Mesa redonda: De la cultura contemporánea al patrimonio cultural: diálogos entre el mundo de la creación y de la conservación en Europa.
Información
Lugar: Auditorio Sala Sabatini MNCARS – Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Día: Sábado 30 de Noviembre 2019.
Hora: 15:30 h – 17:00 h.
Idioma: Inglés
Pendiente de traducción simultánea.
Asistentes: Dirigido especialmente a profesionales del patrimonio cultural interesados en los diálogos planteados y que además quieran contactar con los delegados europeos de E.C.C.O.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Presentación y objetivos
El próximo 30 de noviembre de 2019 a las 15:30 se celebrará en el Museo Reina Sofía la mesa redonda organizada por el Departamento de Conservación-Restauración del MNCARS en colaboración con ACRE, E.C.C.O. y el GE-IIC, y dirigida a profesionales, investigadores, estudiantes y empresas del sector de las disciplinas de la conservación-restauración, historia del arte, científicos, estudiantes y empresas del sector dedicados a la conservación de obras de arte contemporáneo.
Dadas las conexiones imprescindibles y los necesarios diálogos que se establecen con las artistas y los artistas desde la profesión de Conservación-Restauración, el principal eje de debate girará en torno a la interacción entre la cultura contemporánea y quienes la conservan y restauran, y cómo se generan las sinergias necesarias para que las dinámicas de creación actual pasen a comprenderse y valorarse como patrimonio cultural a través de dichos procesos. Cuando se trata de conservar el patrimonio actual, todos los agentes son imprescindibles: artistas, conservadores-restauradores e historiadores del arte que a su vez identifican y testimonian la crónica de la comunicación entre los dos primeros.
El legado del Año Europeo del Patrimonio Cultural celebrado en 2018 promueve que los profesionales de la Conservación-Restauración se visibilicen no sólo por la protección de los soportes y la materialidad del arte y el patrimonio, en este caso contemporáneo, sino también como vehículos para comunicar y transmitir valores intangibles como la autenticidad, la accesibilidad, la sostenibilidad y la identidad.
El objetivo de la mesa redonda es conocer las experiencias en Europa de estos diálogos entre artistas y profesionales, aportando ideas y métodos de trabajo, y dando la oportunidad en los turnos de preguntas a transmitir las inquietudes en el marco de la conservación del arte contemporáneo.
En la mesa redonda se contará con representantes de los once países europeos que forman parte del Comité de E.C.C.O., el departamento de Restauración del MNACRS, ACRE y GE-IIC como moderadores del debate.
Participantes
MNCARS – Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Jorge García Gómez-Tejedor
Jefe Departamento de Conservación-Restauración
ACRE
Ioanna Torres de Mousaka, P5
Ana Galán Pérez, P5
GE-IIC
Elena García Gayo
Coordinadora Grupo de Arte Urbano