2018 Programa 7. Proyecto1: Recursos e impugnaciones

Listado

Durante 2018, desde el Proyecto 1.- Recursos e impugnaciones del Programa 7 de ACRE se han realizado 48 acciones.

2018 Proyecto 1: Recursos e impugnaciones, asesoría al asociado

2018_95  Archivo Histórico Municipal de Córboba

ACRE envía carta en relación a la licitación de las obras de rehabilitación y reforma del Archivo Histórico Municipal.
La licitación contempla un volumen importante de intervenciones que son competencia de los conservadores-restauradores. Una intervención de este tipo requiere estar refrendada por la firma de un técnico competente como indica la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía. Y según dicha ley, estas intervenciones deben realizarse por empresas y/o conservadores-restauradores autónomos.
Tras la lectura de la licitación se deduce que no ocurre así ya que el pliego que la gerencia de Urbanismo saca a concurso público aparece firmado por técnicos de la construcción.
No consideramos que estos pliegos aseguren a la ciudadanía la correcta conservación del patrimonio cultural.
Se solicita que se tenga en cuenta nuestra preocupación y en posteriores licitaciones, para intervenciones en bienes
patrimoniales, sean subsanadas las irregularidades detalladas.

Sr. D. Pedro García Jiménez (Presidente de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba)
Sr. Don Francisco Alcalde Moya (Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte; Consejería de Cultura.; Junta de Andalucía)
Sr. D. David Luque Peso (Delegado de Cultura y Patrimonio Histórico; Ayuntamiento de Córdoba)

2018_93  Conservación y Mantenimiento Ayuntamiento de Sevilla

ACRE envía cartas en relación a las obras para la conservación y mantenimiento del patrimonio histórico del ayuntamiento de Sevilla, vinculado a la vía pública o espacios libres.
En la licitación se contempla un volumen importante de intervenciones sobre bienes patrimoniales que son competencia del conservador-restaurador y que según la ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, una intervención de este tipo sobre obras inscritas como BIC, requiere estar refrendada por la firma de un conservador-restaurador no siendo así.
Además en los pliegos en el equipo competente no aparece el conservador-restaurador y no se obliga a la empresa licitadora a su inclusión en el equipo técnico.
Por todo lo expuesto consideramos que estos pliegos no aseguran a la ciudadanía la correcta conservación del patrimonio cultural, que una vez intervenido bajo una praxis incorrecta, puede derivar en su pérdida.
Por todo ello se solicita que se tenga en cuenta nuestra preocupación y en posteriores licitaciones, para intervenciones en bienes patrimoniales, sean subsanadas las irregularidades detalladas.

Señor Don Ignacio Pozuelo Meño (Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla)
Sr. D. Antonio Muñoz Martínez (Área de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla)
Señor Don José Manuel Girela de la Fuente (Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Sevilla; Consejería de Cultura; Junta de Andalucía)

2018_92  Plaza interino Diputación de Castellón

ACRE envía carta en relación a la convocatoria para la provisión de una plaza de TÉCNICO EN CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN, en régimen de interinidad. Publicadas en el BOP nº 137, del 15 de Noviembre del 2018. Y su modificación en el BOP nº 139 del 20 de Noviembre del 2018.
Se enumeran las titulaciones que confieren derechos académicos y profesionales plenos según la legislación española para ejercer la profesión de conservación – restauración de bienes culturales.
Se solicita que se amplíen los requisitos de admisión.

Sra. Dña. Mónica Marí Torán (Jefa de Servicio de Recursos Humanos de la Diputación de Castellón)

2018_89  Teatro Zaragoza

ACRE interpone recurso de alzada y envía cartas al Director General de Cultura y Patrimonio y a Apudepa, en relación a las obras de acondicionamiento de la fachada en el Teatro Principal de Zaragoza, expediente número 179539-18.
El teatro principal es una Bien Catalogado del patrimonio aragonés y en la licitación no se tienen en cuenta medallones, esgrafiados y elementos ornamentales de la fachada. El proyecto general de arquitectura está firmado por un arquitecto cuando presenta elementos ornamentales aplicados a la fachada que son competencia del conservador-restaurador por lo que estimamos que se pueden estar incumpliendo preceptos de conservación marcados por la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés.
Pensamos que este tipo de licitaciones hacen mucho daño al patrimonio.

Sr. Don Ignacio Escuin Borao (Director General de Cultura y Patrimonio)
Sr. D. Miguel Angel Abadia Iguacen (COORDINACIÓN GENERAL DEL ÁREA DE URBANISMO Y SOSTENIBILIDAD)
Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Campus de San Francisco)

El 04/12/2018 la jefa de la Oficina Jurídico-Técnica del Ayuntamiento de Zaragoza responde a ACRE desestimando el recurso contra el que podrá formularse recurso Contencioso-Administrativo.

2018_88  Plazas Museo Bellas Artes de Valencia

ACRE envía carta con motivo de las plazas recientemente cubiertas en el Museo de Bellas Artes de Valencia a través de una Bolsa de Trabajo de Técnico en Administración Cultural, concretamente en relación a una plaza ocupada por una persona no titulada en Conservación-Restauración.
La concesión de estas plazas es consecuencia de jubilaciones de varios técnicos. Entre otros, dos plazas de Conservación-Restauración que no han sido repuestas, lo que parece suponer la amortización de dos puestos de trabajo en el Departamento de Conservación-Restauración, pese a las necesidades del Museo de Bellas Artes de Valencia.
Respecto a la polémica de la plaza, no podemos sino insistir en que un puesto de Conservación-Restauración no puede ser ocupado jamás por otro profesional. Conoce sobradamente las competencias, formación y las titulaciones legitimadas para ese trabajo.
Por todo lo anterior, le rogamos que disponga las medidas para solucionar la carencia de personal del Departamento de Conservación-Restauración en el Museo mediante procedimientos abiertos que permitan seleccionar a las personas más capacitadas para responsabilidades de semejante complejidad.

Dña. Carmen Amoraga Toledo (Directora General de Cultura y Patrimonio; Generalitat Valenciana)

2018_87  Curso arqueología en Madrid

ACRE envía carta en relación al “Curso de Restauración de Materiales Arqueológicos”, a impartir por Bárbara Poza los próximos días 19, 21, 26 y 28 de noviembre.
Se les comunica que entendemos que este tipo de cursos confunden a la opinión pública sobre los fundamentos de la Restauración, y parecen legitimar el acceso a ese trabajo a personas sin formación especializada. Por extensión, banalizan el valor comunitario del Patrimonio Cultural y ponen en riesgo la preservación de sus componentes materiales e inmateriales.
Se les informa de las titulaciones oficiales para ejercer la profesión en España.
Esperamos que la selección del alumnado se limite a esas titulaciones, o estudiantes de las mismas.

Sr. D. Miguel Lacaba Valoria (Presidente Unión Cultural Arqueológica)

2018_85  Catedral de Logroño

ACRE interpone recurso de alzada contra los pliegos de la licitación de las Obras de restauración de la Catedral de Santa María de la Redonda en Logroño. Expediente: M180018.
Se exponen los hechos y los fundamentos de derecho solicitando que se tomen las medidas necesarias para paralizar la actual licitación, desligar la intervención de las pinturas murales y retablos de la obra general de arquitectura y encauzar las mismas a través de un proyecto redactado y valorado por conservadores-restauradores, donde se estimen, desde el principio, los necesarios estudios previos; y licitado de manera que puedan concurrir a dicha licitación empresas y/o empresarios especializados en este tipo de intervenciones.
Se ruega la vista del presente recurso, se valore nuevamente la idoneidad y valoración del proyecto en cuanto se refiere a las pinturas murales y retablos por el organismo realmente especializado del Ministerio de Cultura, como es el Instituto del Patrimonio Cultural de España.

D. Román Fernández-Baca Casares (Dirección General de Bellas Artes; Ministerio de Cultura y Deporte)

2018_78  UGT Convenio Colectivo

ACRE envía carta a la Unión General de Trabajadores para pedirles que inicien las gestiones para formar una Mesa de Negociación para tener un Convenio Colectivo del sector de la Conservación-Restauración de Patrimonio Cultural de ámbito estatal.

José María García González (Dirección sectorial; Sector de Comunicaciones, Medios de Comunicación y Cultura; Unión General de Trabajadores)

2018_77  Únicos 2018

ACRE envía carta en relación a los Coloquios «Únicos 2018».
El programa pone en valor la protección y fomento de los oficios artísticos y artesanías por lo que se considera poco afortunada la inclusión de temas de Conservación-Restauración.
Se sugiere que se orienten este tipo de convocatorias a otros técnicos, o que se elimine la participación del sector de la Conservación-Restauración en las conferencias y coloquios convocados.

Sra. Doña Irene Núñez Martín (Dirección General de Comercio y Consumo; Consejería de Economía y Hacienda)
Sr. Don Agustín Francisco Sigüenza Molina (Director General de Formación Profesional y Régimen Especial; Consejería de Educación)
Sr. Don Fernando Rey (Consejero de Educación)

El 26/11/2018 la Directora General de Comercio y Consumo de la Consejería de Economía y Hacienda de la Dirección General de Comercio y Consumo de la Junta de Castilla y León responde a ACRE indicando que las jornadas apuntan a estudiantes de grado medio y superior de enseñanzas artísticas, estudiantes de arte y diseño en general, empresas artesanas del sector, profesionales del diseño, docentes y distribuidoras de materias primas y productos acabados.
Por lo que se deduce un objetivo de estas jornadas es mostrar experiencias de éxito provechosas y singulares que sirvan a los estudiantes en su formación y futura vida laboral.
Entienden que cualquier análisis valorativo que se realice sobre la importancia de esta actuación debe hacerse desde la conjunción de estos factores que quieren mostrar caminos, trabajos y cooperaciones que a lo largo del curso académico en las escuelas de arte superior de diseño son difíciles de apreciar de forma detallada.

2018_76  Becas Museo Etnológico de Valencia

ACRE envía carta e interpone recurso de reposición en relación a las Becas Ofertadas por la Diputación de Valencia para el año 2019 con destino al Museu Valencià d’Etnologia.
En la Beca XI se oferta UNA BECA DE PRÁCTICAS PARA LA FORMACIÓN Y COLABORACIÓN EN PROYECTOS DE RESTAURACIÓN DE PATRIMONIO ETNOLÓGICO MUEBLE EN EL MUSEU VALENCIÀ D’ETNOLOGIA. En la cual, además de los requisitos generales, la titulación exigida es: Grado o Licenciatura en Bellas Artes.
Se exponen los fundamentos de derecho y se solicita que se dicte resolución por la que se acuerde la modificación de la convocatoria añadiendo todos los títulos superiores que avalan una formación en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en la beca XVII.

Sr. D. Francesc Xavier Rius Torres (Diputat Àrea de Cultura de la Diputació de València)
Sr. D. Josep Joan Vidal Borràs (Jefe de Servei de l’Administració de Cultura de la Diputació de València)

El 13/12/2018 se envía respuesta a ACRE desestimando el recurso de reposición, dado que para el trabajo es adecuada la titulación y también se dice que atendiendo al recurso en el que se solicita incluir el grado en conservación y restauración de Bienes Culturales y no habiendo motivo de legalidad que anule el acto, para la siguiente convocatoria se tendrá en cuenta la solicitud para incluir además de la ya exigida titulación de este Grado.
Se informa que contra esta resolución podrá interponerse recurso contencioso-administrativo.

2018_75  ARPA 2018

ACRE envía carta en relación a las actuaciones previstas en las “Jornadas de especialización en oficios artísticos ARPA 2018”, donde se prevé impartir talleres de “Restauración de documento gráfico” desde las Escuelas Taller de Patrimonio Nacional.
Se ruega que se evite autorizar intervenciones a través de Programas de formación en alternancia con el empleo, al tratarse de personal no cualificado.

Sr. José Luis Díez García (Director de Colecciones Reales Patrimonio Nacional)
Sra. Alicia Pastor Mor (Consejera Gerente del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional)
Sr. Alfredo Pérez de Armiñán y de la Serna (Presidente del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional)
Unidad de Coordinación de Escuelas Taller y Talleres de Empleo de Patrimonio Nacional; José María García Pacheco (Coordinador de Programas especiales de Patrimonio Nacional)
Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F); Representante del Comité de empresa de Patrimonio Nacional del CSI-F

El 05/12/2018 El Gerente de Patrimonio Nacional envía respuesta a ACRE informando que se ha respetado la normativa existente y que ya se respondió a esta Asociación el 03/09/2014.
También dice que el 1/8/03/2014, la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal, acreditó a este organismo como entidad de formación para poder impartir la especialidad de Encuadernación Artística.
Dentro del marco de divulgación se coopera entre Administraciones y en la feria se realizan talleres dirigidos a público general con el objeto de difundir los Programas de Escuelas Taller y el sistema formativo impartido.
Las obras en las que se intervinieron en el taller demostrativo no fueron documentos históricos ni relevantes pertenecientes a Patrimonio Nacional.

2018_74  Catedral de Santiago

ACRE envía carta en relación al Pliego de Condiciones Económico Administrativas , para la contratación de los trabajos de restauración previstos en la Catedral de Santiago de Compostela: RESTAURACIÓN DE LOS PARAMENTOS VERTICALES DE LA GIROLA y RESTAURACIÓN DE LOS PARAMENTOS INTERIORES Y BÓVEDAS DE LA NAVE CENTRAL, TRANSEPTO Y TRIFORIO.
En el documento se obvia, en gran parte de las intervenciones previstas, la participación de los técnicos en Conservación-Restauración de bienes culturales.
Por otra parte, no es posible acceder a la documentación del Proyecto Básico y de Ejecución ni al pliego de contratación sin abonar previamente 100€.
Se analizan las cuestiones observadas en el Pliego de Condiciones Económico Administrativas y en el Proyecto Básico y de Ejecución.
Se solicita que se tenga en cuenta nuestra preocupación y sean subsanadas las irregularidades detalladas.

Ilmo. Sr . Don. Segundo Leonardo Pérez López (Cabildo de la Catedral de Santiago)
Sr. D. Daniel Lorenzo (Fundación Catedral de Santiago)
Sra. Dña. María del Carmen Martínez Insua (Dirección Xeral de Patrimonio Cultural. Xunta de Galicia)

El 7/11/2018 el Director de la Fundación Catedral de Santiago envía respuesta a ACRE informando que tanto los pliegos como los proyectos, cuentan con la aprobación de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia.
Informa que en el equipo multidisciplinar encargado de la elaboración de uno de los proyectos había dos diplomados en conservación-restauración que redactaron el informe de estado de conservación y propuesta técnica de restauración.
Esta asegurado que haya un restaurador como coordinador de los trabajos y que la ejecución de los trabajos de restauración se realice por parte de profesionales de la conservación-restauración.
Además de estos profesionales de la conservación-restauración, la Casa da Fábrica de la Fundación Catedral de Santiago dispone de técnicos conservadores-restauradores encargados de la supervisión de los trabajos de restauración a ejecutar en la Catedral.
Se dice que tanto la Fundación Catedral como las administraciones son conscientes de sus competencias y que se sigue el mismo protocolo aplicado en el Pórticos de la Gloria y se requiere a ACRE para que proceda a la inmediata retirada de la nota de alarma que ha difundido a través de las redes sociales.

2018_73 Servicio Andaluz de Empleo

ACRE envía carta en relación a la oferta de trabajo lanzada por el Servicio Andaluz de Empleo «RESTAURADORES DE OBRAS DE ARTE, ESCULTURA, con identificador: 01-2018-32208».
Se sugiere una redacción de perfiles para las ofertas de trabajo y se transmite que el sueldo mensual que proponen para un Titulado Superior es verdaderamente bajo en comparación con otras profesiones.

D. Manuel Carmona Jiménez (Dirección Provincial de Córdoba; Servicio Andaluz de Empleo)
D. Manuel Caballero Velázquez (Secretario General de Empleo; Consejería de empleo, empresa y comercio)
D. Antonio García López Alcalde (Alcalde de Montemayor. Ayuntamiento)

2018_70 Santa Áurea de Villavelayo

El 20 de septiembre de 2018, ACRE envía carta en relación a la inquietud provocada por la aparición en redes sociales de imágenes de la santa Áurea de Villavelayo. Se pide que se tome conciencia de las repercusiones que estas actuaciones tienen, y se insta a participar en la defensa del Patrimonio Cultural.

Sr. D. Eduardo Rodríguez Oses (Director General de Cultura y Turismo) Sra. Dña María Nieves González Cabrero (Servicio de Conservación de Patrimonio Histórico Artístico) Sr. D. Pablo Díaz Bodegas (Delegado Diocesano de Patrimonio)

ACRE recibe respuesta del Delegado Episcopal para el Patrimonio Cultural Diocesano agradeciendo las indicaciones de la carta que coinciden con su empeño. No tiene información sobre la intervención y solicita que se le haga llegar la fotografía de la misma.

2018_68 Becas Museo Arqueológico de la Diputación Provincial de Alicante

El 06 de octubre de 2018, ACRE envía carta en relación a la Convocatoria para la concesión de ocho becas con destino al Museo Arqueológico de la Diputación Provincial de Alicante. Según las bases hay una discriminación puesto que para la realización de una misma función dentro del museo se va a percibir un importe bruto mensual diferente según la titulación presentada pues, las competencias y responsabilidades a ejercer van a ser las mismas. Así mismo, aprovechamos para comunicarles que, en ambos casos, el importe de la dotación que va a percibir el becario es insuficiente e inferior al de otras becas similares que se ofertan para las mismas labores.

D. César Augusto Asencio Adsuar (Diputado del área de cultura y Educación) Dña. Amparo Koninckx Frasquet (Secretaria General de la Diputación Provincial de Alicante)

El 02/11/2018 el diputado del área de Cultura y Educación de la Excelentísima Diputación de Alicante responde a ACRE diciendo que las bases de la convocatoria se ajustan a los criterios básicos para acciones formativas que se llevan a cabo en la Diputación y que como un requisito es que no haya transcurrido más de cuatro años desde la obtención de la titulación, posiblemente, éste será el último año en el que pueda presentarse un diplomado y percibir distinta cuantía.
Por otra parte, dice que trasladará al Servicio de Personal la sugerencia de aumentar en lo sucesivo el importe de las becas.

2018_65 Retablo de la Purísima Concepción de Galaroza (Huelva)

El 05 de octubre de 2018, ACRE envía recurso sobre la intervención prevista en el retablo mayor del Convento de San Francisco en Santo Domingo de la Calzada. En el proyecto hay motivos de índole formal y administrativos que contravienen la Ley de Patrimonio y la Ley de Contratos del Sector Público. Se solicita que se desligue la intervención del retablo a la obra general y que se haga un proyecto redactado por conservadores-restauradores.

Sr. D. Manuel Jesús Carrasco Terriza (Delegado de Patrimonio de la Diócesis de Huelva) Sr. D. Juan José Fondevilla (Jefe del Servicio de Conservación; Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte) Sr. D. Juan José Alamillos Romero (Parroquia de la Purísima Concepción de Galaroza) Sr. D. Marcelino Sánchez Ruiz (Director General de de Bienes Culturales y Museos)

El 18/10/2018 la Delegada Territorial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, envía a ACRE la respuesta que se ha remitido a la parroquia de la Inmaculada Concepción de Galaroza y al Obispado de Huelva en respuesta al escrito-proyecto que se remitió a la Delegación por D.Santiago Moreno Romero.
Se dice que se tienen que apreciar las mismas condiciones que las que proclama el artículo 22.2 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andaluz;…»los proyectos de conservación deberán ser suscritos por personal técnico competente en cada una de las materias»…, así como mantener los criterios técnicos reflejados en el artículo 20 de la LPHA 2007, entendiendo el sentido competencial, como el que poseen los Títulos de Grado Universitario (o su equivalente Título Superior) en Conservación Restauración de Bienes Culturales o los antiguos títulos pero vigentes y por tanto no basta que se integren en un equipo de trabajo no suscrito por personal competente tal como se indica.

2018_64 Retablo de Santo Domingo de la Calzada

El 10 de octubre de 2018, ACRE envía recurso sobre la intervención prevista en el retablo mayor del Convento de San Francisco en Santo Domingo de la Calzada. En el proyecto hay motivos de índole formal y administrativos que contravienen la Ley de Patrimonio y la Ley de Contratos del Sector Público. Se solicita que se desligue la intervención del retablo a la obra general y que se haga un proyecto redactado por conservadores-restauradores.

Sr. D.Francisco Javier Martín Ramiro (Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo Ministerio de Fomento) Sr. D. Gonzalo Capellán de Miguel (Consejero; Consejería de Educación, Cultura y Turismo) Sr. D. José Luis Pérez Pastor (Director General de Cultura; Consejería de Educación, Cultura y Turismo) Sr. D. José Luis Ábalos Meco (Ministro de Fomento) Sr. D. José Guirao Cabrera (Ministro de Cultura y Deporte) Sr. D. Román Fernández-Baca Casares (Director General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural. Secretaría de Estado de Cultura.)

2018_63 Voluntarios Museos de Tenerife

El 11 de octubre de 2018, ACRE envía carta en relación a la difusión en redes de la oferta de formar parte del equipo de voluntarios de Museos de Tenerife. Se dice “Buscamos gente comprometida y motivada que colabore con las visitas guiadas y en labores de restauración y conservación de los museos, entre otras actividades” . Se solicita una modificación de las funciones a desempeñar por los voluntarios.

Consejera de la Delegación Especial de Museos Sr. D. Antonio Mampaso (Museo de la Ciencia y el Cosmos) Sra. Dña. Fátima Hernández Martín (Museos de la Naturaleza y el Hombre)

2018_62 Curso Museu Comarcal de l´Horta Sud

El 30 de septiembre de 2018, ACRE envía carta en relación a un curso práctico de Restauración que está previsto realizar en el Museu Comarcal de l´Horta Sud estando dirigido a todo tipo de personas sin indicar perfil específico ni cualificado. Se les informa de las titulaciones oficiales para ejercer en España y se solicita que estos cursos se orienten a estudiantes de restauración.

Presidente de la Mancomunitat Intermunicipal de l´Horta Sud Alcalde de Torrent Coordinador de la Fundació Horta Sud del Museu Comarcal Josep Ferrís March Presidente de Caixa Rural Torrent Xavier Rius Torres, Diputado del área de cultura

2018_61 Curso Villanueva del Ariscal

El 24 de septiembre de 2018, ACRE envía carta en relación al curso «Taller de restauración de pintura y escultura». Se solicita que este no se oferte a personas no profesionales y se les informa de las titulaciones oficiales para ejercer la profesión de Conservador-Restaurador en España.

El 05/10/2018 ACRE recibe respuesta de Enrique Hernández Tapias describiendo los conceptos y objetivos del taller y afirmando que no forma a potenciales intrusos de la profesión.
Los objetivos del Taller son la concienciación en el respeto al arte, a la obra original, a reconocer una acertada intervención
de restauración; se forma en el rechazo a las atrocidades cometidas por el intrusismo; se les forma para que sepan distinguir donde solo puede intervenir un profesional; se actúa sobre obras de escayola, y de escasa calidad; las obras solo se trabajan en el Taller, bajo su supervisión; se busca entretener y enseñar a no ser ignorantes en cultura artística y su correcta preservación.

2018_60 Jumilla

El 16 de septiembre de 2018, ACRE envía carta al Sr. D. José Miguel García Cano (CEPOAT – Universidad de Murcia)
Sr. D. Rafael González Fernández (Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua, Facultad de Letras)en relación al curso «Introducción a la arqueología en El Poblado y Necrópolis de Coimbra del Barranco Ancho. Jumilla. Murcia».
Se solicita que el tema 10 sea impartido por un profesional de la conservación-restauración y que queda expresado que son prácticas orientativas y no capacitantes.

2018_59 Anteproyecto de Ley de Catilla y León

ACRE envía aportaciones a la redacción del Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León que se está elaborando desde la Dirección General de Patrimonio, publicada el 31/08/2018.

Director General de Patrimonio Cultural

2018_54 Circo

El 27 de julio de 2018, ACRE envía carta en relación la oferta de trabajo RESTAURADORS D’OBRES D’ART, EN GENERAL (23535) Data publicació 27/07/2018 i Referència 09201823535.
Se informa de las titulaciones oficiales en Conservación-Restauración y se les sugiere una lista de perfiles profesionales para solicitar en su oferta de empleo.

2018_51 Empresa ARCAN

El 20 de agosto de 2018, ACRE envía carta a la empresa Arcan en relación a una oferta de trabajo para un Licenciado en Bellas Artes con especialidad en Restauración. Se les informa de las Titulaciones oficiales en Conservación-Restauración.

2018_47 Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana

El 7 de agosto de 2018, ACRE envía carta al Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana informando que para la obtención del documento de calificación artesana con la denominación «Restaurador» se tenga en cuenta el RD 635/2010 y que sea obligatorio presentar un título oficial.

2018_46 Exclusión de los Licenciados en la OEP 2017

El 3 de agosto de 2018, ACRE envía carta al Subsecretario de Cultura y Deporte del Ministerio de Cultura y Deporte; al Director General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte; al Subdirección General de Personal del Ministerio de Cultura y Deporte; a la Secretaría General Recursos Humanos e Inspección del Ministerio de Cultura y Deporte; a la Jefa del Servicio de Provisión de Personal Laboral de la Subdirección General de Personal del  Ministerio de Educación y Formación Profesional; al Subdirector Adjunto de Personal de la Subdirección General de Personal del Ministerio de Educación y Formación Profesional; al Director General de la Función Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública; a la Subdirección General de Procedimientos de Personal del Ministerio de Hacienda y Función Pública; a la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación y Formación Profesional; a la Subdirección General de Títulos del Ministerio de Educación y Formación Profesional en relación a la  Oferta de Empleo Público (OEP) Turno Libre 2017 Ministerio de Cultura y Deporte, en la que se ofertan plazas en las que se indica que la titulación requerida es “Diplomado en conservación y restauración de bienes culturales o equivalente o el Grado correspondiente”.
Se solicita información sobre la posible exclusión de los titulados en la Licenciatura en Bellas Artes con especialidad  conservación-restauración y también la inclusión expresa de esta titulación en esta convocatoria.

El 21/08/2018 ACRE recibe respuesta del Secretario General de Universidades informando que no tiene competencia para pronunciarse sobre la titulación exigible para el acceso a plazas de la Dirección General de Bellas Artes. Y que desde el Ministerio recomiendan que se traslade esta misma consulta a la Dirección General de Función Pública, Ministerio de Política Territorial y Función Pública o a la Dirección General de Bellas Artes en el Ministerio de Cultura y Deporte.
El 6/09/2018 ACRE recibe respuesta de la Subdirectora General de la Dirección General de la Función Pública del Ministerio de Política Territorial y Función Pública en la que dice que todavía no disponen de datos definitivos que aseguren que los puestos descritos vayan a ser objeto de convocatoria.
Por otra parte, en lo relativo a la titulación, se reiteran en varias resoluciones de las que adjunta copia.

2018.45 Catedral de Tarazona

El 28 de julio de 2018, ACRE envía carta al Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza; al Sr. D. Anatolio Alonso Pardo (Subdirección General de Gestión del Fondo Europeo de Desarrollo Regional); al Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón; a laConsejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y al Obispo de Tarazona. Diócesis de Tarazona en relación a la Contratación de los trabajos “RESTAURACIÓN INTERIOR DE LA CAPILLA DE LA PURIFICACIÓN EN LA CATEDRAL DE TARAZONA”.
Después de examinar los pliegos de prescripciones técnicas y administrativas y teniendo en cuenta que la intervención es sobre un bien cultural se solicita la anulación de la licitación y la revisión y nueva publicación de la licitación con varios puntos indicados para que se garanticen la protección del conjunto y el acceso a la licitación al sector de la conservación-restauración.

El 6/08/2018 ACRE recibe respuesta del Subdirector General de Gestión del FEDER en la que comunica que no puede atender lo que solicita ACRE ya que excede sus competencias, al haber sido atribuidas al Organismo Intermedio Dirección General de Presupuestos, Financiación y Tesorería, del Departamento de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón. Y comunica que ha procedido a dar traslado de la carta al Organismo Intermedio, para conocimiento y gestión que estimen oportuna.
El 09/08/2018 ACRE recibe respuesta del servicio de contratación y obras de la Diputación de Zaragoza respondiendo que no procede dar tramitación de la petición en sede administrativa por parte de la Diputación Provincial de Zaragoza al no ser competente para resolverla en el momento actual de la licitación, por ello, se ha dado traslado de la misma al Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón.
ACRE recibe respuesta del Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón desistiendo a ACRE en el recurso planteado frente a los pliegos que rigen el procedimiento de licitación de la «Restauración interior de la Capilla de la Purificación en la Catedral de Tarazona», promovido por la Diputación Provincial de Zaragoza, y declarar concluso el procedimiento de recurso especial en materia de contratación, codificado como expediente RE 081/2018.

2018.43 Becas Museo Alcoy

El 27 de julio de 2018, ACRE envía carta al Alcalde del Ayuntamiento de Alcoy y a Josep M. Segura Martí del Museo Arqueologic en relación a la aprobación de la adjudicación de una beca remunerada para el Museo Arqueológico Municipal de Alcoy. Se estima que no es de justicia no admitir todas las titulaciones citadas. El no admitirlas resulta discriminatorio y no se justifica, vulnerando los derechos académicos y profesionales plenos que según la legislación española otorgan las titulaciones y los Artículos 14 y 35 de la Constitución Española.

2018.42 Licitación retablo Sevilla

El 18 de julio de 2018, ACRE envía carta al Director General del Área de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla en relación a la licitación de los trabajos de restauración del retablo de San Juan Bautista. Se solicita que se reconsidere la aplicación de los pliegos y se apliquen otros más respetuosos y acordes con el sector de la conservación-restauración.

El 19/07/2018 ACRE recibe respuesta del Director General de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla. Se dice que después de valorar la carta recibida van a publicar una corrección de la licitación de modo que la capacidad técnica pueda ser acreditada no sólo por los certificados de calidad, sino también con otras formas alternativas.

2018.36 Curso Orihuela (Alicante)

El 11 de julio de 2018, ACRE envía cartas a Joaquín Tomás Cánovas Belchí (Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia); José Víctor Guillén Albarracín (Caja Rural Central); a José Antonio Martínez García (Director de Arte Sacro de Orihuela); ya al Cabildo Catedral Orihuela
Mons. Jesús Murgui Soriano (Diócesis de Orihuela Alicante) en relación al curso impartido por el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia y el Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela, «Introducción a la restauración y conservación de obras de arte en soporte de madera». Este curso está dirigido a varias titulaciones y como se pretende que los asistentes aprendan a restaurar obras de arte con soporte madera a través de trabajo práctico sobre obra real, se solicita que sólo sea dirigido a estudiantes de conservción-restauración.

2018.35 Alegaciones en Zaragoza 

El 30 de junio de 2018, ACRE envía alegaciones a la oferta pública de empleo del ayuntamiento de Zaragoza de Técnico Medio de Cultura especialidad Restauración.

2018.34 Escola Canteiros

El 20 de junio de 2018, ACRE envía carta al Presidenta de la Deputación Provincial de Pontevedra; al Responsable de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural; al Subdirector Xeral de Conservación e Restauración de BBCC y a la Escola do Canteiros de Pontevedra al haber recibido reclamación sobre un presupuesto para la ejecución de una intervención sobre el Cruceiro del Concello de A Guarda. Se expone que el tratamiento que necesita la obra es específico y no es un trabajo del oficio de cantería. Se muestra la disconformidad por estimar ilegales este tipo de actuaciones de oficios sobre bienes protegidos del Patrimonio Cultural.

El 24/10/2018 el jefe de sección de Patrimonio Cultural de la Delegación Territorial de Pontevedra de la Xunta de Galicia manda respuesta a ACRE. Agradece la colaboración y solicita que se identifique el cruceiro para poder continuar con el trámite.

El 24/10/2018 el jefe de sección de Patrimonio Cultural de la Delegación Territorial de Pontevedra de la Xunta de Galicia manda respuesta a ACRE. Agradece la colaboración y solicita que se identifique el cruceiro para poder continuar con el trámite.

2018.33 Solicitud de revisión de precios en Licitación de retablo en Cáceres

El 15 de junio de 2018, ACRE envía carta al Director del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Extremadura; a la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura; al Director general de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural; a la Consejera de Cultura de la Junta de Extremadura; al Presidente de la Junta de Extremadura en relación a la licitación para la restauración del retablo mayor de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán en el municipio de la Abadía (Cáceres), solicitando que se reconsidere la revisión de precios de esta licitación y que en las próximas licitaciones se tenga en cuenta lo expuesto para que redunde en el beneficio del Patrimonio Cultural.

2018.31 Licitación Cofita (Huesca)

ACRE interpone recurso de reposición contra el criterio de adjudicación de los trabajos de que es a la oferta cuyo precio sea más bajo.
ACRE envía carta a Miguel Aso Solans; Fernado López Barrena (Jefe del servicio de Conservación y restauración del Patrimonio Cultural); Ignacio Escuín Borao (Dirección General de Cultura y Patrimonio); a José Teodoro ferrer Perostes (Alcalde del Ayuntamiento de Fonz); a Antonio L. Collada Ferrer (Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Fonz) solicitando que se reconsidere la adjudicación de la intervención de la licitación para la realización de catas en los paramentos interiores de la iglesia de Santa María Magdalena en Cofita (Huesca), y que en el futuro, no se realicen licitaciones cuyas valoraciones presupuestarias atenten a la integridad del bien.

El 10/07/2018 ACRE recibe respuesta de la Dirección General de Cultura y Patrimonio y su Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural con varias aclaraciones.
Se dice que la Comarca del Cinco Media ha sido la encargada de la tramitación del expediente de contratación de los trabajos descritos y presupuestados en el informe de sus servicios técnicos. Y la que ha establecido los criterios de adjudicación que ha resuelto dicha adjudicación en base a lo establecido en los artículos 118 y 131.3 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
No obstante, desde la Dirección General de Cultura y Patrimonio y su Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, se considera inviable realizar la totalidad de los trabajos contemplados en su informe por el importe ofertado, entendiendo que sólo se puede hacer frente a una parte de los mismos. Han trasladado esta opinión junto a una copia del escrito de ACRE, a la Comarca del Cinco Medio para que sea tenida en cuenta en sus expedientes de contratación.

2018.29  Curso de verano de restauración de retablos en Salem (Valencia)

El 2 de junio de 2018, ACRE envía cartas al Secretario General y Canciller. Director de la Real Sociedad Valenciana de Agricultores y Deportes; 1er Teniente de Alcalde. Cultura, Patrimonio, Deportes, Medios de Comunicación del Auintamiento de Burriana; Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia; Responsable de Patrimonio de la Catedral metropolitana de Valencia; Tienda de materiales de Bellas Artes TAPINEARTE; Directora General de Cultura i Patrimoni.
Yolanda Sanchís. Fontilles. Asociaciíon Salud y Desarrollo; GAia Restauración S.L. Escuela de dibujo, pintura y restauración; Centro de Artesanía Comunidad Valenciana; Presidente Istituto e CEO Associazione. Palazzo Spinelli Associazione No Profit. Firenze. En relación a los cursos impartidos por GAIA, concretamente el curso de verano de restauración de retablos en Salem (Valencia).
Estos cursos no están solamente dirigidos a profesionales o estudiantes de conservación y restauración por lo que se informa de que estas actividades sobre el Patrimonio Cultural están reguladas por legislación tanto estatal como autonómica, que obliga a protegerlo, valorarlo y difundirlo.
Además, al alumnado se le promete una competencia profesional que no pueden desarrollar en el futuro al tratarse de un ámbito regulado.
Se solicita que este tipo de cursos se oferten únicamente a estudiantes de Conservación Restauración que deseen aprender a trabajar sobre retablos a nivel práctico, conocer las características de las intervenciones reales en andamio y adiestrarse en el trabajo de equipo. Y que en la medida de lo posible no se fomente este tipo de cursos.

2018.28  Diputación de Alicante

El 4 de junio de 2018, ACRE envía carta al Presidente de la Diputación Provincial, a la Secretaría General de la Diputación Provincial de Alicante y al Vicepresidente 2º. Cultura y Educación en relación a la Convocatoria para la concesión de dos becas de formación en Restauración de Bellas Artes desde la Excma. Diputación Provincial de Alicante publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, nº 91 a fecha de 15 de mayo del 2018.
En ella se expone que las bases resultan discriminatorias al no asignar la misma cuantía a las becas según recaigan en una titulación u otra de las oficiales para ejercer en España la profesión de Conservador Restaurador de Bienes Culturales, cuando las competencias y responsabilidades son las mismas, así como los niveles profesionales reconocidos (2 MECES). Asimismo,se aprovecha para comunicarles que el importe de la dotación que percibe el becario es presumiblemente inferior que otras becas que se ofertan en otras convocatorias en España.

2018.27  Diputación de Córdoba

ACRE interpone Recurso de Reposición ante la convocatoria para la cobertura temporal de plazas de Técnico/a Superior Especialista en Inventario Artístico publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba nº 626/2018.

2018.26 Carta de apoyo a los restauradores de la Junta de Andalucía

El 18 de abril de 2018, ACRE envía carta al Consejero de Cultura de la Junta de Andalucía en relación a la reclamación del personal laboral Restaurador de los museos de la Junta de Andalucía quienes solicitan su inclusión en el Grupo Profesional 1. Diciendo que esta demanda coincide plenamente con otras reivindicaciones similares defendidas por la asociación y que está legitimada desde el nivel académico de las titulaciones, las competencias profesionales y las responsabilidades exigidas.
ACRE le transmite el ruego de que atienda la solicitud indicada.

2018.25 Carta O Grove , Galicia

El 19 de abril de 2018 ACRE envía carta al Diputado delegado de Cultura y Normalización Lingüística.
Concejala Turismo y Cultura, en relación a una noticia que se ha publicado en la Voz de Galicia. En ella que se informa de la intención de intervenir la fuente de la Plaza de Arriba de O Grove por alumnos de la Escuela de Canteiros de Poio. ACRE informa sobre las titulaciones necesarias para la ejecución de proyectos de Conservación Restauración y ruega que se dispongan las medidas oportunas para que la intervención se lleve a cabo por técnicos cualificados.

2018.24 Recurso de REPOSICIÓN a PATRIMONIO NACIONAL

ACRE Interpone un recurso de reposiciónante el Subsecretario de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, en relación al proceso selectivo para ingreso, mediante turno libre, como personal laboral fijo de los grupos profesionales 2,3 y 4 del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional solicitando que en virtud de lo expuesto en el recurso, se tenga por formulado contra el citado acto administrativo RECURSO DE REPOSICIÓN y, con estimación del mismo, se dicte resolución por la que se acuerde la MODIFICACIÓN, EN EL SENTIDO EXPRESADO EN EL RECURSO, DE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA .

El 17 de abril de 2018 ACRE recibe respuesta en la que se comunica que el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso será de un mes desde la fecha de entrada en el registro y si transcurrido dicho plazo no ha recaído resolución expresa, se podrá entender desestimado, quedando abierta la vía contencioso-administrativa.
El 31/05/2018 ACRE envía carta mostrando la disconformidad por la exclusión de Titulados en conservación-restauración por la Universidad y por las Escuelas Superiores, informa de haber presentado un Recurso de Reposición el 9 de abril y entiende que las personas con estas titulaciones deben ser admitidos en este proceso selectivo.
El 31/05/2018 ACRE envía a sus socios un formulario de subsanación para que puedan reclamar aquellos que han quedado excluidos al no estar en posesión de la titulación.

2018. 23. Carta CENIEH

El 17 de mayo de 2018 , ACRE envía carta a la Directora del CENIEH en relación a la puntuación de las diferentes titulaciones que aparecen reflejadas en las bases de la Convocatoria REF: RESI 02/2018, por la que se convoca proceso selectivo para la cobertura de la posición de Técnico de Laboratorio Conservación y Restauración.

El 28/05/2018 ACRE recibe respuesta de la Secretaria de la Comisión de Selección del Consorcio CENIEH en la que confirma que tendrá la misma valoración el Grado o Diplomatura de Conservación y Restauración de Bienes Culturales que la Licenciatura en Bellas Artes con la especialidad en Conservación y Restauración para el puesto de Técnico de Laboratorio de Conservación y Restauración referencia REST 02-2018.

2018. 22. Carta Cámara de Comercio de Córdoba

El 9 de mayo de 2018 ,  ACRE envía carta en relación al «Curso de Conservación y Restauración de obras de arte» dentro del programa integral de Cualificación y Empleo de la Cámara de Comercio de Córdoba, con copia al Presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba y al Consejero de Empleo, Empresa y Comercio,
Miguel Ángel Vázquez Bermúdez, indicando que con estos cursos se confunde a la opinión pública sobre los fundamentos de la profesión. Se les informa de las titulaciones oficiales para ejercer en España la profesión de Conservador Restaurador y se ofrece a asesorar en cuantos aspectos estimen oportunos.

2018. 21. Carta Diputación de Pontevedra

El 2 de mayo de 2018 ,  ACRE envía carta relacionada con el proyecto «Millennials»/Acccions formativas Curso de Arqueoloxía e Conservación/Restauración al Presidente Comisión informativa de Xuventude, Deportes e Igualdade; al
Vicepresidente Diputación; y a la Presidenta Diputación indicando que con estos cursos se confunde a la opinión pública sobre los fundamentos de la profesión. Se les informa de las titulaciones oficiales para ejercer en España la profesión de Conservador Restaurador y se ofrece a asesorar en cuantos aspectos estimen oportunos.

2018.13. Carencia de conservadores restauradores en estrategias de gestión de Galicia

El 8 de marzo de 2018, ACRE interpone queja en referencia a la ausencia de conservadores restauradores en los equipos mínimos exigidos en concursos públicos de obras de restauración en Galicia. Como mero ejemplo, nos llama la atención la obra de restauración de las fachadas de la Iglesia de San Vicente de O Pino, en Monforte de Lemos, con categoría de BIC. Solicita la participación activa de los profesionales conservadores en las estrategias de gestión del Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de Galicia

2018.07. Empleo público del Ayuntamiento de Zaragoza

El 13 de febrero de 2018, ACRE envía carta al Ayuntamiento de Zaragoza relacionada con la oferta de empleo público del Ayuntamiento de Zaragoza de los años 2016 y 2017. En concreto, en la PLAZA DE TÉCNICA/O MEDIO DE CULTURA, especialidad Restauración el requisito de titulación es simplemente “estar en posesión o en condiciones de obtener un título universitario de Diplomada/o Universitaria./o, o un título de Grado equivalente” , sin que figure titulación específica. Solicita se modifique la propuesta inicial, incluyendo una mención expresa las titulaciones arriba indicadas.

2018.05. Recurso de Becas Biblioteca Nacional

El 16 de febrero de 2018, ACRE presenta Recurso de Reposición ante la beca de CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE DOCUMENTO GRÁFICO solicitando sean admitidas todas las titulaciones oficiales relacionadas con la convocatoria.

El 19 de marzo de 2018, ACRE recibe respuesta de la Directora de la Biblioteca Nacional indicando que se estima parcialmente el recurso en el sentido de que el título necesario para poder participar en el proceso de selección es el de “Licenciado, Graduado, Diplomado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales o titulaciones equivalentes”.

2018.03. Empleo público en la Diputación Provincial de Lugo

El 15 de enero de 2018, ACRE envía carta informativa en relación a la OFERTA DE EMPREGO PÚBLICO DA DEPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO PARA O ANO 2017 solicitando que los aspirantes reúnan las titulaciones oficiales relacionadas con la convocatoria, y que estos puestos se encuadren en el Grupo A1 de la Subescala de Técnicos Superiores.

2018.02. Plazas de conservador-restaurador en Canarias

El 12 de enero de 2018, ACRE envía carta en relación a BASES ESPECÍFICAS DE LAS CONVOCATORIAS PARA GENERAR LISTA DE RESERVA PARA INTERINIDADES Y CONTRATACIONES TEMPORALES, DE TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL – CONSERVADOR/A (GRUPO A1/I), Y TÉCNICO MEDIO DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL – RESTAURADOR/A (GRUPO A2). DEL CABILDO DE GRAN CANARIA solicitando sean admitidos de igual manera los titulados con Licenciatura de Bellas Artes que cuenten con esta especialidad.

2018.01. Recurso de reposión ante la convocatoria de plaza de restaurador en la Diputación de Valencia en el subgrupo C1

ACRE presenta Recurso de Reposición al Decreto 12044 de 28 de diciembre de 2017, de oferta de empleo público del sector no sanitario de la Excma. Diputación de Valencia correspondiente al año 2017 en el que se convoca Plaza de Restaurador como Subgrupo C1

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR

Aviso de cookies