Monográfico: Las Profesiones del Patrimonio Cultural (2018)
COORDINACIÓN
Ana Galán Pérez – Vicepresidenta de ACRE (Asociación de Conservadores-Restauradores de España)
Diana Pardo San-Gil -Presidenta del GE-IIC (Grupo Español de Conservación del International Institute for Conservation)
COMITÉ EDITORIAL
Emma García Alonso – GE-IIC-Revista Ge-conservación
Marisa Gómez Gónzález – GE-IIC-Revista Ge-conservación
Mª Concepción de Frutos Sanz – GE-IIC-Revista Ge-conservación
Rocío Bruquetas Galán – GE-IIC-Revista Ge-conservación
Ana Galán Pérez – ACRE
ASESORÍA CIENTÍFICA
Chistian Perazzone-Comité Científico de Museos del Gobierno de Canarias
SECRETARIA EDICIÓN
Ioanna Ruiz de Torres – ACRE (Asociación de Conservadores Restauradores de España)
ORGANIZA
GE-IIC Grupo Español de Conservación del International Institute for Conservation
ACRE Asociación de Conservadores Restauradores de España
EDITORES
GE-IIC Grupo Español de Conservación del International Institute for Conservation
ACRE Asociación de Conservadores Restauradores de España
DISEÑO EDITORIAL Y MAQUETACIÓN
Mª Concepción de Frutos Sanz – GE-IIC-Revista Ge-conservación
Emma García Alonso – GE-IIC-Revista Ge-conservación
FOTOGRAFÍA DE PORTADA
Profesión de Conservador-Restaurador arqueológico (Lalín, Pontevedra). Fotografía de Manuel Valcárcel Cabo.
ISBN: 978-84-09-04731-4
Depósito Legal: M-30473-2018
© de los textos: sus autores
© de las reproducciones: sus autores
© de la edición: GE-IIC y ACRE
La edición del libro no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores de los artículos que publica.
Tabla de contenidos
Pincha en el título para descargar de forma individualizada cada artículo.
1. AEPC2018. Año Europeo del Patrimonio Cultural. Camilo Vázquez Bello
2. Las Profesiones del Patrimonio Cultural. Carlos Jiménez Cuenca
3. Cultural Heritage Professions in Europe. Sciaccitano. Comisión Europea
4. El monográfico sobre las Profesiones del Patrimonio: contexto y contenido. Ana Galán Pérez y Christian Perazzone
5. La contribución de Hispania Nostra AEPC2018. Hispania Nostra
6. Pagos del rey Museo del Vino: Raigambre de una Cultura. Gerardo José Casaseca García
7. PROYECTO TRAMA: difusión, sensibilización y apropiación del Patrimonio Cultural. Jimena Calleja García
8. El Patrimonio de las Universidades: de la colección al museo actual. Ana Isabel Díaz-Plaza
9. Patrimonio cultural: convivencias y consecuencias. José Francisco García López
10. El Congreso SOPA como herramienta de visibilización y co-creación de nuevos procesos patrimonializadores desde la comunidad rural . Sabah Walid y Juanjo Pulido Royo
12. No todo es lo que parece. Juan Aguilar Gutiérrez
13. Presencia de conservadores restauradores en yacimientos arqueológicos de España. Andrea Díaz Cortés y Noé Valtierra Pereiro
15. Arte urbano y muralismo contemporáneo, un dilema para la gestión de proyectos de conservación – restauración. Elena García Gayo y Sandra Gracia Melero
16. Reclamando ser profesión.Perfiles y competencias del historiador del arte en el patrimonio cultural. José Javier Gómez Jiménez
17. El conservador- restaurador del patrimonio industrial. Mercè Gual Via
18. El conservador cientíico y las ciencias experimentales aplicadas a la conservación del Patrimonio Cultural . David Juanes Barber y Livio Ferrazza
19. Intervención en el Patrimonio desde un enfoque interdisciplinar: El caso de la Iglesia parroquial de Leciñena (Zaragoza). Silvia Gracia Escusol, José Antonio Ledesma Rodrigo, Cristina Marín Chaves y Francisco Javier Martínez Godín
20.El técnico municipal de patrimonio cultural: una igura por deinir e institucionalizar. F. Xabier Menéndez i Pablo
21. Patrimonio y Arquitectura. Una revisión actual de la profesión. Mercedes Molina-Liñán y Noelia Flores Ortiz
22. Didáctica y difusión del patrimonio histórico y arqueológico. Silvia del Mazo Fernández, Rubén Pérez López y Francisco José Ruián Fernández
23. Arqueología urbana: peril profesional y nuevas tendencias. Mª Carmen Reimóndez Becerra
24. La necesidad de un técnico especialista en conservación preventiva del Patrimonio arquitectónico (Bienes Culturales inmuebles). Juan Manuel Vega Ballesteros y Fernando da Casa Martín
25. La gestión integral especializada del Patrimonio Arquitectónico (Bienes Culturales Inmuebles). Juan Manuel Vega Ballesteros y Fernando da Casa Martín
26. El arquitecto restaurador en España. Camilla Mileto y Fernando Vegas López-Manzanares
27. La dimensión profesional de la Arqueología. Retos y oportunidades. Fernando Vela Cossio
28. La Arquitectura: proyectando significados en el Patrimonio cultural. Aurora Villalobos Gómez
30. Preservación y documentación del Patrimonio Cultural por fotografía digital. José Baztán Lacasa y José Luis Municio García
32. La gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial: materializando el imaginario. Gaizka Aranguren Urrotz y Sara González Cambeiro
33. Cantería, restauración y patrimonio intangible: una relación compleja. Álvaro R. Arizaga Castro y Paulo González Díaz
34. Los oficios del patrimonio tradicional artístico arquitectónico en riesgo de desaparición: una
relexión. Josep M Armengol i Villanueva
36. El yeso tradicional y sus oficios en España. Vicenzina La Spina
37. El arquitecto y el patrimonio cultural del paisaje. Mª Marta Nieto Bedoya
38. El oficio de los caleros en Morón de la Frontera (Sevilla), una tradición reconocida por la
UNESCO. María Rodríguez-López, Manuel Gil Ortiz y Ana Almansa-Martínez
40. Los retos de la profesión de la Conservación-Restauración en España: una propuesta desde ACRE, la Asociación de Conservadores-Restauradores de España. Junta Directiva de ACRE (Asociación de Conservadores Restauradores de España)
42. La profesión del tasador de obras de arte. José Hernández García
44. Sinergia entre investigación arqueológica y difusión cultural. La experiencia del “Proyecto Bastida”
y la asociación ASBA (Totana, Murcia). Claudia Molero Alonso, Eva Celdrán Beltrán, Carlos Velasco Felipe, Mª Inés Fregeiro Morador y Miguel Valério
45. La profesión de arqueólogo. Fortalezas de una asociación. Esperanza Mata Almonte y Manuel Montañés Caballero
47. Los profesionales de los museos para ICOM España. Junta Directiva ICOM-España
48. ICOMOS-España en el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018. Alicia Castillo Mena
49. From the surface noise to the “Voices of culture” in the cultural heritage sector: Hope and
expectations from the coal-face of the Cultural heritage work force. David Aguilella Cueco y Jeremy Hutchings
51. ESCRBCC. 25 años de experiencia en la formación de profesionales de la Conservación-
Restauración. Lídia Balust Claverol, Carolina Biasi, Sílvia Franch Pagès y Margarita Quiles Roca
53. El conservador-restaurador de materiales fotográicos en España: Estado de la cuestión de una
profesión indeinida y una especialidad emergente. Alba Guerrero García
56. Una aproximación didáctica para la conservación del patrimonio artístico de la Universidad del
País Vasco (UPV/EHU). Alazne Porcel Ziarsol, Enara Artetxe Sánchez, Itxaso Maguregui Olabarria
57. El restaurador de arte contemporáneo. Un peril profesional en constante investigación. Carlota Santabárbara Morera y María Teresa Pastor Valls
59. Ley de contratos del sector público. Un des59. astre para el Patrimonio Cultural y los Restauradores. Clara Aguilar Linares y María José Aguilar Gutiérrez
60. Encuesta de profesionales y empresas en Conservación- Restauración. Resultados y reflexiones. María Borja Ortíz y Ioanna Ruiz de Torres Moustaka
61. Denominación y clasificación de los códigos CNAE09 y CNO11 en el ámbito de la conservación-restauración de bienes culturales. Marta González Casanovas y Javier Peribáñez Gómez
62. Las Nuevas Profesiones del Patrimonio Cultural. Joaquín García Álvarez
64. El conservador-restaurador en la legislación de Patrimonio Cultural. Leonardo J. Sánchez-Mesa Martínez
65. El papel medular del pensamiento ilosóico en la formación crítica y profesional del conservadorrestaurador. Mariana Flores Hernández y Yolanda Paulina Madrid Alanís
67. La formación superior en Gestión del Patrimonio Cultural: el caso de España. Análisis y propuestas. Mª Ángeles Querol Fernández y Alicia Castillo Mena
68. Documentación Geométrica del Patrimonio. Actividad interdisciplinar. José Manuel Valle Melón y Álvaro Rodríguez Miranda
Tabla de contenidos en pdf