Publicación Monográfica: Las Profesiones del Patrimonio Cultural

Monográfico: Las Profesiones del Patrimonio Cultural (2018)

COORDINACIÓN
Ana Galán Pérez – Vicepresidenta de ACRE (Asociación de Conservadores-Restauradores de España)
Diana Pardo San-Gil -Presidenta del GE-IIC (Grupo Español de Conservación del International Institute for Conservation)

COMITÉ EDITORIAL
Emma García Alonso – GE-IIC-Revista Ge-conservación
Marisa Gómez Gónzález – GE-IIC-Revista Ge-conservación
Mª Concepción de Frutos Sanz – GE-IIC-Revista Ge-conservación
Rocío Bruquetas Galán – GE-IIC-Revista Ge-conservación

Ana Galán Pérez – ACRE

ASESORÍA CIENTÍFICA

Chistian Perazzone-Comité Científico de Museos del Gobierno de Canarias

SECRETARIA EDICIÓN
Ioanna Ruiz de Torres – ACRE (Asociación de Conservadores Restauradores de España)

ORGANIZA
GE-IIC Grupo Español de Conservación del International Institute for Conservation
ACRE Asociación de Conservadores Restauradores de España

EDITORES
GE-IIC Grupo Español de Conservación del International Institute for Conservation
ACRE Asociación de Conservadores Restauradores de España

DISEÑO EDITORIAL Y MAQUETACIÓN
Mª Concepción de Frutos Sanz – GE-IIC-Revista Ge-conservación
Emma García Alonso – GE-IIC-Revista Ge-conservación

FOTOGRAFÍA DE PORTADA
Profesión de Conservador-Restaurador arqueológico (Lalín, Pontevedra). Fotografía de Manuel Valcárcel Cabo.

ISBN: 978-84-09-04731-4
Depósito Legal: M-30473-2018
© de los textos: sus autores
© de las reproducciones: sus autores
© de la edición: GE-IIC y ACRE
La edición del libro no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores de los artículos que publica.

Tabla de contenidos

Pincha en el título para descargar de forma individualizada cada artículo.

PRÓLOGOS

3. Cultural Heritage Professions in Europe. Sciaccitano. Comisión Europea

CAPÍTULO 1. El Patrimonio Cultural Europeo

CAPÍTULO 2. Profesionalismo en el marco del Patrimonio Cultural

2.1. Las Profesiones del Patrimonio Cultural

12. No todo es lo que parece. Juan Aguilar Gutiérrez

19. Intervención en el Patrimonio desde un enfoque interdisciplinar: El caso de la Iglesia parroquial de Leciñena (Zaragoza). Silvia Gracia Escusol, José Antonio Ledesma Rodrigo, Cristina Marín Chaves y Francisco Javier Martínez Godín

21. Patrimonio y Arquitectura. Una revisión actual de la profesión. Mercedes Molina-Liñán y Noelia Flores Ortiz

22. Didáctica y difusión del patrimonio histórico y arqueológico. Silvia del Mazo Fernández, Rubén Pérez López y Francisco José Ruián Fernández

26. El arquitecto restaurador en España. Camilla Mileto y Fernando Vegas López-Manzanares

2.2. Oficios y saberes del patrimonio intangible

38. El oficio de los caleros en Morón de la Frontera (Sevilla), una tradición reconocida por la
UNESCO.
María Rodríguez-López, Manuel Gil Ortiz y Ana Almansa-Martínez

2.3. Defensa de la profesión desde el Asociacionismo

44. Sinergia entre investigación arqueológica y difusión cultural. La experiencia del “Proyecto Bastida”
y la asociación ASBA (Totana, Murcia).
Claudia Molero Alonso, Eva Celdrán Beltrán, Carlos Velasco Felipe, Mª Inés Fregeiro Morador y Miguel Valério

45. La profesión de arqueólogo. Fortalezas de una asociación. Esperanza Mata Almonte y Manuel Montañés Caballero

CAPÍTULO 3. Competencias, formación y transferencia de conocimiento de las profesiones del patrimonio

3.1. Competencias y formación para ejercer la profesión

51. ESCRBCC. 25 años de experiencia en la formación de profesionales de la Conservación-
Restauración.
Lídia Balust Claverol, Carolina Biasi, Sílvia Franch Pagès y Margarita Quiles Roca

53. El conservador-restaurador de materiales fotográicos en España: Estado de la cuestión de una
profesión indeinida y una especialidad emergente.
Alba Guerrero García

3.2. Empleabilidad, la dimensión económica y la ocupación en el sector del patrimonio cultural

3.3. Situación, necesidades y propuestas en la Etapa de planificación de la transferencia

68. Documentación Geométrica del Patrimonio. Actividad interdisciplinar. José Manuel Valle Melón y Álvaro Rodríguez Miranda

Tabla de contenidos en pdf

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR

Aviso de cookies