Programa 7.- Defensa de la Profesión

Objetivos

Este programa pretende defender la figura del Conservador Restaurador frente a convocatorias irregulares

Responsable

Pilar Vidal Meler. Representante de ACRCYL

Actividades realizadas

Actualización del programa de trabajo durante los meses de junio y julio/19.

Desde este espacio, queremos hacer especial mención a G.C, abogada especialista en contratación administrativa que está colaborando desinteresadamente con ACRE.

El equipo de P7 queremos, además, lanzar el siguiente mensaje a los socios de ACRE:

Desde el  Programa 7 recurrimos las siguientes licitaciones:

  • Las que no contemplan la inclusión del conservador-restaurador en la firma y/o dirección del proyecto de restauración.

  • Las que excluyen alguno de los cinco títulos que defiende Acre.

  • Aquellas en las que la oferta económica a la baja pondera más del 50%.

El plazo para presentar el recurso es de un mes a partir de la publicación del anuncio de la licitación en la Plataforma de Contrataciones del Estado. Transcurrido este tiempo sin presentar recurso, no se puede alegar nada.

Os animamos a que nos informéis de aquellas licitaciones cuyos pliegos incurran en los aspectos  señalados anteriormente. Eso sí, hacedlo con tiempo para poder presentar el recurso en el plazo legal de un mes desde su publicación.

Proyecto 1: Recursos e impugnaciones, asesoría al asociado

2021 Recursos e impugnaciones. Asesoría al asociado

2020 Recursos e impugnaciones. Asesoría al asociado

2019 Recursos e impugnaciones. Asesoría al asociado

2018 Recursos e impugnaciones. Asesoría al asociado

2017 Recursos e impugnaciones. Asesoría al asociado

Proyecto 2. Presencia activa en la actividad profesional

Actividad 1: Desarrollo de decretos reguladores

  • Inicio Proyecto Decretos Reguladores de la Actividad sobre el PC:
    • Recopilación y estudio de la normativa sobre patrimonio cultural de las distintas Comunidades Autónomas con la finalidad de reclamar la presencia del conservador–restaurador en aquellos ámbitos que debe figurar.
    • Empezar por aquellas comunidades de las que tenemos socios, y dentro de éstas, donde tenemos más socios (Madrid, Galicia y Castilla y León).
    • Pedir a los socios colaboración en la recopilación de la normativa sobre patrimonio cultural de su comunidad autónoma.
    • Preguntar al resto de asociaciones autonómicas: Canarias, Asturias, Galicia, Castilla y León, Aragón, Cataluña y Baleares, si han trabajado el tema y en qué punto están.
    • En Castilla y León lo ha trabajado ACRCYL y ha conseguido cosas.
    • En Cataluña lo ha trabajado CRAC.

Proyecto 3. Convenio Colectivo

Redacción de propuesta de Convenio Colectivo estatal específico para Conservación-Restauración a petición de la solicitud de colaboración por parte del IPCE. Se crea equipo de trabajo IPCE/ACRE coordinado por Rocío Salas en el que participan por parte del IPCE Teresa Valle, Noelia Yanguas y Eva Santos y por parte de ACRE Pilar Vidal, Sagrario Criado y Ioanna Ruiz.

Puesta en contacto con entidades para formar la mesa de negociación en representación de patronal y sindicatos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR

Aviso de cookies