Plan Estratégico 2017-2018
El Plan Estratégico que desarrollará la asociación en el periodo 2017-2018 se basa en el documento de candidatura «Trabajando con Europa, por la homologación y la regulación, por el reconocimiento del Conservador Restaurador» .
La propuesta planteada recoge el testigo de los ejes desarrollados desde la fundación de ACRE: ACRE informa, ACRE denuncia, y ACRE construye.
Nuestro programa se apoya en ocho programas o líneas de trabajo que se abrirán a la participación activa de todos los socios.
El expediente completo de cada acción sólo está disponible para asociados. Se puede consultar, descargar y comentar, pinchando en el título de cada acción, mediante el sistema Showcase de Dropbox. Si eres asociado y no puedes acceder ponte en contacto con nosotros a través del contacto de la página.
Descripción
Este programa pretende la revisión de las competencias del CR en los diversos niveles profesionales y académicos (2-3 MECES), y la sugerencia de mejoras en la estructura de la propuesta formativa en España. Como consecuencia de lo anterior, se intentará proponer el diseño de los procesos de homologación que permitan a los profesionales alcanzar la más alta cualificación académica y, por tanto, profesional.
Responsable
Fernando Carrera Ramírez. Presidente de ACRE
Actividades previstas
-
- Planificación de competencias profesionales para niveles 2 y 3 MECES
-
- Proposición de esquemas formativos en Grado y Máster
-
- Proposición de sistemas de homologación
-
- Encuestas a profesionales y formadores
-
- Jornadas de trabajo y debate entre profesionales y formadores
Actividades realizadas
Solicitud de homologación al nivel 2 MECES para Diplomados en Escuelas
- Cartas a Ministerio de Educación para reconocimiento de correspondencia nivel 2 MECES (grado) para Diplomados de Escuelas
- Respuesta obtenida: positiva (va a iniciarse el procedimiento)
Planificación de competencias profesionales para niveles 2 y 3 MECES
- Documento inicial de trabajo en marcha, compartido con grupo de trabajo (profesores de facultades y escuelas).
- En proceso de discusión y revisión.
- Una vez finalizado, envío de encuesta a entidades formativas y socios.
Proposición de esquemas formativos en Grado y Máster
- Fase previa: encuesta de formación en España y Europa.
- Pendiente de estudio y análisis de la encuesta
- Proposición de un esquema para España
- Envío de encuesta a a entidades formativas y socios.
Proposición de sistemas de homologación
- Carmen Gómez va a estudiar ejemplos (Italia y demás)
Reivindicación posibilidad de adscripción EESSAA a la Universidad
- Cartas a Comisión “Pacto por la Educación”
- Cartas y reunión con Rector Uvigo para apoyo reivindicación adscripción EESSCR
- Reunión en con representantes políticos parlamento gallego
- Carta y solicitud de reunión a DG Patrimonio Cultural Galicia: reunión en abril 2018
Descripción
Este programa pretende abordar el estudio de las profesiones relacionadas con el patrimonio cultural, y las interacciones de otras profesiones o certificados de profesionalidad con la actividad del CR. También pretende conseguir visibilizar la profesión a través del análisis de los códigos y epígrafes CNAE y CNO del Instituto Nacional de Estadística, desagregados actualmente, para realizar un Censo Actualizado de profesionales que pueda mejorar su visibilidad estadística en la actividad económica española.
Responsable
Marta Gonzalez Casanova
Estructura
Proyecto 1: Estudio de las profesiones del patrimonio
-
-
-
-
-
- Actividad 1. Censo Profesionales
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Actividad 2. Estudio (y propuesta de regulación) de las profesiones de nivel Meces 1 (EQF 5 y anteriores) vinculadas al patrimonio.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Actividad 3. Estudio (y propuestas de regulación) de las profesiones de nivel Meces 2, 3 y 4 (EQF 6, 7 y 8) vinculadas al patrimonio.
-
-
-
-
Proyecto 2: Marco de la actividad profesional:
-
-
-
-
-
- Actividad 1. Código CNAE
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Actividad 2. Códigos SS y Hacienda
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Actividad 3. UNESCO
-
-
-
-
Actividades previstas
-
- Convocatoria Perspectivas PH Octubre: Transferencia de competencias, formación y conocimientos: profesiones del patrimonio tradicionales y emergentes. Se envió propuesta que no fue aceptada.
-
- Jornada IPCE: Las profesiones que intervienen en el Patrimonio. Regulación profesional y competencias de Arquitectos, Conservadores-Restauradores y Arqueólogos en el panorama español y europeo. Dirección del curso: Juan Manuel Alegre Ávila. Coordinación ACRE
-
- Jornada con Hispania Nostra: Criterios de intervención en Bienes Muebles e Inmuebles. Dirección y Coordinación: ACRE e Hispania Nostra, sede: Colegio de Arquitectos de Madrid.
Actividades realizadas
-
- Envío de la solicitud de coordinación a la Revista PH, se recibe contestación indicando que se pospone.
Proyecto 1: Estudio de las profesiones del patrimonio
Actividad 1. Censo
Análisis para la elaboración del censo.
No se puede establecer relación de profesionales basándose en el CNAE porque el epígrafe es muy genérico. Se propone solicitar un nuevo epígrafe específico. Para ello habría que redactar definición clara de la profesión para que se pueda incluir en este epígrafe. Para ello se propone que ACRE redacte una carta solicitándolo por escrito y solicitar información sobre el procedimiento de modificación de CNAE la última revisión es del 2009
Actividad 2. Estudio (y propuesta de regulación) de las profesiones de nivel Meces 1 (EQF 5 y anteriores) vinculadas al patrimonio.
Envío de carta dirigida al Servicio Andaluz de Empleo, Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, con relación al Centro de Referencia Nacional Albayzín (Granada),que ha permanecido durante meses cerrado. Retoma su actividad con un curso sobre restauración de mobiliario que no está reconocido por INCUAL y no se acredita con Certificado de Profesionalidad.
Envío de carta al CRN Albayzín solicitando información sobre el curso “Recuperación y mantenimiento de mobiliario antiguo” ARTR02EXP nº Exp. 18/2018/R/1/18-2, impartido dentro del Área ARTR, “Recuperación, reparación y mantenimientos artísticos”, donde se detecta la falta de correspondencia en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, pero con acreditación del SEPE, que lo contempla en el Fichero de Especialidades. Se indica que no deben intervenir sobre bienes de patrimonio cultural incidiendo en los bajos niveles EQF.
Actividad 3. Estudio (y propuestas de regulación) de las profesiones de nivel Meces 2, 3 y 4 (EQF 6, 7 y 8) vinculadas al patrimonio.
Reunión con la Decana de UCM para explicarle la situación de la falta de equivalencia entre antiguos licenciados al nuevo título de grado, pues recientemente ha sido excluidos de oposiciones en el Ministerio. Indicó que consultarían al vicedecanato y al Ministerio para iniciar trámites.
Proyecto 2: Marco de la actividad profesional
- Realización de informe sobre Códigos SS y Hacienda. Se difundirá en artículo del Monográfico “Las Profesiones del Patrimonio Cultural”
- Análisis de Códigos UNESCO, donde todavía no figura nuestra profesión
- Envío de carta para solicitud de mejora de los Códigos CNAE (Códigos Nacionales de Ocupación), SS (corresponde con los grupos de cotización y convenios colectivos) y Hacienda. Se difundirá en artículo del Monográfico “Las Profesiones del Patrimonio Cultural”
- Envío de carta al Director del INE informando sobre las incorrectas definiciones de los epígrafes CNAE09 y CNO11, solicitando una modificación y un epígrafe único para la actividad de conservación-restauración.
- Análisis de la contestación recibida desde INE a la carta enviada desde ACRE el 14 de marzo de 2018 (nº20180077). Imposibilidad de hacer modificaciones en el CNAE09, debido a la normativa europea NACE-Rev.2. Queda pendiente de analizar el documento metodológico que explica y enumera algunas de las actividades consideradas para incluir aclaraciones. Será necesario ponerse en contacto con el Departamento de Metodología y Desarrollo a través del mail: nomenclaturas@ine.es. Se considera la posibilidad de informar a ECCO sobre la respuesta recibida.
Descripción
Este proyecto busca dar a conocer la figura del Conservador-Restaurador en las distintas asociaciones de profesionales del patrimonio cultural.
Para ello:
-
-
-
- Trabajará en cooperación, para compartir recursos e información, con las asociaciones autonómicas con las que se tiene un convenio y establecerá nuevos convenios.
-
-
-
-
-
- Buscará colaboración para realizar actividades conjuntas con organismos públicos, cursos de formación, networkings, y procurará que ACRE participe en la toma de decisiones de los ámbitos que nos afectan.
-
-
-
-
-
- Aumentará el contacto con todas las asociaciones de protección del patrimonio cultural, como puede ser Hispania Nostra para proponer acciones concretas. Procurar el consenso con ellas para que el contacto con los medios de comunicación y comunicados de prensa se realicen conjuntamente.
-
-
-
-
-
- Creará una colaboración intensa y fluida con todas estas asociaciones afines para mejorar la visibilización y el reconocimiento social de la profesión.
-
-
Responsable
Rocío Salas Almela. Vocal Relaciones Institucionales de ACRE.
Actividades previstas
- Nuevos convenios con entidades profesionales y relacionadas (también profesiones del patrimonio): quedan pendientes CRAC, ICOM-CC, ICOMOS, etc.
- Incremento de socios institucionales
- Premio Ibérico de CR en colaboración con ARP
- Jornada de las profesiones del patrimonio en el IPCE
- Promoción para Pacto de Estado por el Patrimonio Cultural.
Actividades realizadas
Premio Ibérico de CR en colaboración con ARP
Establecido el contacto con la asociación portuguesa ARP para el desarrollo del premio que contará con la colaboración de Hispania Nostra y CNC. Se ha establecido calendario para las bases de la convocatoria que se prevé lanzarla en 2018 con entrega de premio en el 2019.
Solicitud de bajada del IVA Cultural para actividades del sector de la Conservación-Restauración
El 10 de abril de 2017 ACRE envía solicitud formal a D.Carlos Jiménez Cuenca, Subdirector General del Instituto del Patrimonio Cultural de España, con el objeto de recabar su apoyo para tramitar en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la solicitud de bajada del IVA cultural sobre las intervenciones de Conservación-Restauración.
Convenio de colaboración Hispania Nostra
El 17 de febrero de 2017 tuvo lugar una primera reunión entre las asociaciones Hispania Nostra y ACRE para estudiar las posibles vías de colaboración entre ambas entidades.
Este encuentro se realizó en la sede madrileña de Hispania Nostra, contó con la presencia de su presidenta, Araceli Pereda, su vicepresidente y tesorero, Luis Cueto, y Rocío Salas, como vocal de relaciones institucionales de ACRE.
Las posibles vías de colaboración se concretarán en una reunión prevista el 21 de abril de 2017 y estarán relacionadas con la conservación del Patrimonio español como legado a las generaciones futuras, la defensa de las buenas prácticas en Conservación y Restauración, y la denuncia de todo los daños causados por malas intervenciones, abandono o negligencia en la tutela efectiva del Patrimonio.
Colaboración con la asociación de Baleares
Envío de propuesta de reunión con nueva asociación de Conservadores-Restauradores de Baleares, que pertenece al Colegio de Doctores y Licenciados, con propuesta de firma de convenio de colaboración. Seguimos a la espera de respuesta.
Propuesta firma de convenio con ARP
Firma de convenio de cooperación con Asociación de Restauradores de Portugal -ARP- (Portugal).
Pacto de Estado por el Patrimonio Cultural
- Redacción de Propuesta No de Ley -PNL- “Pacto de Estado por el Patrimonio” junto a presidencia.
- Solicitud de contacto con los parlamentarios de cultura de los grupos políticos del Senado para Pacto de Estado por el Patrimonio Cultural.
Descripción
Este proyecto busca promover desde ACRE las actividades necesarias para que el Conservador-Restaurador sea reconocido y participe en la toma de decisiones relativas a la legislación del patrimonio y sus intervenciones.
Para ello, como primer paso, se realizará un encargo de Estudio Jurídico para la regulación de la profesión al Catedrático de Derecho Administrativo Juan Manuel Alegre Ávila, de la Universidad de Cantabria.
Responsable
Rocío Salas Almela
Acciones realizadas
«Encargo del estudio jurídico para la regulación profesional»
El 25 de enero de 2017 ACRE solicita formalmente a D. Jose Manuel Alegre Ávila la realización del estudio de la regulación profesional del conservador-restaurador.
El interés primordial de ACRE con este estudio es el de conocer en profundidad las carencias en la regulación la profesión del Conservador Restaurador en España con el fin de buscar vías certeras que conduzcan a corregir esta situación.
Queremos también que este estudio jurídico nos permita denunciar nuestra situación ante las diferentes administraciones y nos sirva como base para proponer las reformas de las Leyes Estatales y Autonómicas en materia de Patrimonio.
Esperamos que este informe nos permita no solo concienciar sino demostrar a nuestros colegas y asociados de la situación irregular en que se encuentra nuestra profesión, y otros profesionales de nuestro ámbito de trabajo sean también conscientes del problema.
Descripción
Este proyecto busca:
- Facilitar la movilidad laboral en Europa a los socios de ACRE. Para ello buscará que las competencias de socios de ACRE que lo soliciten puedan ser reconocidas por la asociación estatal correspondiente.
- Posicionarse como entidad referente en políticas relacionadas con el Patrimonio Cultural.
Objetivos
- Potenciar la cooperación en un contexto europeo para facilitar la movilidad de los Conservadores-Restauradores
- Formar parte y trabajar de manera conjunta con instituciones europeas relacionadas con políticas culturales para promover reconocimiento a nivel europeo de la figura del Conservador-Restaurador.
- Dar a conocer ejemplos de éxito de regulación profesional desarrollados en los países miembros de E.C.C.O.
- Colaborar con E.C.C.O. para que la federación sea un referente ante organismos internacionales de prestigio como el ICCROM, ENCORE, ICOMOS, CEPLIS, etc.
Responsable
Ana Galán Pérez
Colaboradora
Ioanna Ruiz de Torres Moustaka
Actividades previstas
- Seguimiento de la Reunión de Nájera y desarrollo del Plan Estratégico de E.C.C.O. en España. https://delegacionacreenecco.
wordpress.com/
- Delegación de ACRE en E.C.C.O. y participación en su Comité.
- Desarrollo del Portfolio del Conservador-Restaurador para el mutuo reconocimiento de profesionales entre los países miembro de E.C.C.O.
- Participación en el Plan de trabajo en materia de cultura (2015-2018), del Subprograma Patrimonio Cultural de la Comisión Europea, adoptado por el Consejo de Ministros de la UE en diciembre de 2014.
Actividades realizadas
Grupo de Cooperación Abierta – Open Method Coordination (OMC Skills, training and knowledge transfer Heritage professions)
Participación de ACRE como expertos en Patrimonio del Ministerio de Cultura en la Comisión Europea. ACRE-España es el país que Coordina el Grupo de trabajo europeo “Habilidades, formación y transferencia del conocimiento de las profesiones del patrimonio.
Realización de informes para el Ministerio de Cultura, Educación y Deporte, y para ACRE.
-
-
-
- Primera reunión en febrero de 2017
-
-
-
-
-
- Segunda reunión en 12-13 junio 2017: España (ACRE) coordina el OMC Skills,. “Habilidades, formación y transferencia del conocimiento de las profesiones del patrimonio.”
-
-
-
-
-
- Primera semana de julio 2017: Revisión de la plantilla- DAFO cada país respecto al tema.
-
-
-
-
-
- Coordinación de la Tercera Reunión del OMC, Bucarest 24-26 Octubre 2018
- Se ha realizado un informe para adaptar dicha investigación a la propuesta de publicación con Hispania Nostra/GE-IIC. Hispania Nostra deniega la invitación y finalmente se realiza junto al GEIIC
-
-
- Ponencia compartida con el grupo del OMC en “The Raymond Lemaire International Centre for Conservation (KU Leuven, Bélgica)”, International conference- Professionalism in the built heritage sector. Febrero 2018. https://set.kuleuven.be/rlicc/news/news-items/thematic-week-2018. Congreso sobre profesiones del patrimonio arquitectónico, Universidad de Leuven (Bélgica), en el marco del OMC: https://set.kuleuven.be/rlicc/news/documents/2017/tw2018-professionalism-in-the-built-heritage-sector_final.pdf
- Preparación de artículo para las Actas del Congreso, Universidad de Leuven
- Preparación de la siguiente Reunión OMC en Gotemburg (Suecia), Mayo de 2018.
Coordinación de publicación monográfica con el GE-IIC ¨Profesiones del Patrimonio”
The Voice of Culture
Reuniones con las asociaciones de la Comisión Europea para la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural, EYCH2018. Realización de informes para ECCO y para ACRE
- Primera reunión en Abril de 2017. En representación de comité de ECCO, hemos participado en Voices Of culture, Año Europeo del Patrimonio Cultural, y defiende la profesionalización y altos estándares de calidad en las intervenciones de conservación y restauración. Además, alerta sobre el gran número de jóvenes titulados en paro.
Asamblea General de ECCO
- Abril 2018. Preparación Asamblea General y Reunión de Presidentes de ECCO en la Valeta, Malta, Capital Europea de la Cultura 2018 (lunes 30 de Abril 2018): se está proponiendo un documento informativo y recomendaciones para que sigan otras asociaciones.
- Mayo 2017 Estocolmo. Participación de ACRE como parte del Comité. Presentan los avances en el posicionamiento de los conservadores restauradores dentro de las instituciones europeas y las políticas culturales en patrimonio. Presentación en la web del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018: http://www.ecco-eu.org/eych-2018/
ECCO
- ECCO ha participado en el Foro Europeo de la Cultura y el lanzamiento del EYCH en Milán el 7 de Diciembre. Hemos cubierto en Twitter y FB el evento, potenciando la visibilidad del Conservador-Restaurador.
-
-
- Desde ACRE como miembros del comité, hemos participado en las reuniones mensuales a través de internet: Online Commitee
- Meeting el 4 de julio 2017, 3 horas de duración con el objeto de revisar las últimas actuaciones.
-
-
-
-
-
- Participación en la primera reunión del grupo de trabajo de ECCO WG “Portfolio”:
-
-
Durante los días 7, 8 y 9 de julio 2017, hemos tenido la primera reunión del Grupo de Trabajo “Portfolio” para comenzar a desarrollar el proyecto, y estudiar la posibilidad de integrarlo en Proyecto de Cooperación Europeo del programa Europa Creativa, y vincularlo a su vez a la celebración del EYCH2018. Siguiendo el Plan Estratégico de E.C.C.O. desarrollado por ACRE en la Reunión de Nájera en julio de 2015, el Portfolio Europeo tiene como objeto facilitar la Movilidad del profesional en Europa.”
- Participación de ACRE en el Congreso del International Institute for Conservation IIC Student and Emerging Conservator, en la Universidad de Berna (Suiza)”Head, Hands & Heart”
- Participación en la reunión presencial del Comité de ECCO en Berna (Suiza)
Desarrollo de Nájera
Se está trabajando en el Portfolio europeo del Conservador-Restaurador de manera
paralela al proyecto de censo de conservadores-restauradores integrados en las profesiones del patrimonio. Se debe definir su implementación y comunicación con los miembros de Nájera.
Descripción
Este programa pretende abordar la defensa y promoción del Patrimonio Cultural, fomentando su aprecio y reconocimiento, y trabajando de acuerdo con otras entidades de objetivos comunes. Además, organizará cuantas campañas y eventos se consideren oportunos para el logro de esos fines, muy particularmente la organización del año europeo del Patrimonio Cultural.
Estructura
Proyecto 1. Denuncia:
- Colaborará en la Lista roja de patrimonio de Hispania Nostra.
- Denuncia en RRSS.
- Lobby con Asociaciones de defensa del Patrimonio Cultural.
Proyecto 2. Promoción
- Propondrá la celebración en 2018 del Año Europeo del Patrimonio Cultural, ECHY 2018, auspiciado por la Comisión Europea.
- Desarrollará Lista Blanca de patrimonio en colaboración con Hispania Nostra.
- Proyecto Trama/Urdimbre como ejemplo de difusión de intervenciones en patrimonio.
- Se propondrá premiar ejemplos de buena praxis en colaboración con entidades como Hispania Nostra y el GE-IIC.
Responsable
Andrea F. Arcos
Actividades previstas
- Celebración EYCH18
- Seguirá y comunicará efemérides señaladas como el día del Patrimonio Cultural, el del Libro, el del Patrimonio Mundial, etc. Mediante comunicado o activamente.
Actividades realizadas
Proyecto 1. Denuncia
2018.12. Intervención por personal no cualificado en patrimonio cultural en Legazpi (Guipuzcoa)
El 1 de marzo de 2018, ACRE envía carta informativa relacionada con la intervención en el relieve del milagro de Mirandaola de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Legazpi. Como sabe, es una de las piezas más antiguas del templo y resulta de singular valor por ser el único relieve de Legazpi que representa el milagro de la aparición de la Cruz. Efectivamente, a través de la edición digital del Diario Vasco supimos que la obra precisaba una restauración y que ésta fue confiada a dos pintores conocidos de la parroquia que realizaron el trabajo de forma voluntaria y desinteresada, pero lamentablemente sin la formación necesaria que garantizase una intervención apropiada al relieve. Solicita dispongan las medidas oportunas para que se valore por técnicos cualificados el alcance de la intervención realizada y se revierta en la medida en que aún es posible.
2018.11. Intervención en el Convento Carmelita de Liétor (Albacete)
El 7 de marzo de 2018, ACRE envía carta informativa precisando que, para la intervención del Ayuntamiento de Liétor (Albacete) en la restauración del Convento de Carmelitas Descalzos sea llevada a cabo con los estándares de calidad necesarios, el perfil de los contratados para llevarlo a cabo debe ser el de restauradores conservadores de bienes culturales. Solicita que la intervención sea llevada a cabo por técnicos debidamente cualificados
2018.10. Curso de Restauración de Pintura para todos
El 22 de febrero de 2018, ACRE envía carta informativa al Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid) indicando el perjuicio que tiene para el patrimonio la realización de los «Cursos de restauración de pintura para todos», impartidos por el Taller-Escuela de Restauración de Pintura, publicado en la página de Dream! Alcalá. Solicita dejen de impartirse.
2018.09. Intervención en techos de la Plaza Mayor de Salamanca (Castilla y León)
El 15 de febrero de 2018, ACRE envía carta informativa en relación a las OBRAS DE RESTAURACIÓN DE LOS TECHOS DE LOS SOPORTALES DE LA PLAZA MAYOR Y SOPORTALES DE SAN ANTONIO EN SALAMANCA promovida por la Secretaría General, Servicios de Bienes y Contratación, del Ayuntamiento de Salamanca solicitando la revisión de algunos apartados del proyecto altamente agresivos para la preservación de las estructuras.
2018.08. Prácticas inadecuadas en grabados rupestres en La Palma (Canarias)
El 13 de febrero de 2017, ACRE envía carta informativa en relación con la noticia del descubrimiento de una nueva estación de grabados rupestres en el municipio de El Paso (La Palma, Islas Canarias) . Muestra preocupación por la publicación de unas fotografías en las que los elementos arqueológicos aparecen impregnados de agua para facilitar su visibilidad e informa de la peligrosidad de esta práctica.
2018.06. Queja ante intervención en Hornos de la Peña (Cantabria)
El 13 de febrero de 2017, ACRE envía carta al Gobierno de Cantabria mostrando nuestra preocupación y desaprobación ante la reciente instalación de una escalinata con barandilla y pasarela de tramex colocada en el inicio del estrecho corredor que lleva a la sala donde se encuentran la mayor y más conocidos grabados figurativos de la cueva de Hornos de la Peña declarada Patrimonio de la Humanidad. Solicita su eliminación y control en la misma
2018.04. Licitación de Monumentos en los Jardines de Méndez Núñez de A Coruña
ACRE envía carta en relación a la Licitación para la Restauración de quince monumentos en los Jardines de Méndez Núñez , publicada el 29 de noviembre de 2017 por el ayuntamiento de A Coruña. Solicita que las intervenciones de conservación y restauración deban estar dirigidas a las empresas y profesionales especializados.
2017.14. Restauración por personal no cualificado en Heres (Asturias)
El 27 de julio de 2017, ACRE envía cartas en relación a noticia de que en la iglesia parroquial de San Jorge de Heres se han restaurado imágenes por una persona que no posee la titulación adecuada para ejercer esta
profesión de conservación- restauración de Bienes Culturales. Pedimos que se tome conciencia de las repercusiones que estas actuaciones tienen, tanto
por lo ya realizado como por el efecto imitativo que se puede producir, y le instamos a participar de la defensa del patrimonio desde su propia responsabilidad y competencia.
2017.12. Campo de trabajo en Úbeda.
El 5 de octubre de 2017, se envía mail desde presidencia al Sr. Decano de la Facultad de Sevilla indicando la preocupación por la noticia en prensa y las fotos que en ella se muestran relacionadas con las prácticas de conservación restauración realizada en Úbeda dirigidas por Francisco Sánchez Concha.
2017.11. «Campo de trabajo en Cantabria «
El 2 de agosto de 2017, 02/08/2017. Envío de cartas al Gobierno de Cantabria, en relación a los campos de trabajo de restauración en Pontones, en el que se realizan “prácticas de conservación y restauración en la iglesia de San Juan de Pontones, sobre el retablo mayor, obra de Juan Toldano de 1666, y tres lienzos de gran formato, así como otras piezas de interés patrimonial del siglo XVIII” en campos de juventud internacionales. Al no obtener respuesta, a través de un grupo de la oposición se presenta por escrito, a la Mesa del Parlamento de Cantabria, las preguntas planteadas en la carta informativa.
2017.07. «Cursos de conservación-restauración del Consorcio de Mérida «
El 1 de junio de 2017, ACRE envía carta al Consorcio de Mérida con motivo de Cursos Internacionales de Verano de los cursos “Curso de Arqueología” y “Curso de Conservación y Restauración”, ambos destinados a estudiantes de Grado de Historia y Patrimonio y Grado de Historia del Arte informándoles del nivel de titulación superior que tienen las titulaciones que se mencionan en los cursos. Se les recomienda también la denominación por “curso de iniciación a la CR para historiadores”.
2017.01. «Carta denuncia por la intervención de Jesús Nazareno de Sanlúcar la Mayor «
El 9 de febrero de 2017, ACRE envía carta en relación a la intervención sobre la obra Jesús Nazareno de Sanlúcar la Mayor (escuela granadina del siglo XVIII)
Proyecto 2. Promoción
“Proyecto Trama”
El “Proyecto Trama. Tejido de Intervenciones Patrimoniales” pretende preservar el patrimonio mediante acciones de difusión de conocimiento, de educación patrimonial y de ocio, creadas con un formato replicable para cualquier territorio.
Contamos con la colaboración de la Associação Profissional de Conservadores-Restauradores de Portugal y la Fundación Uncastillo Centro del Románico de Un Castillo (Zaragoza).
Se ha presentado a la convocatoria del 2017 de Ayudas para la acción y la promoción cultural de la Secretaría de Estado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España obten´iéndose financiación de 11.490,00 €. Su realización se desarrollará durante los meses de octubre de 2017 a marzo de 2018.
«Ideas para EYCH 18»
Presentado borrador de actuaciones para EYCH 2018
Proyecto «Lista Blanca»
Redacción del Proyecto Lista Blanca del Patrimonio Cultural que tiene como objeto difundir las intervenciones que se vienen desarrollando en España en materia de patrimonio cultural a través de licitaciones institucionales y promover su uso para formación e investigación. Se espera que sea un proyecto conjunto a realizar con Hispania Nostra.
2017.21. Carta a la asociación Caepiones de Cádiz
El 14 de febrero de 2017, ACRE envía carta felicitando a la Asociación Cultural Caepiones por su continua y desinteresada labor a favor del Patrimonio Cultural, denunciando la desidia de las autoridades y promoviendo su reconocimiento y salvaguarda.
Descripción
Este Programa pretende defender la figura del Conservador Restaurador frente a convocatorias irregulares
Para ello:
- Se realizará un archivo histórico que recopile esta labor realizada por ACRE desde su fundación.
- ACRE ayudará a sus asociados a recurrir concursos o convocatorias irregulares que perjudiquen a cualquier Conservador-Restaurador.
Responsable
Pilar Vidal Meler. Representante de ACRCYL

“Cuneiform tablet: slave sale, Egibi archive” by Babylonian via The Metropolitan Museum of Art is licensed under CC0 1.0
Estuctura
Proyecto 1: Recursos e impugnaciones, asesoría al asociado
Proyecto 2: Presencia activa en la actividad profesional
- Actividad 1: Desarrollo de decretos reguladores
- Actividad 2: Presencia en Comisiones de Patrimonio
Proyecto 3: Convenio Colectivo
Actividades previstas
- Impugnación o recursos a convocatorias irregulares
- Correspondencia con autoridades autonómicas
- Redacción proyectos:
- Convenio Colectivo
- Decretos Regulador
Actividades realizadas
Proyecto 1: Recursos e impugnaciones, asesoría al asociado
2018.13. Carencia de conservadores restauradores en estrategias de gestión de Galicia
El 8 de marzo de 2018, ACRE interpone queja en referencia a la ausencia de conservadores restauradores en los equipos mínimos exigidos en concursos públicos de obras de restauración en Galicia. Como mero ejemplo, nos llama la atención la obra de restauración de las fachadas de la Iglesia de San Vicente de O Pino, en Monforte de Lemos, con categoría de BIC. Solicita la participación activa de los profesionales conservadores en las estrategias de gestión del Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma
de Galicia
2018.07. Empleo público del Ayuntamiento de Zaragoza
El 13 de febrero de 2018, ACRE envía carta al Ayuntamiento de Zaragoza relacionada con la oferta de empleo público del Ayuntamiento de Zaragoza de los años 2016 y 2017. En concreto, en la PLAZA DE TÉCNICA/O MEDIO DE CULTURA, especialidad Restauración el requisito de titulación es simplemente “estar en posesión o en condiciones de obtener un título universitario de Diplomada/o Universitaria./o, o un título de Grado equivalente” , sin que figure titulación específica. Solicita se modifique la propuesta inicial, incluyendo una mención expresa las titulaciones arriba indicadas.
2018.05. Recurso de Becas Biblioteca Nacional
El 16 de febrero de 2018, ACRE presenta Recurso de Reposición ante la beca de CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE DOCUMENTO GRÁFICO solicitando sean admitidas todas las titulaciones oficiales relacionadas con la convocatoria
2018.03. Empleo público en la Diputación Provincial de Lugo
El 15 de enero de 2018, ACRE envía carta informativa en relación a la OFERTA DE EMPREGO PÚBLICO DA DEPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO PARA O ANO 2017 solicitando que los aspirantes reúnan las titulaciones oficiales relacionadas con la convocatoria, y que estos puestos se encuadren en el Grupo A1 de la Subescala de Técnicos Superiores.
2018.02. Plazas de conservador-restaurador en Canarias
El 12 de enero de 2018, ACRE envía carta en relación a BASES ESPECÍFICAS DE LAS CONVOCATORIAS PARA GENERAR LISTA DE RESERVA PARA INTERINIDADES Y CONTRATACIONES TEMPORALES, DE TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL – CONSERVADOR/A (GRUPO A1/I), Y TÉCNICO MEDIO DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL – RESTAURADOR/A (GRUPO A2). DEL CABILDO DE GRAN CANARIA solicitando sean admitidos de igual manera los titulados con Licenciatura de Bellas Artes que cuenten con esta especialidad.
2018.01. Recurso de reposión ante la convocatoria de plaza de restaurador en la Diputación de Valencia en el subgrupo C1
ACRE presenta Recurso de Reposición al Decreto 12044 de 28 de diciembre de 2017, de oferta de empleo público del sector no sanitario de la Excma. Diputación de Valencia correspondiente al año 2017 en el que se convoca Plaza de Restaurador como Subgrupo C1
2017.19. Licitación Congreso de los Diputados
Envío de carta al Congreso de los Diputados por el PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE COLABORACIÓN EN LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y ESTABILIZACIÓN URGENTE DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS informándoles que estamos en contra de que en los criterios que han de servir de base para la adjudicación del contrato prime la oferta económica hasta 70 puntos.
2017. 18. Convocatoria Museo del Prado
ACRE envía carta en relación al RESOLUCIÓN de 11 de octubre de 2017, del Museo Nacional del Prado, por el que se convoca una Beca Congreso de los Diputados-Museo Nacional del Prado de formación e investigación en el ámbito de la restauración de pintura del siglo XIX, en el marco de colaboración entre el Congreso de los Diputados y el Museo Nacional del Prado suscrito con fecha 22 de noviembre de 2005. La Beca convocada corresponde a la especialidad de restauración de pintura. Solicita sea incluido en la convocatoria el Titulo Superior en Conservación-Restauración de Bienes Culturales, impartido en las Escuelas Superiores de Conservación Restauración de Bienes Culturales. (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).
Especialidad en pintura.
2017.17. Calatayud_Pliegos no discriminatorios
El 31 de octubre de 2017, ACRE envía carta en relación a la licitación del Retablo Mayor de la Iglesia de San Pedro de los Francos de Calatayud indicando las titulaciones que deben solicitarse para la intervención.
2017.16. Mallorca_Pliegos no discriminatorios
El 31 de octubre de 2017, ACRE envía carta relacionada con el anuncio Anunci del Consell de Mallorca pel que es convoca licitació del contracte de serveis de tractament integral per la restauració de la tapisseria que cobreix les parets del Saló de Plens del Palau del Consell de Mallorca, mitjançant tramitació ordinària i procediment obert solicitando que se abra a todas las titulaciones oficiales existentes.
2017.13. Discriminación Universidad Pablo de Olavide
El 22 de julio de 2017, ACRE envía carta en relación al Master “Diagnóstico del estado de conservación del Patrimonio Histórico” trasmitiendo la inquietud ante la respuesta recibida a la reclamación presentada por algunos de sus asociados con Titulo Superior en Conservación Restauración expedido por las Escuelas Superiores de Conservación Restauración, que han quedado en lista de espera. Solicitamos que los egresados con un Titulo Superior en Conservación Restauración expedido por las Escuelas Superiores de Conservación Restauración sean baremados en el mismo nivel que los egresados como Grado en Conservación-Restauración de cualquier Universidad.
2017.10. Carta al Museo del Prado
Envío de carta al Museo del Prado, en relación a la plaza convocada. Esta es la respuesta que puede consultarse en el scribd de la asociación.
2017.08. Carta al Ayuntamiento de Mallorca
El 1 de junio de 2017, ACRE envía carta al Ayuntamiento de Mallorca en relación al contrato menor «PETICIÓ D’OFERTES PER A LA CONTRACTACIÓ D’UN SERVEI PER A LA RESTAURACIÓ DE PINTURA PER A LA CAMBRA I L’ALCOVA DE CAN BALAGUER» recomendándole las titulaciones que deben ser solicitadas para que no exista trato discriminatorio en relación a las distintas titulaciones.
2017.06. Recurso de reposición para la convocatoria de plazas del Ministerio de Cultura
El 24 de mayo de 2017, ACRE presenta recurso de reposición a la Resolución de 27 de abril de 2017, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por acceso libre, como personal laboral fijo con diferentes categorías, entre otras la de Titulado Medio de Actividades Específicas, Grupo profesional: 2 refiriéndose a plazas para titulados en CR, por lo que ACRE solicita que la plaza sea convocada como titulación superior y se abra a la totalidad de titulaciones oficiales existentes.
El 8 de mayo de 2017 nos solicitan Estatutos asociativos para considerar el recurso. El 24/05/2017 ACRE envía la documentación solicitada procediendo además a consultar el expediente con el Asesor Jurídico de Hispania Nostra.
2017.05. Carta al Museo Nacional d´Art de Catalunya
El 24 de mayo de 2017, ACRE envía carta al Museo Nacional d´Art de Catalunya por la convocatoria de plaza de conservador-restaurador en régimen de interinidad solicitando que se amplíen e amplíen los requisitos de admisión al citado proceso selectivo a todas las titulaciones existentes en la actualidad.
2017. 04. Recurso de Alzada a la Comunidad de Madrid
El 28 de abril de 2017, ACRE presenta recurso de alzada a la Comunidad de Madrid por convocatoria irregular de plazas para profesorado en la Escuela Superior de Bienes Culturales de Madrid, donde en la plazas de Conservación-Restauración de obra escultórica se excluyen a los licenciados en Bellas Artes.
El 17 de julio ACRE recibe la siguiente respuesta que desestima el recurso al encontrarse las plazas requeridas encuadradas en el grupo profesional 2 siendo el nivel de titulación requerido el de Diplomado, equivalente o el título de Grado e indicando que al no existir normativa que establezca la equivalencia de titulaciones entre Licenciatura en Bellas Artes y el titulo de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
2017.2. Plaza de personal interino de restauración de arqueología en Alicante
El 16 de marzo de 2017, ACRE envía carta a la Diputación de Alicante por la convocatoria (BOP nº35 de 20/02/2017) para la provisión de una plaza de restaurador de arqueología, en régimen de interinidad indicándole las titulaciones superiores existentes en la actualidad y mostrando nuestro rechazo por la aceptación a la convocatoria de Licenciados que hayan superado tres años de estudios
Descripción
- Gestión de la web, redes sociales y del cauce de comunicación por mail.
- Coordinación de la comunicación conjunta con otras asociaciones.
- Campañas de captación de socios.
Responsable
Rosa Tera. Vocal de Comunicación.
Actividades realizadas
«Hasta el infinito… y más allá»
Su objetivo es configurar plataformas de difusión en redes sociales que sean una referencia digital para un gran número de seguidores.
Indicadores de consecución: Incremento de 100 likes/mes.
Resultados obtenidos. Se contabiliza desde que comienza la actividad del nuevo grupo de difusión el 30 de octubre de 2016.
Incremento de likes en la página de Facebook de ACRE:
- 30 de octubre de 2016: 764 likes. Alcance medio del 30 de octubre al 30 de noviembre 567
- 30 de noviembre de 2016: 1.527 likes . 763 likes nuevos. Alcance medio del 30 de noviembre al 30 de diciembre 556.
- 30 de diciembre de 2016: 1.603 likes. 76 likes nuevos. Alcance medio del 30 de diciembre al 30 de enero 597. Reacciones 1,1 mil «Me gusta».
- 30 de enero de 2017: 1.787 likes. 184 likes nuevos. Alcance medio del 30 de enero al 28 de febrero 796. Reacciones 1,1 mil «Me gusta».
- 28 de febrero de 2017: 1.868 likes. 81 likes nuevos. Alcance medio del 28 de febrero al 30 de marzo 653. Reacciones 1,1 mil «Me gusta».
- 30 de marzo de 2017: 1.962 likes. 94 likes nuevos. Alcance medio del 30 de marzo al 30 de abril: 2.862. Reacciones 4,5 mil «Me gusta».
- 30 de abril de 2017: 2.388 likes. 426 likes nuevos. Alcance medio del 30 de abril al 30 de mayo:1560. Reacciones: 1,9 mil «Me gusta».
- 30 de mayo de 2017: 2.479 likes. 91 likes nuevos. Alcance medio del 30 de mayo al 30 de junio: 579.
- 30 de junio de 2017: 2545 likes. 66 likes nuevos. Alcance medio del 30 de junio al 30 de julio: 359.
- 30 de julio de 2017: 2599 likes. 54 likes nuevos. Alcance medio del 30 de julio al 30 de agosto: 249.
- 30 de agosto de 2017: 2629 likes. 30 likes nuevos.
«ACRE Noticias 3.0»
Su objetivo es incrementar el alcance de noticias relacionadas con la conservación- restauración para aportar información y visibilidad a la comunidad profesional. Para ello, ofrecemos el apartado de noticias de la web de ACRE a: las asociaciones con las que tenemos convenio o trabajamos; a los asociados a ACRE.
Nuestro compromiso, difundirlo en redes sociales de ACRE para amplificar el impacto.
Indicadores de consecución: Incremento de los indicadores de alcance de la web con al menos una publicación quincenal.
«Un mes un lema»
Durante 2017, esta campaña ha tenido como objetivo dar a conocer el plan estratégico que la asociación ha previsto realizar a dos años.
Ha utilizado diferentes carteles que han ido cambiando de forma mensual. En ellos aparecía una cita literaria y el concepto que se quería visibilizar.
Los conceptos desarrollados pueden consultarse en este álbum.
Durante 2018, se propone el desarrollo de la campaña 12 meses 12 profesiones. Pretende dar visibilidad y ayudar a la consolidación de las profesiones del patrimonio, concepto con el que se está colaborando a través de la federación europea E.C.C.O.
«Envío de boletín»
Maquetación y envío de boletín a los asociados.
«Campaña de Adwords Express»
Se ha realizado la campaña durante el mes de julio. Ha tenido 11.013 visitas de las cuales sólo se han cliqueado 261. No ha habido incremento de asociados pero si contacto con empresas para búsqueda de personal laboral entre asociados.
«Gestión de Seguro de Responsabilidad Civil para el Colectivo»
Lectura y envío a asociados de los términos de la propuesta de seguro de responsabilidad civil colectiva para evaluar el interés de la misma. Los asociados consideran interesante la propuesta por lo que se establece el acuerdo con la firma Balenas Aulet, cuyos términos comenzarán a difundirse en septiembre.