Monográfico Profesiones del Patrimonio Cultural

Monográfico Profesiones del Patrimonio Cultural»

Más de 300.000 personas están empleadas en el sector del patrimonio cultural en Europa, pero ¿sabemos qué profesiones conforman este colectivo?, ¿cuáles son las profesiones y oficios del patrimonio cultural?, ¿se puede medir actualmente su impacto económico?,  ¿existe una empleabilidad sostenible del sector patrimonial?.

Las “profesiones del patrimonio cultural” engloban bajo un mismo término múltiples actividades profesionales vinculadas a la cadena de gestión del patrimonio cultural, tangible, intangible y digital, en las que también aparecen industrias creativas, como las artesanías, bien como soporte o vehículo del patrimonio intangible, bien como herencia cultural de saberes tradicionales.

Qué es

Organizado por la Asociación de Conservadores Restauradores de España (ACRE) y el Grupo Español de Conservación del International Institute for Conservation (GEIIC), y con el soporte del Año Europeo del Patrimonio Cultural,  este monográfico surge con el objetivo de identificar y visibilizar a las profesiones y los oficios tradicionales que intervienen en el patrimonio cultural, sus principales retos y necesidades, así como el impacto social, cultural y económico.

Es por ello que a través del envío de artículos relacionados con La Monografía se da participación a profesionales y centros educativos y asociaciones profesionales del patrimonio cultural, tradicionales y emergentes; oficios tradicionales reconocidos como patrimonio intangible o todavía en riesgo de desaparición; oficios tradicionales del patrimonio arquitectónico y redes de cooperación patrimonial en el marco de la profesión.

Contexto

En el Año Europeo del Patrimonio Cultural, AEPC – European Year of Cultural Heritage, EYCH2018 los convocantes deseamos desarrollar el monográfico “Profesiones del patrimonio Cultural: competencias, formación y transferencia de conocimiento en materia de patrimonio, las profesiones tradicionales y emergentes”.

Para qué

Con el monográfico se da respuesta a una de las iniciativas de estudio englobada bajo el pilar de “Innovación” del Año Europeo del Patrimonio Cultural, AEPC2018. En la actualidad, esta línea está siendo objeto de trabajo y enfoque prioritario del Plan de Cultura 2015-2018 de la Comisión Europea, que reúne expertos de los distintos países a través del Método Abierto de Coordinación, MAC (Open Method of Coordination, OMC). Su objetivo es generar un Manual de Buenas Prácticas sobre las Profesiones del Patrimonio Cultural.

Para el desarrollo de este concepto resulta imprescindible realizar un mapa integral de las profesiones y oficios del patrimonio cultural, tanto como objeto como proceso, identificando los esquemas de formación formal, no formal e informal, aquellos que suponen la adaptación y aprendizaje a lo largo de la vida.

La publicación digital “Las Profesiones del Patrimonio” se presentará  en Bruselas como referencia documental en la última reunión del grupo de trabajo de la Comisión Europea sobre “Competencias, formación y transferencia del conocimiento de las profesiones tradicionales y emergentes del patrimonio cultural”, prevista en otoño de 2018.

Fechas

Del 06 de Marzo al 20 Mayo, entrega de propuestas

El 20 de Mayo, selección y notificación

Del 20 de Mayo al 30 Junio, entrega de artículos

Del 30 de Junio al 30 Julio, revisión y entrega final de artículos

El 22 de Septiembre publicación y presentación del Monográfico en el Congreso del GE-IIC

El 12 de Octubre presentación del Monográfico en la reunión de la Comisión Europea, OMC, Skills, Training and knowledge transfer in Heritage Professions.

Organiza

Asociación de Conservadores Restauradores de España (ACRE)

ACRE es la Asociación Profesional de Conservadores Restauradores de Bienes Culturales de España, única que desarrolla sus funciones a nivel estatal desde su fundación en 2011.

Tiene convenios de colaboración suscritos con casi todas las asociaciones autonómicas, así como con la asociación profesional portuguesa Associação Profissional de Conservadores-Restauradores de Portugal. Sus asociados suman actualmente más de 800 profesionales, entre sus socios propios y los compartidos con el resto de las asociaciones del territorio peninsular.

ACRE comparte objetivos y colabora con otras asociaciones culturales y profesionales de ámbitos y geografías muy amplias.

Colabora con el Grupo Español del International Institute of Conservation (GE-IIC), estando activas conversaciones con ICOM-CC e ICOMOS.

Uno de los mejores exponentes de su vocación cooperativa es su pertentencia al equipo directivo de la confederación europea de conservadores restauradores E.C.C.O. (European Confederation of Conservator-Restorer Associations).

También a nivel internacional, ACRE representa a España en la preparación del Plan de Cultura 2016-2018 de la Comisión Europea, coordinando el Grupo de trabajo “OMC Skills, Training and knowledge transfer. Heritage professions”.

Grupo Español del International Institute for Conservation of Historic and Artistic Works, también denominado Grupo Español de Conservación del IIC (GEIIC)

GEIIC es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1996 e integrada por profesionales del mundo de la conservación y restauración de bienes culturales.

Se constituye al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación (B.O.E. de 26/03/2002) y está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, Sección 1ª, Nº 160.299.

Ha sido declarada de Utilidad Pública por Orden del Ministerio del Interior 3404/2009 (BOE 18-12-2009) y en el año 2011 le fue concedido el Premio Nacional de Restauración por parte del Ministerio de Cultura, en reconocimiento a su amplia trayectoria como asociación y exponente de la participación de la sociedad civil en la conservación, investigación, formación y difusión del patrimonio cultural.

El ámbito de la Asociación se extiende a todo el territorio nacional, no obstante pueden pertenecer a ella tanto personas físicas como empresas e instituciones de cualquier país que muestren interés por sus objetivos: Buenas prácticas/colaboración, Excelencia científica y técnica, Transmisión de conocimiento entre profesionales y Sensibilización social

Ge-conservación, es su revista bianual cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural.

Equipo

Comisión Científica

Carmen Caro Jaureguialzo, Instituto del Patrimonio Cultural de España. Coordinación General de los Planes Nacionales. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España

Gema Carrera Díaz, Centro de Documentación y Estudios, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Junta de Andalucía

Fernando Carrera Ramírez, Presidente de ACRE, Asociación de Conservadores-Restauradores de España, Profesor Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia

José Castillo Ruiz, Presidente de APROHA, Asociación Profesional de Historiadores del Arte. Profesor titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada.

Susan Corr, Presidenta de E.C.C.O. European Confederation of Conservator-Restorers’ Organisations

David Aguilella Cueco, Miembro de Voices of Culture de la Comisión Europea, Miembro de la Fédération Française des Conservateurs/Restaurateurs FFCR, y Vocal de E.C.C.O

Mª Lourdes de Luis Sierra, Jefe del Servicio del Departamento de Restauración de Patrimonio Nacional.

Laura Fuster López, Profesora de la Universidad Politécnica de Valencia y Delegada de ENCoRE, European Network for Conservation-Restoration Education

Elena García Gayo, Coordinadora de los grupos de trabajo del GE-IIC y del de Arte Urbano. Conservadora-Restauradora en la Diputación de Ciudad Real (Castilla la Mancha

Alejandro García Hermida, Arquitecto. Profesor de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico en la Universidad de Alfonso X el Sabio (Madrid). Miembro de la Fundación Driehaus.

Ester Giner Cordero, Profesora titular de la Scuola Universitaria Professionale della Svizzera Italiana (SUPSI). Conservadora- restauradora. Miembro del grupo de trabajo de Arte Urbano del GE-IIC.

Carlos Jiménez Cuenca, Subdirector General, Instituto del Patrimonio Cultural de España, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Elis Marçal, Miembro de Voices of Culture de la Comisión Europea, Miembro de la Associação Profissional de Conservadores-Restauradores de Portugal, ARP y Cargo de Tesorería de E.C.C.O.

Camila Mileto, Profesora de la Universidad Politécnica de Valencia. Directora de Res-Arquitectura. Investigación, Restauración y Difusión del Patrimonio Arquitectónico

Christian Perazzone, Técnico de Museos del Gobierno Canario y delegado en OMC Open Method Coordination“Skills, Training and knowlede transfer in heritage professions“

Mónica Ruiz Bremón, Secretaria Consejo Ejecutivo ICOM-España, Conservadora de Museos, Directora Técnica de Museos Militares, Ejército de Tierra. Ministerio de Defensa

Aina R. Serrano, Coordinadora Unidad del Patrimonio Histórico industria, Dirección Insular de Patrimonio, Consell de Mallorca

María Pía Timón Tiemblo, Etnóloga del IPCE. Coordinadora del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España

Carlota Santabarbara Morera, Coordinadora Grupo Arte Actual y siglo XX del GE-IIC, Profesora Asociada de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza

Fernando Vegas López-Manzanares, Profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, Director de Res-Arquitectura. Investigación, Restauración y Difusión del Patrimonio Arquitectónico

Eduarda Vieira, Directora de CITAR Centro de Investigaçao em Ciencia y Tecnologías das Artes (CITAR). Centro de I&D da Escola das Artes, de la Universidade Católica Portuguesa.

Cristina Villar Fernández, Jefa del Servicio de Conservación-Restauración de Obras de Arte, Patrimonio Arqueológico y Etnográfico, CROAPAE, del Área de Intervenciones del Instituto del Patrimonio Cultural de España. MECD

Comité Editorial

  • Ana Galán, ACRE
  • Marisa Gómez, GE-IIC
  • Emma García GE-IIC

Comité Organizador

  • Conchi de Frutos, GE-IIC
  • Ana Galán, ACRE
  • Emma García, GE-IIC
  • Marisa Gómez, GE-IIC
  •  Ioanna Ruiz de Torres, ACRE
Contenido

Bloque 1.- El Patrimonio Cultural Europeo

Bloque 2.- Profesionalismo en el Marco del Patrimonio Cultural

Bloque 3.- Competencias, Formación y Transferencia de Conocimiento de las Profesiones del Patrimonio

Concurso de fotografía «Las profesiones del Patrimonio Cultural»

Organiza

Financia

Apoya

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR

Aviso de cookies