Un Mes un Lema 2018

Un Mes un Lema 2018

El proyecto

Durante 2018, ACRE propone el desarrollo de la campaña 12 Meses 12 Profesiones. Pretende dar visibilidad y ayudar a la consolidación de conservación-restauración dentro de las profesiones del patrimonio, concepto con el que se está colaborando a través de la federación europea E.C.C.O.

Para ello cada mes se propondrá una temática relacionada con una especialidad de la conservación-restauración, a la que daremos difusión a través de nuestras redes sociales.

En el desarrollo de este proyecto contamos con la colaboración de Sandra Vázquez.

Propuesta por meses
MesEspecialidad a visibilizar
EneroConservación-Restauración de Pintura Mural y Arte Rupestre
FebreroConservación-Restauración de Arte Contemporáneo
Marzo
Conservación-Restauración de Pintura de Caballete
AbrilConservación-Restauración de Escultura y Piedra
MayoConservación-Restauración Textil
JunioConservación-Restauración de Fotografía y medios digitales
JulioConservación-Restauración de Arqueología, junto con Museos arqueológicos
AgostoConservación-Restauración de Retablos
SeptiembreConservación-Restauración de Documento Gráfico, junto con Bibliotecas y Archivos
OctubreConservación-Restauración de Patrimonio Industrial
NoviembreConservación-Restauración de Patrimonio inmueble-Arquitectura
Diciembre

El Conservador-Restaurador y las Profesiones del Patrimonio

Desde el Programa 5.- Visibilidad en Políticas Culturales Europeas, se viene desarrollando desde el 2017 distintas acciones que buscan entre otros objetivos  promover reconocimiento a nivel europeo de la figura del Conservador-Restaurador.

Para ello, ACRE viene colaborando con las siguientes propuestas.

“Grupo de Cooperación Abierta – Open Method Coordination (OMC Skills, training and knowledge transfer Heritage professions)”

ACRE participa como experto en Patrimonio, siendo el país que Coordina el Grupo de trabajo europeo “Habilidades, formación y transferencia del conocimiento de las profesiones del patrimonio”.

“The Voice of Culture”

La asociación ACRE asiste a reuniones con las asociaciones de la Comisión Europea para la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural, EYCH2018, y realiza informes de resumen para ECCO y para ACRE.  En Abril de 2017, en representación de comité de ECCO, ha participado en Voices Of culture, Año Europeo del Patrimonio Cultural, defendiendo la profesionalización y altos estándares de calidad en las intervenciones de conservación y restauración.

Estas dos colaboraciones, están ayudando a definir el estado en el que se encuentran en Europa las profesiones relacionadas con el Patrimonio Cultural, y qué necesidades específicas presenta el sector para su visibilidad, crecimiento y mejora de empleo.

Forma de participar

Envío de imagen

Durante el 2018, ACRE propondrá de forma mensual un lema relacionado con las profesiones del patrimonio. 

Para ello, solicita a sus asociados el envío de imágenes que sean representativas de nuestras diferentes especialidades. Las imágenes enviadas y seleccionadas serán compartidas públicamente como cabecera del mes con los créditos que correspondan y formarán parte del banco de imágenes de la asociación, cediendo su uso con la mención específica del autor (o empresa) y obra.

Si deseas colaborar con la iniciativa puedes enviar tu imagen a: difusion.acre@gmail.com indicando: autor (o empresa), nombre de la intervención, año.

De entre las enviadas, seleccionaremos las que sean más representativas de la gran variedad que presenta nuestra profesión, publicando por mes un máximo de seis imágenes.

Comparte en Facebook

En Facebook, las imágenes de la campaña junto a los textos, se guardan en la carpeta de la página de Facebook de ACRE «Un Mes un Lema 2018». 

Desde allí, puedes compartirla libremente y dar difusión a la propuesta.

Comparte en Twitter

En la plataforma Twitter también se compartirán las imágenes generadas junto a los textos, desde el perfil de Twitter @A_CR_E

Desde allí, puedes compartirlas, comentarlas y dar difusión a la propuesta.

Enero 2018.-Conservación-Restauración de Pintura Mural y Arte Rupestre

“Al tratar una pintura mural, el  restaurador trabaja siempre sobre una parte más pequeña del conjunto más grande que constituye un todo. Es importante que considere su intervención en relación con este “todo”, lo que implica por una parte una comprensión histórica, estética y técnica, ya que esto es indisociable de la pintura, por otra, una colaboración interdisciplinaria con expertos especializados en aspectos relacionados con el problema: el historiador del arte o arqueólogo, el arquitecto o el ingeniero especialista«.

Paolo e Laura Mora, 2011

Conservación de las pinturas rupestres del abrigo del Burraco, Cáceres. Foto de Fernando Carrera

Febrero 2018.- Conservación-Restauración de Arte Contemporáneo

«Nuevas técnicas de pintura, combinaciones arriesgadas de materiales, una ideología que pretende dar solo una realización temporal a la intención artística o, en cualquier caso, significa envejecimiento y deterioro como características positivas, hacen del arte contemporáneo un gran y fascinante problema para el restaurador (…) el material utilizado, la intención del artista y el estado de la obra de arte, deben ser vistos orgánicamente, ya que la restauración no se limitará solo a resolver detalles técnicos, pero tendrá que verse siempre en relación con la estructura general de la obra de arte, en particular a su manifestación estética «.

Althöfer, «La conservación del Arte Contemporaneo”, 1991

Restauración de la obra L’Impero di M. Sironi. Intervención realizada durante el IV año de la licenciatura en C y R de BBCC de la Universidad de Turin. ( AA. 2014-2017). Foto de Sandra Vázquez

«Los problemas son enormes, porque mantener la ceniza contenida en un cenicero, una montaña de sal o carne fresca, se podría hacer, tratar estos materiales como se tratan los de arte antiguo, pero te enfrentas a un proyecto de restauración infinitamente más complicado y costoso del proyecto de ejecución del artista. Y después el artista podría incluso no estar de acuerdo: imaginaros si Beuys entrando en un museo encontrase uno de sus embutidos en una vitrina de plexiglás con aire acondicionado… Él comenzaría a reír como un loco «(…). «El problema para el arte de nuestro tiempo es que desde un punto de vista técnico muy a menudo nos enfrentamos a «basura», mientras que desde el punto de vista de la importancia para el patrimonio cultural, para el futuro, aún no lo sabemos. Es posible que estemos de frente a futuras obras maestras como cosas que tendremos que desechar. La gran cantidad de material aún está sin estudiar y hoy no sabemos si vale la pena inventar sistemas de soporte costosos para mantener todo en perfecto estado».

Schwartzbaum, P., Cosa è l’Arte Contemporanea?, en La Conservazione e il restauro dell’Arte Contemporanea, actas del congreso. A cura de E.  di Martino,  Venecia 1996, vol. I, p. 123

Matheus Rocha Pitta, Herzog, AP1#(2012) Instalación en hormigón y papel de periódico. Restaurada en los talleres de Restauración de Venaria Reale (TFG de Sara Stoisa para la licenciatura en C y R de BBCC de la Universidad de Turin). Director TFG: Sandra Vazquez. Propiedad del artista. Foto limpieza con laser de PVAc. Foto de Sara Stoisa

“Algunos de los problemas presentes en la conservación de las obras contemporáneas se refieren al uso de grandes formatos, el uso de materiales inestables o que presentan incompatibilidad mutua, sin contar con las nuevas tecnologías multimedia, las instalaciones, performances, happenings, etc.

Se usan a menudo materiales que se deterioran rápidamente. Su deterioro o cambio de apariencia podría ser parte de la idea original del artista, pero no es seguro que con el tiempo este  pueda cambiar sus intenciones. Uno se cuestiona entonces cuando trata de conservar la obra de arte contemporánea a través de la restauración, si es más importante tener en cuenta de  la forma, el material, la idea u otras cosas”

Althöfer H.; Behrmann-Frigeri, M.,2007

Presagi di Birnam, de Carol Rama, 1970. Restaurada en los talleres de Restauración de Venaria Reale (TFG de Elettra Barberis para la licenciatura en C y R de BBCC de la Universidad de Turín). Foto de Alessandro Bovero.

“el arte está hecho para no morir nunca ¿o quizá sí?, ¿es ambigua la manifestación del arte? ¿Es su conservación un error en el fondo?¿Es imprescindible la restauración?”

Althöfer, 2003: 11

Consolidación de la obra Galleta de Andrés Cillero en PUR del MACVAC. Intervención realizada por el Servicio de Restauración de la Diputación de Castellón. Foto de Oscar Lázaro

“Lo que parece intolerable es el absoluto sacrilegio que supone la intervención restauradora que momifica irreversiblemente el arte como un hallazgo arqueológico.”

Althöfer, H. 2003: 12


 

Forrado de la obra Strada de Luigi Stoisa (1987). Obra en papel de lija, polvo de madera y alquitrán. Intervención de la obra durante el IV año de la licenciatura en C y R de BBCC de la Universidad de Turin. ( AA. 2015-2016). Foto de Sandra Vázquez

“Conceder a un momento de esa historia un grado de autenticidad superior a otro es incorrecto, y, por lo tanto, justificar la alteración de un objeto en aras de esa autenticidad también lo es: esa alteración se justifica porque el valor simbólico del objeto se incrementa tras la intervención; apelar a la Verdad o a la Autenticidad es una forma de intentar convertir en objetivables, en indiscutibles, decisiones que son esencialmente subjetivas.”

Muñoz Viñas, S., 2003: 93


 

Pinot Gallizio, La Notte Barbara, Intervención realizada durante el IV año de la licenciatura en C y R de BBCC de la Universidad de Turin. (AA. 2014-2015). Propiedad de la Galeria d’Arte Moderna de Turín. Foto de Sandra Vázquez.

Marzo 2018.-Conservación-Restauración de Pintura de Caballete

“Es una ilusión creer que un objeto puede restaurarse a su estado original, despojándolo de todas sus adiciones posteriores. El estado original es una idea mítica e histórica, buena para sacrificar obras de arte a un concepto abstracto y presentarlas en un estado que nunca existió «.

Philippot 1976:372


 

Foto de detalle durante la restauración del cuadro Carro di Giunone. Palazzo Barolo (Turín). Foto Daniele Demonte.

Abril 2018.-Conservación-Restauración de Escultura y Piedra

Pero las piedras son aún más delicadas que las palabras; las paredes más sensibles de los palimpsestos .

Roberto Longhi, La Toilette di Sabina e altre cose, en “Il Tempo”, 1919.


 

La Nike di Capua durante el montaje de la exposición Restituzioni 2018 en la Reggia de Venaria Reale (Turín). Restauración: Alfa Restauri s.n.c di Simone Colalucci e C., en colaboración con Equilibrarte s.r.l.; Foto: Sandra Vazquez.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR

Aviso de cookies