía carta en relación a la Convocatoria para la concesión de dos becas de formación en Restauración de Bellas Artes desde la Excma. Diputación Provincial de Alicante publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, nº 91 a fecha de 15 de mayo del 2018. En ella se expone que las bases resultan discriminatorias al no asignar la misma cuantía a las becas según recaigan en una titulación u otra de las oficiales para ejercer en España la profesión de Conservador Restaurador de Bienes Culturales, cuando las competencias y responsabilidades son las mismas, así como los niveles profesionales reconocidos (2 MECES). Asimismo,se aprovecha para comunicarles que el importe de la dotación que percibe el becario es presumiblemente inferior que otras becas que se ofertan en otras convocatorias en España. |
Presidente de la Diputación Provincial. Secretaria General de la Diputación Provincial de Alicante. Vicepresidente 2º. Cultura y Educación. |
04/06/2018 | En web 11-6-2018 | ||||||
2018.27 | P7 | Diputación de Córdoba | ACRE interpone Recurso de Reposición ante la convocatoria para la cobertura temporal de plazas de Técnico/a Superior Especialista en Inventario Artístico publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba nº 626/2018. | Diputado Delegado de Hacienda, recursos Humanos y Gobierno Interior de la Diputación de Córdoba | 14/03/2018 | En web 02-6-2018 | ||||||
2018.26 | P7 | Restauradores Junta de Andalucía | ACRE envía carta al Consejero de Cultura de la Junta de Andalucía en relación a la reclamación del personal laboral Restaurador de los museos de la Junta de Andalucía quienes solicitan su inclusión en el Grupo Profesional 1. Diciendo que esta demanda coincide plenamente con otras reivindicaciones similares defendidas por la asociación y que está legitimada desde el nivel académico de las titulaciones, las competencias profesionales y las responsabilidades exigidas. ACRE le transmite el ruego de que atienda la solicitud indicada. |
Consejero de Cultura, Junta de Andalucía | 18/04/2018 | En web 02-6-2018 | ||||||
2018.25 | P7 | Carta O Grove | ACRE envía carta en relación a una noticia que se ha publicado en la Voz de Galicia. En ella que se informa de la intención de intervenir la fuente de la Plaza de Arriba de O Grove por alumnos de la Escuela de Canteiros de Poio. ACRE informa sobre las titulaciones necesarias para la ejecución de proyectos de Conservación Restauración y ruega que se dispongan las medidas oportunas para que la intervención se lleve a cabo por técnicos cualificados. | Diputado delegado de Cultura y Normalización Lingüística. Concejala Turismo y Cultura. |
19/04/2018 | En web 02-6-2018 | ||||||
2018.24 | P7 | Recurso Patrimonio Nacional | ACRE Interpone un recurso de reposición en relación al proceso selectivo para ingreso, mediante turno libre, como personal laboral fijo de los grupos profesionales 2,3 y 4 del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional solicitando que en virtud de lo expuesto en el recurso, se tenga por formulado contra el citado acto administrativo RECURSO DE REPOSICIÓN y, con estimación del mismo, se dicte resolución por la que se acuerde la MODIFICACIÓN, EN EL SENTIDO EXPRESADO EN EL RECURSO, DE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA . El 31/05/2018 ACRE envía carta mostrando la disconformidad por la exclusión de Titulados en conservación-restauración por la Universidad y por las Escuelas Superiores, informa de haber presentado un Recurso de Reposición el 9 de abril y entiende que las personas con estas titulaciones deben ser admitidos en este proceso selectivo. El 31/05/2018 ACRE envía a sus socios un formulario de subsanación para que puedan reclamar aquellos que han quedado excluidos al no estar en posesión de la titulación. |
Subsecretario de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales | 09/04/2018 | El 17 de abril de 2018 ACRE recibe respuesta en la que se comunica que el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso será de un mes desde la fecha de entrada en el registro y si transcurrido dicho plazo no ha recaído resolución expresa, se podrá entender desestimado, quedando abierta la vía contencioso-administrativa. El 15/06/2018 ACRE recibe la resolución por la que se desestima el recurso potestativo de reposición formulado contra la resolución de 8 de marzo de 2018. |
En web 02-6-2018 | |||||
2018.23 | P7 | Carta CENIEH | ACRE envía carta a la Directora del CENIEH en relación a la puntuación de las diferentes titulaciones que aparecen reflejadas en las bases de la Convocatoria REF: RESI 02/2018, por la que se convoca proceso selectivo para la cobertura de la posición de Técnico de Laboratorio Conservación y Restauración. | Directora CENIEH | 17/05/2018 | El 28/05/2018 ACRE recibe respuesta de la Secretaria de la Comisión de Selección del Consorcio CENIEH en la que confirma que tendrá la misma valoración el Grado o Diplomatura de Conservación y Restauración de Bienes Culturales que la Licenciatura en Bellas Artes con la especialidad en Conservación y Restauración para el puesto de Técnico de Laboratorio de Conservación y Restauración referencia REST 02-2018. | En web 02-6-2018 | |||||
2018.22 | P7 | Carta Cámara de Comercio Córdoba | ACRE envía carta y nota de prensa en relación al «Curso de Conservación y Restauración de obras de arte» dentro del programa integral de Cualificación y Empleo de la Cámara de Comercio de Córdoba indicando que con estos cursos se confunde a la opinión pública sobre los fundamentos de la profesión. Se les informa de las titulaciones oficiales para ejercer en España la profesión de Conservador Restaurador y se ofrece a asesorar en cuantos aspectos estimen oportunos. | Presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba. Consejero de Empleo, Empresa y Comercio. Miguel Ángel Vázquez Bermúdez. |
09/05/2018 | En web 02-6-2018 | ||||||
2018.21 | P7 | Carta Diputación de Pontevedra | ACRE envía carta relacionada con el proyecto «Millennials»/Acccions formativas Curso de Arqueoloxía e Conservación/Restauración indicando que con estos cursos se confunde a la opinión pública sobre los fundamentos de la profesión. Se les informa de las titulaciones oficiales para ejercer en España la profesión de Conservador Restaurador y se ofrece a asesorar en cuantos aspectos estimen oportunos. |
Presidente Comisión informativa de Xuventude, Deportes e Igualdade. Vicepresidente Diputación. Presidenta Diputación. |
02/05/2018 | En web 11-5-2018 | ||||||
2018.20 | P2 | Carta Albaycín | ACRE escribe al Director General de Formación profesional para el empleo en relación al curso «Recuperación y mantenimiento de mobiliario antiguo» para incidir en que según el nivel de cualificación de esta acción formativa no se realicen prácticas sobre bienes históricos-artísticos. También se le indica las recomendaciones internacionales en materia de conservación-restauración. |
Director General de Formación profesional para el empleo | 20/03/2018 | El 29/05/2018 ACRE recibe respuesta del Director General de Formación Profesional para el Empleo en la que se indica que la especialidad ARTRO2EXP: Recuperación y Mantenimiento de Mobiliario Antiguo, no es conducente a la obtención de Certificado de profesionalidad, por lo que no tiene correspondencia con una cualificación profesional. También dice que, este esta especialidad se corresponde con «especialidades formativas no dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad específicas para atender necesidades concretas en el ámbito de gestión de la Administración competente que solicita». | En web 11-5-2018 | |||||
2018.19. | P6 | Retablo de San Bartolomé | ACRE envía carta relacionada con una noticia en la que se informa que se encargó a albañiles el apuntalamiento de un retablo dañado de la Iglesia de San Bartolomé de Pontevedra. Se solicita que se dispongan las medidas oportunas para que las intervenciones a realizar se lleven a cabo por técnicos cualificados, que le den el tratamiento más oportuno a los bienes que pretendan preservar. |
Obispo Diocesano de Tui-Vigo. Párroco Iglesia de San Bartolomé |
03/05/2018 | En web 11-5-2018 | ||||||
2018.18. | P6 | Piedralaves | ACRE envía carta relacionada con una intervención realizada en un retablo barroco lateral de la Iglesia parroquial de San Antonio de Padua de Piedralaves en el que en lugar de restaurar el sotobanco original del retablo se ha sustituido por uno de nueva factura. Se solicita que se dispongan las medidas oportunas para que se valore por técnicos cualificados el alcance de la intervención realizada y se revierta en la medida en que aún sea posible. |
Alcaldesa del Ayuntamiento de Piedralaves. Consejera de Cultura y Turismo dela Junta de Castilla y León. Director General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León. Delegado Diocesano de Patrimonio del Obispado. |
06/04/2018 | El 15/05/2018 ACRE recibe respuesta del Ayuntamiento de Piedralaves en el que comunica que aun teniendo conocimiento, no han tenido nada que ver en las obras ni en la contratación. El 18/05/2018 ACRE recibe respuesta de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en la que se comunica que el retablo de Piedralaves no está sometido al régimen especial de protección establecido en la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, por lo que cualquier modificación, restauración, traslado o alteración no está sujeta a autorización de la Consejería de Cultura y Turismo. No Obstante, darán traslado del escrito al Servicio Territorial de Cultura de Ávila, para que en el clima habitual de comunicación que tiene con la Diócesis, insista en que las restauraciones en bienes integrantes del patrimonio cultural existentes en los inmuebles de titularidad eclesiástica, deben ser ejecutadas y dirigidas por personal especializado. |
En web 11-5-2018 | |||||
2018.17. | P6 | Cádiz Patrimonio | ACRE escribe al teniente de alcalde del ayuntamiento de Cádiz felicitándole por la propuesta de creación de un órgano consultivo que considera que la participación ciudadana es el verdadero agente en la gestión del patrimonio histórico, dando posibilidad a asociaciones para que participen en la conservación y protección de nuestro patrimonio. Y se ofrece a formar parte de dicho órgano, dentro del interés de asesorar e informar a las administraciones pública sobre las labores desarrolladas en el marco de la conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio, así como sobre las competencias del conservador restaurador. |
Teniente de alcalde del ayuntamiento de Cádiz | 12/04/2018 | En web 11-5-2018 | ||||||
2018.16. | P6 | Puertollano | ACRE envía carta al presidente de la Junta General de Cofradías de Puertollano porque se ha tenido conocimiento de que varias imágenes de la Semana Santa de Puertollano precisan restauración y ésta se ha confiado a un escultor y no a un profesional formado para ello. Se pide que se dispongan las medidas oportunas para que se valore por técnicos cualificados el alcance de la intervención realizada y se revierta en la medida en que aún es posible. |
Presidente de la Junta General de Cofradías de Puertollano | 26/03/2018 | En web 11-5-2018 | ||||||
2018.15. | P2 | Carta al INE | ACRE envía carta al INE indicando la carencia de un epígrafe adecuado para nuestra profesión que ha derivado en que los profesionales de la conservación-restauración de BBCC empleemos varios códigos para darnos de alta en esta actividad. Solicitamos una modificación basada en la definición actual del Conservador-Restaurador de Patrimonio Cultural, y sea acorde con la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español | Presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE) | 02/03/2017 | El 03/04/2018 ACRE recibe respuesta en la que se dice que estas actividades están desagregadas debido al criterio de clasificación europea NACE-Rev.2 y que el INE no puede llevar a cabo ninguna modificación de la clasificación de manera unilateral, por lo que no es posible alterar la estructura de clasificación. | ||||||
2018.14. | P5 | Carta al Director General de BBAA | ACRE solicita colaboración para participar en la divulgación y publicación digital del monográfico sobre Las Profesiones del Patrimonio | Director General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 12/03/2017 | |||||||
2018.13. | P7 | Directora Xeral do Patrimonio Cultural | 08/03/2018 Queja referente a la ausencia de conservadores restauradores en los equipos mínimos exigidos en concursos públicos de obras de restauración en Galicia. Como mero ejemplo, nos llama la atención la obra de restauración de las fachadas de la Iglesia de San Vicente de O Pino, en Monforte de Lemos, con categoría de BIC. Solicita la participación activa de los profesionales conservadores en las estrategias de gestión del Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de Galicia |
https://es.scribd.com/document/375903279/2018-13-Dxpc-Galicia | Diretora Xeral do Patrimonio Cultural | 08/03/2018 | ||||||
2018.12. | P6 | Carta Legazpi | 01/03/2018 Carta informativa relacionada con la intervención en el relieve del milagro de Mirandaola de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Legazpi. Como sabe, es una de las piezas más antiguas del templo y resulta de singular valor por ser el único relieve de Legazpi que representa el milagro de la aparición de la Cruz. Efectivamente, a través de la edición digital del Diario Vasco supimos que la obra precisaba una restauración y que ésta fue confiada a dos pintores conocidos de la parroquia que realizaron el trabajo de forma voluntaria y desinteresada, pero lamentablemente sin la formación necesaria que garantizase una intervención apropiada al relieve. Solicita dispongan las medidas oportunas para que se valore por técnicos cualificados el alcance de la intervención realizada y se revierta en la medida en que aún es posible. |
https://es.scribd.com/document/374592421/2018-12-Carta-pintores-Legazpi | Director de Patrimonio Cultural | 01/03/2018 | El 17/05/2018 se recibe respuesta del Director de Patrimonio Cultural en el que comunica que no tienen noticias de dicha actuación y que, en cualquier caso, corresponde al departamento de Cultura, Turismo, Juventud y Deporte de la Diputación Foral de Guipúzcoa la vigilancia y supervisión del patrimonio cultural en dicha provincia. Y que trasladarán a ese departamento el escrito. | |||||
2018.11. | P6 | Convento Carmelita de Liétor | ACRE envía carta informativa precisando que, para la intervención del Ayuntamiento de Liétor (Toledo) en la restauración del Convento de Carmelitas Descalzos sea llevada a cabo con los estándares de calidad necesarios, el perfil de los contratados para llevarlo a cabo debe ser el de restauradores conservadores de bienes culturales. Solicita que la intervención sea llevada a cabo por técnicos debidamente cualificados | https://es.scribd.com/document/374592968/2018-11-Convento-Carmelitas-de-Lietor | Excmo. Sr. Consejero de Educación, Cultura y Deporte | 07/03/2018 | El 19/04/2018 se recibe respuesta del Consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla la Mancha informando de que todas las actuaciones que se realicen por parte de Escuelas Taller y Talleres de Empleo en bienes de nuestro patrimonio cultural serán siempre bajo la dirección de profesionales adecuados y con el seguimiento, inspección y control de los servicios técnicos de esta Consejería, órgano competente en la materia de patrimonio cultural en Castilla-La Mancha. | |||||
2018.10. | P6 | Curso Alcalá | ACRE envía carta informativa al Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid) indicando el perjuicio que tiene para el patrimonio la realización de los «Cursos de restauración de pintura para todos», impartidos por el Taller-Escuela de Restauración de Pintura, publicado en la página de Dream! Alcalá. Solicita dejen de impartirse. | https://es.scribd.com/document/372826851/2018-10-Curso-Alcala | Concejalía Delegada de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos ; Alcalde; Taller-Escuela de Restauración de Pintura; Concejalía Delegada de Patrimonio Histórico | 22/02/2018 | El 19/03/2018 Acre recibe respuesta de la Primera Teniente de Alcalde de la Concejalía Delegada de Patrimonio Histórico diciendo que dicha Concejalía no organiza ni promociona los cursos de restauración de «Pintura para todos», por lo que insta a Acre a dirigirse al contacto reseñado en el artículo de la página web. El 3/04/2018 María Aranguren, Concejala delegada de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos, recibe carta informándole que no hay ningún tipo de alarma. Que en el taller publicitado “Los alumnos reciben una formación teórico-práctica de los procesos de conservación-restauración, interviniendo sobre sus obras o las que facilita el Taller-Escuela”. No se dice en ningún texto que se interviene en obras de Patrimonio Histórico de Alcalá de Henares. |
|||||
2018.09. | P6 | Techos de la Plaza Mayor Salamanca | ACRE envía carta informativa en relación a las OBRAS DE RESTAURACIÓN DE LOS TECHOS DE LOS SOPORTALES DE LA PLAZA MAYOR Y SOPORTALES DE SAN ANTONIO EN SALAMANCA promovida por la Secretaría General, Servicios de Bienes y Contratación, del Ayuntamiento de Salamanca solicitando la revisión de algunos apartados del proyecto altamente agresivos para la preservación de las estructuras. | https://es.scribd.com/document/375903609/2018-09-Techos-de-La-Plaza-Mayor-de-Salamanca-docx | Ayuntamiento de Salamanca; Director General de Patrimonio de Castilla y León; Ministerio de Cultura | 15/02/2018 | El 05/03/2018 ACRE recibe contestación de la Consejería de Cultura y Turismo diciendo que se ha remitido al Servicio Territorial de Salamanca para su conocimiento y a los efectos oportunos. El 17/04/2018 ACRE recibe contestación del Servicio territorial de Cultura y Turismo de Salamanca diciendo que el proyecto Básico y de Ejecución fue autorizado por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, en sesión celebrada el 21 de junio de 2017 por unanimidad de los miembros asistentes. También se transcribe el informe del equipo redactor del proyecto, se indica que se realizará un seguimiento de las actuaciones en el BIC por los Técnicos del Servicio territorial y se da el contacto para cualquier duda al respecto. |
|||||
2018.08. | P6 | La Palma Grabados | ACRE envía carta informativa en relación con la noticia del descubrimiento de una nueva estación de grabados rupestres en el municipio de El Paso (La Palma, Islas Canarias) . Muestra preocupación por la publicación de unas fotografías en las que los elementos arqueológicos aparecen impregnados de agua para facilitar su visibilidad e informa de la peligrosidad de esta práctica. | https://es.scribd.com/document/372826729/2018-08-Palma-Grabados | Consejero de Gobierno de Cultura ; Consejero Insular del Área de Cultura y Patrimonio Histórico Cabildo de la Palma | 13/02/2018 | ||||||
2018.07. | P7 | Zaragoza | ACRE envía carta al Ayuntamiento de Zaragoza relacionada con la oferta de empleo público del Ayuntamiento de Zaragoza de los años 2016 y 2017. En concreto, en la PLAZA DE TÉCNICA/O MEDIO DE CULTURA, especialidad Restauración el requisito de titulación es simplemente “estar en posesión o en condiciones de obtener un título universitario de Diplomada/o Universitaria./o, o un título de Grado equivalente” , sin que figure titulación específica. Solicita se modifique la propuesta inicial, incluyendo una mención expresa las titulaciones arriba indicadas. | https://es.scribd.com/document/372826622/2018-07-Ayto-Zaragoza | Ayuntamiento de Zaragoza, Sección Sindical CCOO Ayuntamiento de Zaragoza | 13/02/2018 | ||||||
2018.06. | P6 | Hornos de la Peña | ACRE envía carta al Gobierno de Cantabria mostrando nuestra preocupación y desaprobación ante la reciente instalación de una escalinata con barandilla y pasarela de tramex colocada en el inicio del estrecho corredor que lleva a la sala donde se encuentran la mayor y más conocidos grabados figurativos de la cueva de Hornos de la Peña declarada Patrimonio de la Humanidad. Solicita su eliminación y control en la misma |
https://es.scribd.com/document/375903697/2018-06-Hornos-de-La-Pena | Secretaria Gral. de Educación, Cultura y Deporte Gobierno de Cantabria |
13/02/2018 | ||||||
2018.05. | P7 | Recurso Becas Biblioteca Nacional | ACRE presenta Recurso de Reposición ante la beca de CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE DOCUMENTO GRÁFICO solicitando sean admitidas todas las titulaciones oficiales relacionadas con la convocatoria | https://es.scribd.com/document/372826421/2018-05-Recurso-Biblioteca-Nacional | Directora, Biblioteca Nacional de España | 16/02/2018 | El 19 de mazo de 2018, ACRE recibe respuesta de la Directora de la Biblioteca Nacional indicando que se estima parcialmente el recurso en el sentido de que el título necesario para poder participar en el proceso de selección es el de “Licenciado, Graduado, Diplomado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales o titulaciones equivalentes”. | En web 11-5-2018 | ||||
2018.04. | P6 | A Coruña | ACRE envía carta en relación a la Licitación para la Restauración de quince monumentos en los Jardines de Méndez Núñez , publicada el 29 de noviembre de 2017 por el ayuntamiento de A Coruña. Solicita que las intervenciones de conservación y restauración deban estar dirigidas a las empresas y profesionales especializados | https://es.scribd.com/document/372826295/2018-04-A-Coruna | Alcalde de A Coruña | 30/01/2018 | ||||||
2018.03. | P7 | Diputación de Lugo | ACRE envía carta informativa en relación a la OFERTA DE EMPREGO PÚBLICO DA DEPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO PARA O ANO 2017 solicitando que los aspirantes reúnan las titulaciones oficiales relacionadas con la convocatoria, y que estos puestos se encuadren en el Grupo A1 de la Subescala de Técnicos Superiores. | https://es.scribd.com/document/372825891/2018-03-Diputacion-Lugo | Sección Sindical de CCOO de Lugo | 15/01/2018 | ||||||
2018.02. | P7 | Canarias | ACRE envía carta en relación a BASES ESPECÍFICAS DE LAS CONVOCATORIAS PARA GENERAR LISTA DE RESERVA PARA INTERINIDADES Y CONTRATACIONES TEMPORALES, DE TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL – CONSERVADOR/A (GRUPO A1/I), Y TÉCNICO MEDIO DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL – RESTAURADOR/A (GRUPO A2). DEL CABILDO DE GRAN CANARIA solicitando sean admitidos de igual manera los titulados con Licenciatura de Bellas Artes que cuenten con esta especialidad. El 05/02/2018 ACRE envía de nuevo carta a la Consejera de Área de Recursos Humanos y Organización del Cabildo de Gran Canaria en relación a las bases específicas de las Convocatorias para generar lista de reserva para interinidades y contrataciones temporales, de Técnico Superior de Administración Especial – Conservador/a (grupo A1/i), y Técnico Medio de Administración Especial – Restaurador/a (grupo A2) del Cabildo de Gran Canaria. Solicitando que las plazas de Conservador sean accesibles a los Licenciados o Grado en Conservación-Restauración. |
https://es.scribd.com/document/372825187/2018-02-Canarias | Consejera de Área de Recursos Humanos y Organización de las Palmas de Gran Canarias | 12/01/2018 | https://es.scribd.com/document/372825712/2018-02-R-Respuesta-Gobierno-Canarias |
El 14/02/2018 ACRE recibe respuesta del Servicio de Gestión de Recursos Humanos del Cabildo de Gran Canaria haciendo varias observaciones sobre los grupos de clasificación y expresando que para futuras convocatorias esperan incluir la experiencia profesional como méritos a valorar. | ||||
2018.01. | P7 | Convocatoria Plazas ByC _Valencia | ACRE presenta Recurso de Reposición al Decreto 12044 de 28 de diciembre de 2017, de oferta de empleo público del sector no sanitario de la Excma. Diputación de Valencia correspondiente al año 2017 en el que se convoca Plaza de Restaurador como Subgrupo C1. El 5 de febrero de 2018 ACRE envía carta al Presidente de la Excelentísima Diputación de Valencia solicitando que las plazas convocadas se encuadren en el SUbgrupo A1. |
https://es.scribd.com/document/372824948/2018-01-Convocatoria-Plazas-ByC-Valencia | Presidente de la Diputación de Valencia | 12/01/2018 | El 26 de Marzo de 2018 ACRE recibe respuesta de la Diputación de Valencia diciendo que ha habido un error y que se modifica la clasificación de las plazas convocadas del grupo de clasificación C1 a A2 publicándose la rectificación en el BOP nº54 de 16 de marzo de 2018. |
Referencia | Programa | Nombre | Resumen | ENLACE | Envío | FECHA DE ENVÍO | |||
2019 | |||||||||
2019_04 | P7 | Restauración de Santiago Matamoros de Úbeda | ACRE envía carta a la Alcaldesa de Úbeda solicitando información sobre la noticia, publicada en el IDEAL de Úbeda el pasado 18 de diciembre, de la reanudación del acuerdo de colaboración con el Departamento de Investigación 467 de la Universidad de Sevilla, en este caso para la restauración de un cuadro de Santiago Matamoros del siglo XVII. En la noticia no se especifica que la intervención la vayan a llevar a cabo conservadores-restauradores y la persona que la va a dirigir no posee ninguna de las titulaciones reconocidas en conservación-restauración de bienes culturales. Por lo que no está cualificado para dirigir estas intervenciones. Hemos tenido una reunión con el señor Decano de la Facultad de BBAA de la Universidad de Sevilla, en la que responde que no existe ese convenio de colaboración entre el ayuntamiento de Úbeda y el Departamento de Investigación 467 de la Universidad de Sevilla. Por ello consideramos, que si es cierto lo que se puede leer en el mencionado artículo, las actuaciones que se van a realizar no aseguran a la ciudadanía la correcta conservación del patrimonio cultural. |
Señora Doña Antonia Olivares Martínez (Ayuntamiento de Úbeda) | 03/01/2019 | ||||
2019_03 | P7 | Plan Director de Patrimonio Sevilla | ACRE envía carta solicitando información sobre la noticia, publicada en ABC de Sevilla el pasado 16/11/2018, sobre urbanismo y patrimonio. «SEVILLA TENDRÁ EN VERANO DE 2019 SU PRIMER PLAN DIRECTOR» . Se agradece la puesta en marcha de un Plan Director de Patrimonio y se transmite nuestra preocupación porque en la descripción del Equipo para la protección del patrimonio de la Ciudad de Sevilla, la carencia del conservado-restaurador puede afectar gravemente a la protección del patrimonio Sevillano y Andaluz. |
Sr. D. Antonio Muñoz Martínez (Delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo; Ayuntamiento de Sevilla) | 10/01/2019 | ||||
2019_02 | P6 | Medalla Oro a las Bellas Artes | ACRE envía carta a Araceli Pereda Alonso, Presidenta de Hispania Nostra para felicitarle por haber sido galardonada con la Medalla de Oro a las Bellas Artes. | Dña. Araceli Pereda Alonso (Presidenta de Hispania Nostra) | 04/01/2019 | ||||
2019_01 | P6 | Quintanilla de Riofresno | ACRE envía carta al Alcalde de Quintanilla de Riofresno porque hemos tenido noticia a través de la prensa de la iniciativa de los vecinos de esta localidad para recaudar fondos para el retablo de San Román. Desde ACRE encontramos encomiable que la sociedad se preocupe de forma activa por el estado de conservación del patrimonio cultural y que exija las mayores garantías en su intervención, y nos parece más meritorio si cabe en núcleos de pequeña población donde, el patrimonio es más difícil de proteger. Aprovechamos este contacto por tanto para felicitarles por esta iniciativa por la conservación del patrimonio cultural y deseamos éxito para su objetivo. |
Dn. Jose Roberto Castro González (Alcalde de Quintanilla de Riofresno) | 05/01/2019 |